Desde sus comienzos, la iniciativa que es promovida por Pan American Energy (PAE) entregó más de 1.400 computadoras a instituciones locales.
La probaron disparándole proyectiles similares a balas y resultó más fuerte y más ligera que muchas aleaciones de titanio. Cómo es la supermadera desarrollada por científicos en Estados Unidos que podría bajar los costos y el impacto ambiental de la construcción.
Lo admitió a través de un comunicado firmado por el encargado de seguridad de la red social, Alex Stamos.
A través de un hilo desde la cuenta @TwitterSafety, la compañía informó que los usuarios podrán avisar sobre perfiles, tuits o mensajes directos que muestren indicios.
Se trata de pequeños vagones que se acoplan o desconectan en un tiempo de entre 15 y 20 segundos, dependiendo del destino de los pasajeros, que pueden ser hasta diez -seis sentados y cuatro de pie- en cada coche.
El máximo tribunal del Estado decidió que a los usuarios de la red social se les puede exigir que entreguen fotos y otras informaciones relevantes para un litigio, incluso si están protegidas por las configuraciones de privacidad de esa red social.
Según un informe privado, en dólares en el año se vendieron productos y servicios por US$ 7.771 millones, con un ticket promedio anual por comprador de $ 5.484.
"No podemos tener un entorno en el que nuestros consumidores no confían en lo que ven online", aseveró Keith Weed, jefe de publicidad de la empresa, considerada una de las mayores anunciantes del mundo.
¿Cómo se explica el histórico desplome que sufrió este lunes la Bolsa de Nueva York? La respuesta, más allá de las políticas proteccionistas o las incertidumbres del mercado, está en los algoritmos que la gestionan.
¿Por qué hacer una llamada de Skype convencional cuando puedes contratar a un "humano subrogado"? Esa es la idea detrás de Chameleon Mask, un proyecto ideado por un investigador japonés que trabajó en Sony y que espera revolucionar la forma de comunicarnos.
El dispositivo funciona como un marcapasos: manda impulsos eléctricos para ayudar al cerebro cuando está luchando por almacenar información nueva, pero se queda en pausa cuando detecta que está funcionando bien.
Desde que en 2013 comenzó a cotizar en bolsa, Twitter jamás había obtenido un trimestre con ganancias. De hecho, el último trimestre de 2016 había perdido 167 millones de dólares.