
El Gobierno releva escuelas e instituciones tras el temporal en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly
Autoridades provinciales realizan una recorrida por los distintos establecimientos para asegurar los comicios.
El acopio se realizó en las localidades de Paso del Sapo, Cushamen, Lagunita Salada, Las Plumas, Laguna Fría (Gan Gan) y Gualjaina.
Chubut 21 de diciembre de 2022 RedacciónEl Gobierno provincial, a través del Ministerio de Agricultura Ganadería Industria y Comercio, realizó una venta con precio récord de la lana mohair en el marco del programa nacional de Ley Caprina.
En un trabajo conjunto, los pequeños productores caprinos minifundistas de Chubut y Río Negro lograron un precio récord en una licitación conjunta, vendiendo 43.120 kilos de mohair de excelente calidad de la “esquila de primavera”, logrando un precio promedio de USD 13,78 el kilo, valor que se ubica por encima del 230% de los valores que pagan los acopiadores zonales.
El acopio se realizó de manera coordinada entre técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Industria y Comercio y la Delegación Regional Meseta Central, en las localidades de Paso del Sapo, Cushamen, Lagunita Salada, Las Plumas, Laguna Fría (Gan Gan) y Gualjaina. Con estas acciones Chubut aportó 18.668 kilos, obteniendo en la venta conjunta un precio promedio de USD 13,43 por kilo.
Por su parte, la provincia de Río Negro aportó lana mohair provenientes de pequeños productores nucleados en las cooperativas Amulein Co, La Calibuí, Ganadera Indígena, Nueva Esperanza, La Amistad, Peñi Mapu, Pichi Cullin, Peumayen, Coopesur, Cla Nehuen e INTA Pilcaniyeu.
Esta última licitación se realizó vía online y se presentaron las empresas Ferla Mohair, de Turquía, y Pelama Chubut, de Argentina. Esta última presentó la mejor oferta, donde además resaltó la excelente calidad del mohair.
El proceso contó con el acompañamiento productivo y comercial de los técnicos dependientes del Ministerio, el gran trabajo de la Cooperativa de Vuelta al Campo, productores caprineros, INTA y Programa Mohair; el trabajo del equipo de laboratorio de INTA Bariloche, y el Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro.
Programa Mohair
Junto a la Ley Caprina, tiene como objetivo fortalecer al sector en aspectos productivos, organizacionales y comerciales. La fibra ofrecida, trabajada bajo las pautas de calidad del Programa Mohair, es reconocida por su calidad y presentación, y es avalada con los resultados de los análisis realizados en el Laboratorio de Fibras Textiles de INTA Bariloche.
Desde el 2018 Chubut, Río Negro y Neuquén acordaron realizar ventas conjuntas para valorizar aún más el producto.
Autoridades provinciales realizan una recorrida por los distintos establecimientos para asegurar los comicios.
Fue este miércoles por la mañana. El intendente estuvo en la institución educativa junto a integrantes de su Gabinete, el equipo directivo y las bibliotecarias.
El evento que finalizará mañana, 6 de julio, se llevó a cabo en Puerto Madryn con la presencia de representantes de diferentes provincias.
Organizado por el Gobierno del Chubut, este jueves fue la apertura en las instalaciones del Ecocentro Pampa Azul de Puerto Madryn.
El Gobierno Provincial trabaja de forma articulada con diversos organismos nacionales que permitan formalizar el vínculo con el Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos.
Las tareas se realizaron en la zona de Gaiman para mejorar las condiciones de escurrimiento del río y proteger las márgenes que se encontraban erosionadas.
Tras los daños por el desplazamiento del cerro Chenque, los trabajos sobre el tramo desmoronado avanzan y se estima en pocos días terminar de nivelar la superficie para proceder a la pavimentación y habilitar el tránsito cuanto antes.
El funcionario provincial y titulares de las áreas que integran la cartera mantuvieron un encuentro con quien estará al frente del organismo en el próximo período de Gobierno. “Los equipos están ya comunicándose”, aseguró.
En los últimos meses a lo largo del territorio provincial, el Cuerpo preventivo, que ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, demostró compromiso en colaboración con la Policía del Chubut, alertó sobre los robos con inhibidores y brindó colaboración hacia la comunidad en diversas situaciones.
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas agrupa a más de 300 cooperativas distribuidas a lo largo de todo el territorio argentino.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a los alumnos Josephine Scholte y Benjamín Witmer, quienes le presentaron el trabajo que realizarán en la zona. Se trata de un análisis integral sobre la erosión de las costas.