
El Gobierno del Chubut deposita el miércoles los haberes a los empleados públicos y jubilados
Estarán acreditados y disponibles a partir del jueves 7 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut.
El gobernador Arcioni mantuvo un encuentro con la secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royon, para avanza en el acuerdo por el cual la provincia contratará 233 MW de potencia para dos parques eólicos.
Chubut 08 de agosto de 2023Con motivo de definir los términos de los convenios, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, sostuvo hoy un encuentro de trabajo con la secretaria de Energía de la Nación, donde se acordó la contractualización del Parque Eólico Escorial y el revamping del Parque Eólico Antonio Morán. A partir de estos dos nuevos contratos de abastecimiento, la Provincia del Chubut sumará más energía renovable al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Participaron del encuentro junto al gobernador Arcioni y la secretaria Royon, el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti; el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera; su par de Economía, Oscar Antonena; y el secretario General de Gobierno, Alejandro Sandilo.
“Generación de energías limpias”
“Muy contentos de avanzar sobre estos proyectos tan importantes para Chubut, en el marco del objetivo que nos hemos propuesto sobre la generación de energías limpias junto con Nación, y que reafirman el concepto de soberanía energética de la provincia”, expresó Arcioni al término del encuentro
“Agregar valor industrial en el país”
Por su parte, la secretaria Royon afirmó que “trabajamos por una matriz energética diversificada, donde la presencia de más energía renovable resulta fundamental, para cumplir con los objetivos de descarbonización al 2030 y también para agregar valor industrial en el país”.
Tras el encuentro quedó definido que se suscribirán dos contratos de abastecimiento, uno correspondiente al parque Escorial con una potencia de 200 MW, y otro para las mejoras del parque Antonio Morán por 33 MW.
De esta forma, la Secretaría de Energía de la Nación sostiene una línea de acción concreta en el cumplimiento de la Ley 27.191 de fomento a las fuentes renovables y trabaja para alcanzar el 20 % de su participación dentro de la matriz energética nacional.
Los nuevos contratos acordados con la provincia del Chubut le permitirán incorporar 233 MW de oferta de generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Estarán acreditados y disponibles a partir del jueves 7 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut.
Además, se rubricaron convenios para la implemntación del Sistema Único de Boleto Electrónico en los servicios urbanos e interurbanos de Lago Puelo, Puerto Madryn y Esquel trayendo beneficios a los usuarios.
El candidato a intendente por Arriba Chubut comenzará con su agenda este miércoles a las 11 horas en Rawson, donde se reunirá con la cámara de industria y comercio de dicha ciudad.
Se reunieron productores cordilleranos que realizaron un taller sobre esta iniciativa.
Los alcoholímetros están valuados en más de 100 millones de pesos.
El titular de la cartera educativa provincial, José María Grazzini, realizó el anuncio a los medios y adelantó que la cartera educativa “avanzará con el Concurso de Ascenso para el nivel Secundario”.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Los nuevos recursos fueron incorporados a distintas áreas de la región cordillerana para fortalecer las funciones cotidianas y reforzar las tareas preventivas.
Se desarrollará hasta el sábado inclusive en el Gimnasio que comparten las Escuelas 4 y 752 de la capital provincial. Habrá escritores reconocidos a nivel nacional, regional y provincial, editoriales, la Biblioteca Nacional, una galería de arte, shows musicales, talleres y muchas actividades más.
Más de 70 trabajadores de la salud de la provincia participaron en Trelew y Rawson de una capacitación organizada por las carteras sanitarias nacional y provincial.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a Rubén Zárate, coordinador del Polo Olivícola Patagónico y a Pablo Checura, representante de la empresa ISUR S.R.L, quienes le presentaron un proyecto de carácter nacional sobre introducción, plantación y proceso de industrialización de olivos en la provincia de Chubut.