Sur Actual Sur Actual

Últimas noticias

TORRES (2)

Torres irá a la Justicia por el estado de la Ruta Nacional 40

Redacción
Chubut Ayer

El Gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, presentará una demanda ante la Justicia Federal en sintonía con el amparo presentado por el senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck por el deterioro de la Ruta Nacional 40. La situación de la ruta fue uno de los ejes de diálogo entre Torres y los intendentes de la Cordillera y la Comarca chubutense durante los encuentros llevados a cabo recientemente, a la vez que la Federación Empresaria del Chubut (FECh) también advirtió su preocupación al respecto. En tal sentido, el mandatario planteó la necesidad de "una obra integral que implique el reasfaltado y no el bacheo, porque el estado de la misma es deplorable y es una constante amenaza a la seguridad de quienes transitan de norte a sur del país, pero especialmente para los patagónicos".

El canciller Cafiero viaja a Japón y Corea del Sur

Se entrevistará con los Primeros Ministros de ambos países, mantendrá una nutrida agenda de reuniones bilaterales y recorrerá la empresa coreana Posco, que desarrolla un importante proyecto de producción de litio en la Argentina.

Argentina y el Mundo 27 de agosto de 2023 Redacción Redacción
cafiero_corea

Con una agenda focalizada en lo económico-comercial, el canciller Santiago Cafiero emprendió este domingo 27 de agosto una gira por Asia Oriental, la que incluirá visitas oficiales a Japón y a República de Corea, donde será recibido por las más altas autoridades políticas y mantendrá reuniones con empresarios y compañías inversoras.

El martes 29, Cafiero iniciará su agenda de trabajo en Japón, socio de relevancia para la Argentina, debido al nivel de inversiones en nuestro país y al creciente intercambio comercial. En Tokio, será recibido por el Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, y mantendrá también audiencias con su par, el Ministro de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, y con los ministros de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Tetsuro Nomura; de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura; y de Educación, Ciencia y Tecnología, Keiko Nagaoka.

Además, el miércoles 30 participará de un Desayuno de Trabajo con miembros del Comité Mixto Empresario Argentina-Japón, en el que se abordarán oportunidades de inversión que nuestra economía ofrece en diversos sectores productivos de bienes y servicios.  

Desde el punto de vista económico, Argentina y Japón vienen consolidando una recuperación del comercio bilateral de bienes post pandemia a partir de 2021, tendencia que se mantuvo en 2022 con exportaciones por USD 794,6 millones, representando un crecimiento interanual de 10,1% e importaciones por USD 1.200,8 millones.

Japón fue el 7° destino de las exportaciones argentinas a Asia en 2022, luego de China, India, Vietnam, Indonesia, República de Corea y Malasia. En cuanto al origen de las importaciones japonesas, Argentina ocupó en 2022 el 6° lugar dentro de América Latina.

En el segundo tramo de su gira, Cafiero se trasladará a Seúl, República de Corea, donde se reunirá con el Primer Ministro, Han Duck-Soo, y mantendrá encuentros con su par, el Ministro de Asuntos Exteriores, Park Jin, y con el Ministro de Comercio, Dukgeun Ahn.

Por otra parte, el canciller argentino visitará en la ciudad coreana de Pohang las instalaciones de la compañía Posco, la cual lleva adelante el proyecto integral de litio denominado “Sal de Oro”, de 25 mil hectáreas en las provincias de Salta y Catamarca, centrado en la producción de carbonato de litio y que alcanza una inversión total de USD 1600 millones en dos etapas. Posco tiene previsto para el desarrollo de este proyecto una inversión total de USD 4.000 millones hasta el año 2030.

El comercio bilateral entre la Argentina y Corea del Sur alcanzó en 2022 récords de exportaciones e importaciones. El aumento del comercio bilateral de bienes llegó a USD 2.746 millones, representando un incremento interanual de 16% producto del aumento de las exportaciones argentinas (+17%) y en menor medida de las importaciones desde Corea (+12%).

El saldo comercial en 2022 fue superavitario para la Argentina en USD 1.288 millones, lo que representa un incremento de 20% respecto al año anterior. Corea fue el quinto destino de las exportaciones argentinas a Asia en 2022, luego de China, India, Vietnam e Indonesia.

La delegación que acompañará a Cafiero está integrada por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; a la que se unirán el embajador argentino ante Japón, Eduardo Tempone, y el embajador ante República de Corea, Emiliano Waiselfisz.

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias