
Infraestructura Escolar: en lo que va del 2023, el Gobierno del Chubut ejecuta obras en 137 escuelas con una inversión total de $3.027.945.577
Fue parte del informe de Gestión Educativa que elaboró el Ministerio de Educación del Chubut.
Además, remarcó que “no es agradable pasar por lo que pasamos, pero nos reconforta mirar hacia atrás y hoy tener una provincia que nos permite hacer este tipo de entregas con una inversión muy importante”.
Chubut 13 de septiembre de 2023El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este miércoles la entrega de aportes y bienes por parte del Ejecutivo Provincial a diversas instituciones de Puerto Madryn y Puerto Pirámides.
Estuvieron presentes en el acto, que tuvo lugar en el Bingo Municipal de Puerto Madryn, el vicegobernador del Chubut, Ricardo Sastre; las subsecretarias de Programas de Salud, Valeria Nazar; de Educación, Silvia Reynoso; y de Información Pública, Vanesa Abril; el presidente del Lotería del Chubut, Luis María Aguirre; el gerente general del IAS, Francisco Salto; el intendente de la ciudad, Gustavo Sastre; el secretario de Gobierno local, Martín Ebene; autoridades provinciales, municipales e invitados especiales.
Asimismo, asistieron representantes Bomberos Voluntarios y del cuerpo de Guardavidas de Puerto Pirámides, del Hospital Isola, de las instituciones educativas N° 487, 461, 786, 7701, 1, 46 y 177; del Centro de Jubilados y Pensionados Marineros, del Centro de Estudios Históricos y Sociales y de la Asociación de Docentes Provinciales Jubilados de Puerto Madryn, todas instituciones beneficiadas en esta oportunidad junto al Club Social y Deportivo Madryn, el Club Social y Deportivo Brown y el municipio local que recibieron aportes económicos.
Áreas optimizadas
En este contexto, Arcioni expresó que “cuando nos hicimos cargo del Gobierno, hicieron todos los pedidos a Lotería de cada una de las instituciones, y Luis María nos decía que no tenían ni para comprar una impresora, y una deuda de más de 120 millones de pesos. Esta es una de las áreas de Gobierno que tuvimos que optimizar y poner en funcionamiento y algo que nos ha caracterizado es no echar culpas hacia atrás porque cuando uno asume una responsabilidad tiene que solucionar los problemas”.
“Así nos tocó atravesar momentos muy difíciles, la crisis más grande que ha tenido la provincia a lo largo de estos años. No es agradable pasar por lo que pasamos, pero nos reconforta mirar hacia atrás y hoy tener una provincia que nos permite hacer este tipo de entregas con una inversión muy importante. Así como el área de Lotería hoy está totalmente saneada y podemos cumplir con las necesidades y urgencias que tienen las instituciones de la Provincia nos tocó también la obra social, el ISSyS que merece un párrafo aparte. Habrán escuchado hablar de la famosa deuda histórica y somos el primer gobierno que empezó a pagar esa deuda aún en los momentos más difíciles”, mencionó el Gobernador.
Rendir cuentas
Arcioni manifestó que “próximamente haremos junto a Ricardo Sastre una rendición de cuentas para demostrar cómo encontramos la provincia y cómo la vamos a dejar, todo lo que trabajamos para poder tener una provincia ordenada, con recursos optimizados y hoy frente a la crisis más importante luego del regreso de la democracia, la Provincia puede hacer frente y puede cumplir con sus obligaciones y necesidades. Hay mucho por hacer, pero nunca bajamos los brazos”.
Por último, el mandatario provincial reconoció “a Luis María, a ‘Pancho’ Salto, a Gustavo, a Ricardo, que me acompañaron en momentos muy difíciles. Tenemos la satisfacción de mirar a todos los vecinos a los ojos, dando lo mejor para poder tener la provincia que todos nos merecemos”.
“Estar en esta etapa de gobierno donde miras hacia atrás y ves por todo lo atravesado, y poder mirar a los ojos a los vecinos más allá de que les guste o no la forma de gobernar, estos resultados que se ven es un gran gesto porque requiere de mucho esfuerzo. Mis respetos a los Bomberos Voluntarios de Puerto Pirámides, seguiremos trabajando para que pronto la legislatura esté aprobando la ley de ustedes”, concluyó Arcioni.
Compromiso cumplido
Al momento de tomar la palabra, el intendente local celebró que “este es un gesto y un compromiso más asumido y cumplido que ha tomado el señor gobernador, Arcioni” recordando que “más allá de todas las dificultades que hemos tenido, la provincia ha empezado a mostrar ese despegue que los chubutenses esperábamos”.
“Lotería en orden”
En diálogo con la prensa, Aguirre reconoció que “la realidad de Lotería desde hace un buen tiempo ha cambiado, habrán visto que estamos con aportes de Acción Social, acompañando eventos deportivos o llegando con subsidios para las cooperadoras de los de los hospitales, para los Bomberos Voluntarios, para las brigadas, y esto se debe a la gestión del gobernador Arcioni que ha puesto la Lotería nuevamente en orden”.
Entregas
El cuerpo de guardavidas de Puerto Pirámides y los Bomberos Voluntarios de la localidad recibieron un desfibrilador. Además, los servidores públicos también contarán con dos aires acondicionados.
En tanto que, el Hospital Isola de Puerto Madryn, recibió dos lavarropas y dos microondas para las viviendas asistidas y nueve televisores para el edificio central. El Centro de Estudios Históricos y Sociales fue asistido con un televisor y un equipo de sonido; el Centro de Jubilados y Pensionados Marineros recibió una cocina, un freezer y cincuenta sillas, y la Asociación de Docentes Provinciales Jubilados una heladera.
Asimismo, se realizó un aporte económico de $550.000 para la Municipalidad local destinado a la compra de elementos deportivos; otro por $500.000 al Club Social y Deportivo Madryn para la adquisición de elementos deportivos y para finalizar, $700.000 al club Guillermo Brown para gastos que generen la participación de la segunda categoría en el torneo de Futbol Argentino Nacional.
Por último, se realizó la entrega de cuatro fotocopiadoras, un juego de patio, un televisor, una heladera y una amasadora para las instituciones educativas N° 487, 461, 786, 7701, 1, 46, 177 de la ciudad portuaria.
Fue parte del informe de Gestión Educativa que elaboró el Ministerio de Educación del Chubut.
El Sindicato dijo que la recomposición presentada por el Ministerio de Educación del Chubut, del 35% para el semestre, con un 7% sobre el básico de julio para el primer tramo, “no refleja la realidad que estamos viviendo los trabajadores”. No obstante, para evitar que el salario quede aún más retrasado frente a la alta inflación, no se opuso a que el porcentaje propuesto sea cargado en los sueldos de los docentes.
Se reunieron productores cordilleranos que realizaron un taller sobre esta iniciativa.
A través de la ‘Odorología Forense’, se posibilita detectar el olor humano en los procedimientos complejos con el auxilio de los perros que se entrenaron para esas oportunidades y funcionan como ‘biosensores’.
El mandatario provincial participará junto a sus pares argentinos de un importante evento de la industria del petróleo en México.
En la jornada se presentó la “Mesa Intersectorial para el Abordaje de la Temática del Suicidio”, que trabaja desde 2021 en la zona sur de la Provincia y actualmente cuenta con la participación de cerca de 120 organizaciones y voluntarios de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Río Mayo.
A través de un intenso patrullaje preventivo y controles vehiculares, se detuvo a personas por ‘tentativa de homicidio’, delitos en flagrancia y a quienes tenían pedidos de captura vigentes por violar las desobediencias judiciales.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
El espacio abrirá sus puertas desde el viernes, 22, al domingo 24 de septiembre de 22 a 4 AM.
Así lo aseguró el secretario general del sindicato de los Petroleros Privados, Jorge Ávila, quien ponderó las gestiones en ese sentido del gobernador electo, Ignacio Torres.
Las tareas de bacheo ya se iniciaron y demandarán dos semanas. Se trata de trabajos complementarios a los ya realizados meses atrás en el sector, donde se repararon los pluviales.