
Se inauguró una nueva FM en Comodoro: Petroleros Jerárquicos Radio
El Sindicato y la Mutual de la Patagonia Austral conducidos por José Dante Llugdar, pusieron en funcionamiento las instalaciones de una nueva emisora de FM en Comodoro Rivadavia.
El gobernador electo marcó la necesidad de “descentralizar las arcas del Estado Nacional, teniendo en cuenta que Chubut aporta 100 y recibe 46”.
Región 15 de septiembre de 2023Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y La Pampa, representadas por sus gobernadores y funcionarios, el sector privado a través de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las federaciones y cámaras provinciales y con la coordinación del Consejo Federal de Inversión (CFI) como secretaría técnica, coincidieron en institucionalizar el bloque creado en el Tratado Fundacional de la Región Patagónica (26 de septiembre de 1996, en Santa Rosa, La Pampa).
Por Chubut estuvo presente la Federación Empresaria del Chubut (FECh) en cabeza de Carlos Lorenzo, además del gobernador y vicegobernador electos de la provincia, Ignacio Torres y Gustavo Menna.
En la ocasión se definió por unanimidad como presidente pro tempore encargado de coordinar la transición hacia la addenda al gobernador en ejercicio y reelecto de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. En febrero, durante la próxima cumbre patagónica se determinará el presidente del bloque por todo un año.
De acuerdo a las necesidades definidas durante el encuentro, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores electos de Chubut y de Santa Cruz, Ignacio Torres y Claudio Vidal, respectivamente; el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández; el presidente de CAME, Alfredo González, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, delinearon las siguientes propuestas: reivindicación de los derechos sobre las Islas Malvinas; injerencia de las provincias en la decisión sobre las represas; pedido de un mejor régimen de Coparticipación; líneas de transporte eléctrico; plan hidrógeno Patagonia; estrategia logística regional; régimen para las cuencas maduras y para las áreas secundarias que no están en explotación; líneas marítimas de cabotaje y pasos bioceánicos.
Como uno de los ejes centrales, se expuso sobre el proyecto unificado para compensar la Zona Desfavorable, impulsado por la FECh y que fue tomado por los senadores y diputados de Chubut en el Congreso más allá del color partidario.
A la hora de tomar la palabra, Ignacio Torres puso en énfasis “el desafío de despojarnos de dogmas partidarios y trabajar en conjunto”.
Y marcó como “el primer hecho político avanzar en un proyecto para corregir asimetrías con la Zona, cediendo y empoderando el sello de CAME con un proyecto patagónico de acompañamiento de todos en un año electoral cuando parecía utópico hacerlo”.
Expuso que “se habla de la Patagonia en términos de costo fiscal, se pone en duda el régimen de Tierra del Fuego y nos ponen en un lugar como si mendigáramos en la escena política del país”.
Por eso Torres marcó la necesidad de “descentralizar las arcas del Estado Nacional, teniendo en cuenta que Chubut aporta 100 y recibe 46”.
Y en cuanto al escenario nacional marcó que “gane quien gane necesitará divisas y para crecer Argentina necesita mirar al sur, con puertos de agua profunda, líneas eléctricas, hidrógeno verde”.
El Sindicato y la Mutual de la Patagonia Austral conducidos por José Dante Llugdar, pusieron en funcionamiento las instalaciones de una nueva emisora de FM en Comodoro Rivadavia.
Fue en una reunión que encabezó el intendente Damián Biss junto al presidente de la Filial 35 de Rawson del Círculo de Suboficiales de la Policía Federal, José Carballo; el secretario general a cargo de la vicepresidencia, Víctor Chingoleo y afiliados.
El acta fue firmada este viernes en la Municipalidad, con la presencia del intendente Darío James y de los representantes de ATE y del Sindicato de Trabajadores Municipales. El acumulado para el primer semestre es del 41,68%.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió este viernes en su despacho, a Gabriel Giménez, quien presentó propuestas para generar espacios recreativos orientados a deportes urbanos en la ciudad capital.
Con la gestión local, con acompañamiento del Gobierno de la Provincia, logró la puesta en marcha de la obra del interconectado eléctrico, un proyecto trascendental, esperado por largos años y que cambiará el rumbo de la localidad.
Fue en el acto central realizado este viernes en la Capilla Berwyn. El acuerdo para el estadio fue rubricado con el presidente de la Liga de Fútbol Valle del Chubut, Javier Treuque. Y para el Centro Comercial a Cielo Abierto, con autoridades de la CAME, de la FECh y de la Cámara de Comercio local. “Estamos muy entusiasmados con el tiempo que viene”, dijo el intendente.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Los nuevos recursos fueron incorporados a distintas áreas de la región cordillerana para fortalecer las funciones cotidianas y reforzar las tareas preventivas.
Se desarrollará hasta el sábado inclusive en el Gimnasio que comparten las Escuelas 4 y 752 de la capital provincial. Habrá escritores reconocidos a nivel nacional, regional y provincial, editoriales, la Biblioteca Nacional, una galería de arte, shows musicales, talleres y muchas actividades más.
Más de 70 trabajadores de la salud de la provincia participaron en Trelew y Rawson de una capacitación organizada por las carteras sanitarias nacional y provincial.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a Rubén Zárate, coordinador del Polo Olivícola Patagónico y a Pablo Checura, representante de la empresa ISUR S.R.L, quienes le presentaron un proyecto de carácter nacional sobre introducción, plantación y proceso de industrialización de olivos en la provincia de Chubut.