
Banco del Chubut informa que están acreditados los fondos para beneficiarios de ANSES
La demora obedeció a un inconveniente técnico en el proceso de acreditación.
Un contingente de turistas extranjeros realizó hace unos días un viaje chárter en el Viejo Expreso Patagónico, el emblemático tren cordillerano administrado por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio.
Sociedad 15 de septiembre de 2023Después de varios años, y en el marco de las diferentes acciones promovidas por el Gobierno del Chubut para la puesta en valor de “La Trochita”, se retomaron las salidas tipo chárter, es decir aquellas que son contratadas por grupos que habitualmente están conformados por visitantes de otros países.
En esta oportunidad, la experiencia congregó a turistas provenientes de Alemania, Inglaterra , Francia, Dinamarca y Japón -entre otros- quienes a lo largo de casi una semana pudieron disfrutar del recorrido por la zona de Esquel, Comunidad Nahuelpan y El Maitén, entre otros sitios por donde circula el Viejo Expreso Patagónico.
La Estación La Cancha y Estación Leleque estuvieron incluidas dentro del chárter protagonizado durante seis días por una treintena de amantes de los trenes. Cabe destacar, asimismo, que trabajadores de “La Trochita” llevaron adelante tareas previas de acondicionamiento y mejora de vías para asegurar el paso de la formación por antiguas estaciones que hoy no se encuentran operativas.
Personal dependiente del VEP acompañó a este contingente que quedó realmente impactado con las características de una locomotora única a nivel mundial y lo pintoresco de un paisaje que en septiembre mezcla la frescura del invierno y el color que anticipa el inicio de la primavera.
El team leader del chárter, Bernd Seiler, se comunicó con los trabajadores del tren y tuvo palabras de profundo agradecimiento. “Después del viaje realizado la semana pasada en La Trochita pude sentir la pasión y el compromiso que cada uno de ustedes pone”, enfatizó.
“Quiero felicitarlos de corazón por su inquebrantable dedicación y su incansable esfuerzo en mantener viva esta joya del ferrocarril argentino”, manifestó, añadiendo que “es evidente que el trabajo que hacen va más allá de lo que podría considerarse una simple ocupación”.
Agregó en su escrito que “cada vez que el tren de vapor avanza por la inmensidad de la estepa, se refleja el amor que sienten por su labor. El cuidado de las locomotoras, la atención a los detalles en el servicio al pasajero y la preservación de la historia son testigos de su compromiso”.
“Lo que más se destaca es su constante disposición a superar desafíos. A pesar de las condiciones climáticas adversas y las dificultades de la operación de un tren histórico, ustedes demuestran una resiliencia que inspira. Cada sonrisa que ofrecen, cada gesto amable hacia los viajeros, es un reflejo de su pasión por lo que hacen”, amplió.
La misiva dirigida al equipo del VEP concluye: “En nombre de todos los que hemos tenido el privilegio de experimentar el encanto de La Trochita, les agradecemos de corazón. Su trabajo no solo conecta lugares, sino también corazones, y eso es algo que merece ser celebrado y elogiado”.
La demora obedeció a un inconveniente técnico en el proceso de acreditación.
Con este aumento, el sector docente llega a un 67% desde enero a la fecha. El próximo encuentro será el 15 de septiembre.
La inscripción está abierta. La selección será realizada por un jurado integrado por personalidades destacadas de la capital provincial. Y el reconocimiento se entregará en la Gala Aniversario de Rawson.
La capacitación será gratuita y tendrá lugar el próximo 22 de julio, en Comodoro Rivadavia. Esta destinado a emprendedores, PyMEs y público en general.
Este martes 19 se realizó el dispositivo en simultáneo en un total de 20 mil escuelas primarias de todo el país. La evaluación se centró en áreas de Lengua y Matemática para estudiantes de 6º grado.
Fue a través de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante el 21 de junio y promulgada por el intendente Darío James el 29 del mismo último mes. De esta manera, la norma se encuentra vigente en todo el ejido de la localidad.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Los nuevos recursos fueron incorporados a distintas áreas de la región cordillerana para fortalecer las funciones cotidianas y reforzar las tareas preventivas.
Se desarrollará hasta el sábado inclusive en el Gimnasio que comparten las Escuelas 4 y 752 de la capital provincial. Habrá escritores reconocidos a nivel nacional, regional y provincial, editoriales, la Biblioteca Nacional, una galería de arte, shows musicales, talleres y muchas actividades más.
Más de 70 trabajadores de la salud de la provincia participaron en Trelew y Rawson de una capacitación organizada por las carteras sanitarias nacional y provincial.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a Rubén Zárate, coordinador del Polo Olivícola Patagónico y a Pablo Checura, representante de la empresa ISUR S.R.L, quienes le presentaron un proyecto de carácter nacional sobre introducción, plantación y proceso de industrialización de olivos en la provincia de Chubut.