Provincia impulsa soluciones ecológicas para la construcción de viviendas y la conservación de bosques en Chubut

El Gobierno definió estrategias para avanzar en proyectos de prevención de incendios en el entorno forestal y la ejecución de viviendas ecológicas basadas en raleos y otros productos forestales.

Chubut17 de mayo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240517-WA0017

El Gobierno de la Provincia, a través de las Secretarías de Ciencia y Tecnología y de Bosques, impulsa soluciones sostenibles para prevenir y reducir el impacto de los incendios forestales en el Bosque Andino Patagónico chubutense a través de su manejo sustentable, específicamente mediante podas, raleos y otras técnicas silviculturales.

En ese marco, los titulares de ambos organismos, Guillermo Defossé y Cecilia Gajardo, respectivamente, mantuvieron un encuentro para impulsar el proyecto de construcción de viviendas con materiales provenientes de madera de raleo, una iniciativa que no solo ofrece hogares de alta calidad, sino que también contribuye a la prevención de incendios forestales.

El proyecto

El producto de los raleos se utilizará para construir viviendas ecológicas y confortables, mientras que los residuos de podas se utilizarán para la fabricación de pellets. Con estas medidas se tenderá a minimizar el consumo energético en su calefacción, aprovechando el bosque sustentablemente y garantizando su conservación a perpetuidad, mientras que se crean las condiciones de confort y habitabilidad en las viviendas, dando respuesta a una urgente necesidad de nuestra sociedad. 

La propuesta incluye la construcción de una dependencia de bosques con un sistema innovador basado en madera de raleo y aislamiento con lana de oveja, una solución ecológica que busca brindar refugio a familias en situación de vulnerabilidad, al tiempo que se promueve la conservación de los recursos naturales de la provincia.

Enfoque en Energías Limpias

Además, la Secretaría de Ciencia y Tecnología se posiciona como la unidad coordinadora provincial del Proyecto de Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables en Argentina. Este proyecto, de vital importancia para electrificar áreas remotas del país, tiene como objetivo primordial satisfacer las necesidades energéticas de quienes residen en zonas de difícil acceso.

El programa se centra en proporcionar energía a partir de fuentes renovables, como la solar y la eólica, con el fin de reemplazar prácticas tradicionales contaminantes, tales como el uso de velas, lámparas de queroseno y generadores térmicos, por soluciones tecnológicas limpias y respetuosas con el medio ambiente.

Con más de 1.308 equipos instalados y brindando energía limpia a más de 1.100 familias hasta la fecha, el Programa de Energías Limpias en Chubut marca un hito significativo en el camino hacia la autosuficiencia energética y la reducción de la huella de carbono. Esta iniciativa no solo beneficia a las comunidades locales, sino que también protege áreas naturales sensibles y parques nacionales, donde se han instalado sistemas de energía fotovoltaica para garantizar su funcionamiento de manera sostenible.

La colaboración entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Bosques en Chubut, se suma a otras instituciones como el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Humano y Familia, el Instituto Provincial de la Vivienda y los municipios cordilleranos, entre otros, todos mancomunados en lograr el objetivo de dar un paso adelante hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

A través de proyectos innovadores y el impulso de energías limpias, la provincia avanza hacia un desarrollo económico y social equilibrado, garantizando la preservación de sus recursos naturales para las generaciones venideras.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.