Provincia impulsa soluciones ecológicas para la construcción de viviendas y la conservación de bosques en Chubut

El Gobierno definió estrategias para avanzar en proyectos de prevención de incendios en el entorno forestal y la ejecución de viviendas ecológicas basadas en raleos y otros productos forestales.

Chubut17 de mayo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240517-WA0017

El Gobierno de la Provincia, a través de las Secretarías de Ciencia y Tecnología y de Bosques, impulsa soluciones sostenibles para prevenir y reducir el impacto de los incendios forestales en el Bosque Andino Patagónico chubutense a través de su manejo sustentable, específicamente mediante podas, raleos y otras técnicas silviculturales.

En ese marco, los titulares de ambos organismos, Guillermo Defossé y Cecilia Gajardo, respectivamente, mantuvieron un encuentro para impulsar el proyecto de construcción de viviendas con materiales provenientes de madera de raleo, una iniciativa que no solo ofrece hogares de alta calidad, sino que también contribuye a la prevención de incendios forestales.

El proyecto

El producto de los raleos se utilizará para construir viviendas ecológicas y confortables, mientras que los residuos de podas se utilizarán para la fabricación de pellets. Con estas medidas se tenderá a minimizar el consumo energético en su calefacción, aprovechando el bosque sustentablemente y garantizando su conservación a perpetuidad, mientras que se crean las condiciones de confort y habitabilidad en las viviendas, dando respuesta a una urgente necesidad de nuestra sociedad. 

La propuesta incluye la construcción de una dependencia de bosques con un sistema innovador basado en madera de raleo y aislamiento con lana de oveja, una solución ecológica que busca brindar refugio a familias en situación de vulnerabilidad, al tiempo que se promueve la conservación de los recursos naturales de la provincia.

Enfoque en Energías Limpias

Además, la Secretaría de Ciencia y Tecnología se posiciona como la unidad coordinadora provincial del Proyecto de Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables en Argentina. Este proyecto, de vital importancia para electrificar áreas remotas del país, tiene como objetivo primordial satisfacer las necesidades energéticas de quienes residen en zonas de difícil acceso.

El programa se centra en proporcionar energía a partir de fuentes renovables, como la solar y la eólica, con el fin de reemplazar prácticas tradicionales contaminantes, tales como el uso de velas, lámparas de queroseno y generadores térmicos, por soluciones tecnológicas limpias y respetuosas con el medio ambiente.

Con más de 1.308 equipos instalados y brindando energía limpia a más de 1.100 familias hasta la fecha, el Programa de Energías Limpias en Chubut marca un hito significativo en el camino hacia la autosuficiencia energética y la reducción de la huella de carbono. Esta iniciativa no solo beneficia a las comunidades locales, sino que también protege áreas naturales sensibles y parques nacionales, donde se han instalado sistemas de energía fotovoltaica para garantizar su funcionamiento de manera sostenible.

La colaboración entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Bosques en Chubut, se suma a otras instituciones como el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Humano y Familia, el Instituto Provincial de la Vivienda y los municipios cordilleranos, entre otros, todos mancomunados en lograr el objetivo de dar un paso adelante hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

A través de proyectos innovadores y el impulso de energías limpias, la provincia avanza hacia un desarrollo económico y social equilibrado, garantizando la preservación de sus recursos naturales para las generaciones venideras.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
ChubutEl sábado

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl viernes

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

IMG-20250820-WA0084

Torres impulsa un desendeudamiento récord, sumando obras estratégicas en la Ruta 40 y la Ruta 3

Redacción
Chubut20 de agosto de 2025

En el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre Chubut y el Estado Nacional, el mandatario provincial envió a la Legislatura los convenios correspondientes para la realización de las tres obras que abarcan la Ruta Nacional N° 40 y la Ruta Nacional N° 3, se llevarán a cabo íntegramente con fondos provinciales. "Vamos a seguir transformando las deudas acumuladas por años de desmanejo en obras concretas que van a mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses", expresó el Gobernador, remarcando que "con firmeza, planificación y creatividad, nuevamente logramos convertir obstáculos en oportunidades, avanzando con obras estratégicas y cuidando las finanzas provinciales, que son de todos los chubutenses".

Lo más visto
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.