Mediante un encuentro virtual organizado por INET y representantes del Ministerio provincial, se despejaron dudas y consultas en base a la apertura de las 8 nuevas sedes que se abrirán en Chubut.
La cartera sanitaria provincial remarcó también la importancia que tiene la vacunación contra el coronavirus como una forma de reducir los índices de contagio y evitar las variantes graves de la enfermedad, evidenciando cierta preocupación porque más del 50% por ciento de los chubutenses todavía no se han aplicado el primer refuerzo de la vacuna.
Con la presentación de números musicales y artistas locales, este fin de semana el Viejo Expreso Patagónico volvió a conectar El Maitén y Ñorquinco. El próximo viaje para este tramo será el 18 de junio.
Será el sábado 28 de mayo en horario extendido de 10 a 17 horas.
Además se labraron 24 infracciones y se registraron 23 alcoholemias positivas en operativos conjuntos con la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y personal policial de diversas dependencias.
Para prevenir esta enfermedad, se recomienda, entre otras medidas, no capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía pública; mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin amontonarlas; alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.
Caso Haro: el lunes realizan audiencia de control de detención, en horario a confirmar.
El encuentro fue organizado por la Dirección provincial de Mujeres y Géneros. Convocó a las áreas municipales y comunales de la Cordillera.
El Viejo Expreso Patagónico, realizará un nuevo viaje turístico entre El Maitén y Ñorquinco, en un recorrido dominado por un paisaje otoñal único.
Los funcionarios nacionales destacaron la cantidad de alcoholemias que se realizan en la provincia, y subrayaron el trabajo coordinado en las “alcoholemias federales”. Además, se precisaron las características del ‘Scoring’, las licencias de conducir, las infracciones, y un’ taller móvil’ para el traslado de pasajeros y cargas en la Cordillera.
Los trabajos formarán parte de un libro que se presentará en septiembre en la Segunda Feria de Autores y Autoras de la Patagonia. Los ganadores fueron anunciados durante el cierre de la 46° edición del evento internacional desarrollado en Buenos Aires, donde otras obras de Chubut recibieron menciones especiales.