“Vemos con buenos ojos que el Gobierno Provincial haya mejorado la propuesta salarial”

Lo afirmó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, tras la reunión paritaria realizada hoy jueves entre el Gobierno y los gremios del sector.

Sociedad08 de agosto de 2024RedacciónRedacción
Paritarias Sitraed (2) (1)

El Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED) participó hoy jueves de la continuidad de la paritaria entre el Gobierno Provincial y las entidades sindicales del sector. Lo hizo a través del secretario general, Guillermo Spina, y de la secretaria gremial, Silvina Almirón.

“Vemos con satisfacción que el Gobierno ha modificado la propuesta”, dijo Spina. Explicó que mientras que en la paritaria de la semana pasada se sumaban 10 centésimas el nomenclador, ahora “pasaron a ser las 20 centésimas”, lo cual “implica un 20% en el salario del sector”.

Por ello, “vemos con buenos ojos que esto haya ocurrido”, sostuvo. Y dejó en claro que ese incremento se trata del planteado por el propio SITRAED en reuniones anteriores.

No obstante, dijo, “se pasó a un cuarto intermedio porque que no nos pusimos de acuerdo en la temporización: el Gobierno Provincial lo planteó en cuatro tramos. Y nosotros decimos que debería ser, como máximo, en tres tramos”.

El nuevo encuentro paritario será el próximo martes, 13 de agosto, a las 11 de la mañana en las instalaciones de Vialidad Provincial, donde también se realizó la reunión de hoy jueves, donde la administración del gobernador Ignacio Torres estuvo representada por el ministro de Educación, José Luis Punta, y por el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, entre otros funcionarios.

Por los gremios participaron, además, representantes de UDA, de AMET, de ATE, de UPCN, de SADOP y de ATECH.

“Vemos con mucho agrado que se haya tomado la propuesta y la reivindicación que venimos planteando sobre la modificación en el nomenclador, que no es lo mismo que modificar el básico”, dijo. Y enfatizó: “No es lo mismo, porque esto va en el camino de la recomposición salarial”.

En este sentido añadió: “Está más que claro que, al modificarse este índice de cálculo, cada aumento al básico que se haga va a impactar porque se modifica el índice de cálculo que impacta en el básico”.

“No es un aumento transitorio o un incremento al básico, sino que es parte de la recomposición que veníamos planteando y que era necesaria para todo el sector”, expresó.

Antigüedad y asignaciones

Además, continuó, “planteamos la necesidad de la modificación de la escala de antigüedad para evitar nuevamente el achatamiento de la pirámide. Y, a su vez, se volvió a plantear como necesidad, porque había un compromiso que aún no fue efectivo, la modificación del índice de la base de cálculo de las asignaciones familiares”.

“Tenemos a gran parte de nuestro sector que, por el tope de las asignaciones familiares en función de la ley de emergencia, no las están cobrando. Entonces es necesario hacer esta modificación para que los colegas del sector vuelvan a percibirlas”.

“Lo que damos de un lado, los sacamos del otro. Así que es necesario que se modifique”, manifestó.

Sobre esto, reconoció, “tuvimos la respuesta inmediata del ministro Eraso Parodi: ya tienen el decreto modificatorio de la base de cálculo de las asignaciones, con lo cual la semana que viene estaría ya solucionado para todo el sector”.

Es, así, “otro logro más que sumamos desde el SITRAED hacia la recomposición salarial que planteamos desde el principio de nuestra gestión”.

Últimas noticias
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
ChubutHace 3 horas

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
SociedadEl martes

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

IMG-20250817-WA0018

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"

Redacción
Sociedad17 de agosto de 2025

El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.

Lo más visto
IMG-20250820-WA0084

Torres impulsa un desendeudamiento récord, sumando obras estratégicas en la Ruta 40 y la Ruta 3

Redacción
ChubutEl miércoles

En el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre Chubut y el Estado Nacional, el mandatario provincial envió a la Legislatura los convenios correspondientes para la realización de las tres obras que abarcan la Ruta Nacional N° 40 y la Ruta Nacional N° 3, se llevarán a cabo íntegramente con fondos provinciales. "Vamos a seguir transformando las deudas acumuladas por años de desmanejo en obras concretas que van a mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses", expresó el Gobernador, remarcando que "con firmeza, planificación y creatividad, nuevamente logramos convertir obstáculos en oportunidades, avanzando con obras estratégicas y cuidando las finanzas provinciales, que son de todos los chubutenses".

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutAyer

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.