“Vemos con buenos ojos que el Gobierno Provincial haya mejorado la propuesta salarial”

Lo afirmó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, tras la reunión paritaria realizada hoy jueves entre el Gobierno y los gremios del sector.

Sociedad08 de agosto de 2024RedacciónRedacción
Paritarias Sitraed (2) (1)

El Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED) participó hoy jueves de la continuidad de la paritaria entre el Gobierno Provincial y las entidades sindicales del sector. Lo hizo a través del secretario general, Guillermo Spina, y de la secretaria gremial, Silvina Almirón.

“Vemos con satisfacción que el Gobierno ha modificado la propuesta”, dijo Spina. Explicó que mientras que en la paritaria de la semana pasada se sumaban 10 centésimas el nomenclador, ahora “pasaron a ser las 20 centésimas”, lo cual “implica un 20% en el salario del sector”.

Por ello, “vemos con buenos ojos que esto haya ocurrido”, sostuvo. Y dejó en claro que ese incremento se trata del planteado por el propio SITRAED en reuniones anteriores.

No obstante, dijo, “se pasó a un cuarto intermedio porque que no nos pusimos de acuerdo en la temporización: el Gobierno Provincial lo planteó en cuatro tramos. Y nosotros decimos que debería ser, como máximo, en tres tramos”.

El nuevo encuentro paritario será el próximo martes, 13 de agosto, a las 11 de la mañana en las instalaciones de Vialidad Provincial, donde también se realizó la reunión de hoy jueves, donde la administración del gobernador Ignacio Torres estuvo representada por el ministro de Educación, José Luis Punta, y por el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, entre otros funcionarios.

Por los gremios participaron, además, representantes de UDA, de AMET, de ATE, de UPCN, de SADOP y de ATECH.

“Vemos con mucho agrado que se haya tomado la propuesta y la reivindicación que venimos planteando sobre la modificación en el nomenclador, que no es lo mismo que modificar el básico”, dijo. Y enfatizó: “No es lo mismo, porque esto va en el camino de la recomposición salarial”.

En este sentido añadió: “Está más que claro que, al modificarse este índice de cálculo, cada aumento al básico que se haga va a impactar porque se modifica el índice de cálculo que impacta en el básico”.

“No es un aumento transitorio o un incremento al básico, sino que es parte de la recomposición que veníamos planteando y que era necesaria para todo el sector”, expresó.

Antigüedad y asignaciones

Además, continuó, “planteamos la necesidad de la modificación de la escala de antigüedad para evitar nuevamente el achatamiento de la pirámide. Y, a su vez, se volvió a plantear como necesidad, porque había un compromiso que aún no fue efectivo, la modificación del índice de la base de cálculo de las asignaciones familiares”.

“Tenemos a gran parte de nuestro sector que, por el tope de las asignaciones familiares en función de la ley de emergencia, no las están cobrando. Entonces es necesario hacer esta modificación para que los colegas del sector vuelvan a percibirlas”.

“Lo que damos de un lado, los sacamos del otro. Así que es necesario que se modifique”, manifestó.

Sobre esto, reconoció, “tuvimos la respuesta inmediata del ministro Eraso Parodi: ya tienen el decreto modificatorio de la base de cálculo de las asignaciones, con lo cual la semana que viene estaría ya solucionado para todo el sector”.

Es, así, “otro logro más que sumamos desde el SITRAED hacia la recomposición salarial que planteamos desde el principio de nuestra gestión”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.