El Gobierno del Chubut define un esquema preventivo para resguardar las comunicaciones ante hechos vandálicos

A tal fin, se establecieron roles entre la Policía del Chubut y la empresa de telefonía para proteger la infraestructura general con el objetivo de mantener la operatividad del sistema ante inclemencias climáticas y vandalismos que afectan las comunicaciones en la zona del Valle Inferior de Rio Chubut.

Sociedad12 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240812-WA0063

El Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía del Chubut definen esquemas preventivos en conjunto para resguardar los sistema de comunicaciones ante hechos vandálicos.
 
En ese marco, el subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia; junto al jefe de la Policía del Chubut, comisario general Andrés García, mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente de Seguridad de la empresa ‘Claro’ con asiento en Córdoba, Cristian Juárez; y con el responsable de la fibra óptica en la Patagonia, Mario Vega, con el objetivo de establecer mecanismos para el resguardo del tendido de la fibra óptica que garantiza el desarrollo de telefonía móvil y el servicio de Internet en sectores amplios del territorio provincial.
 
El encuentro se realizó en la Sala de Situación de Jefatura de Policía de Rawson y participaron el subjefe de la Fuerza Mauricio Zabala; el director de Policía Judicial, Eduardo Chemin y el director de Seguridad, Omar Delgado de la Plana Mayor de la Fuerza.
 
La Policía del Chubut valoró que, a pesar de los ataques a la fibra óptica que genera una disminución de la fluidez de las comunicaciones, se mantiene la posibilidad de realizar llamadas, las aplicaciones básicas de los teléfonos móviles no se interrumpen ni se registran afectaciones de envergadura a los sistemas digitales de los bancos ni de otras entidades.
 
Protocolo de seguridad

Además, se precisó que, ante estas contingencias, se activa un “protocolo de seguridad” por parte de personal policial de las Unidades Regionales tanto de Trelew como de Puerto Madryn que se despliega para identificar a los autores de los ilícitos y prevenir la incidencia de hechos delictivos en el casco urbano como en la periferia y en los sectores rurales.
 
Por su parte, desde la empresa confirmaron que se va a garantizar la operatividad del sistema para que no se produzcan inconvenientes sustanciales ante daños a la fibra óptica. A su vez, recordaron que radicaron la denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal por los “daños” y el corte ocurrido en Comodoro Rivadavia durante el mes de julio.
 
Dialogo periódico

En función de la complejidad de los temas abordados, el subsecretario Fernández, los jefes policiales y los directivos de las empresas de telefonía acordaron mantener un diálogo periódico para analizar todas las circunstancias vinculadas con el funcionamiento general del sistema que resulta de vital importancia para el desarrollo de la región.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.