Chubut recibirá a referentes de Latinoamérica, el Caribe y la UNESCO al ser sede de un encuentro de conservación

Del 9 al 13 de septiembre se realizará en Puerto Madryn el "Primer Encuentro Regional de Gestores de Sitios Marinos de América Latina y El Caribe".

Chubut26 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240826-WA0059

Consolidando a la Provincia como líder en la búsqueda de herramientas para la conservación y valorización del medio ambiente, el Gobierno del Chubut que conduce Ignacio "Nacho" Torres, será anfitrión en septiembre de un evento que reunirá en Puerto Madryn a gestores de sitios marinos oriundos de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Belice, México y Costa Rica, además de autoridades de la UNESCO.

El "Primer Encuentro Regional de Gestores de Sitios Marinos Patrimonio Mundial de América Latina y El Caribe", se realizará entre el lunes 9 y el viernes 13 de septiembre del próximo mes en la ciudad del golfo y será de gran exposición para la región, fortaleciendo a Península Valdés como eje en este tipo de iniciativas y en lo concerniente a integración regional.

Amplia participación regional

El evento es organizado de manera conjunta por el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas; la Administración de Área Protegida de Península Valdés y la Oficina de UNESCO en Montevideo.

Del Encuentro Regional participarán un total de 11 gestores de sitios marinos oriundos de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Belice, México y Costa Rica. Además, se espera la llegada desde Francia de la directora del Programa Marino de la UNESCO, Fanny Douvere; junto a referentes de la Oficina Regional de UNESCO de Montevideo.

Charlas abiertas y reuniones

Las jornadas están divididas en dos principales actividades: por un lado, se llevarán adelante distintas reuniones de trabajo privadas entre los gestores de sitios marinos de toda la región.

Mientras que, por el otro, se programaron charlas abiertas a la comunidad donde estudiantes, investigadores, guías de turismo, guardafaunas, informantes y otros actores vinculados a la conservación podrán enriquecer y fortalecer las herramientas que los enlazan con el área protegida y la región.

Estas últimas se realizarán en el Auditorium de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Puerto Madryn; donde se destacan:

- Lunes 9 de septiembre: Presentación de caso biosensibilización marina. Sitio: Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica. A cargo de la gestora María Marta Chavarría.

- Martes 10 de septiembre: Programa Marino del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, por parte de la doctora Fanny Douvere.

- Viernes 13 de septiembre: Ordenamiento y reglamentación del recurso ballenas en las lagunas del Vizcaíno, sitio  Santuario de Ballenas de El Vizcaíno, México, a cargo de Marco Antonio González Vizcarra.

Desde la organización se informó que las charlas abiertas no necesitan inscripción previa, mientras que los interesados en obtener más información pueden comunicarse al email:  [email protected]

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.