Torres anunció cambios en el Gabinete Provincial y confirmó la reducción de cargos en la estructura política del Ejecutivo

Como parte de un intenso plan de austeridad y reorganización interna del Estado, el mandatario chubutense anticipó también un recorte de la planta política del Gobierno y ratificó la eliminación de nuevos ingresos y designaciones en el ámbito de la Administración Pública Provincial. Durante el acto, el gobernador tomó juramento a los funcionarios entrantes e indicó que “iniciamos una etapa más eficiente y menos burocrática”.

Chubut04 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241104-WA0049

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció este lunes importantes modificaciones en distintas áreas del Gabinete Provincial y confirmó un reajuste en la estructura interna del Ejecutivo, con una reducción de algunos cargos políticos. “Estamos trabajando muy fuerte de cara al 10 de diciembre en una nueva impronta en el Estado con menos burocracia, más digitalización y mayor austeridad”, puntualizó.

En una rueda de prensa que brindó este mediodía en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial, el mandatario chubutense ratificó la puesta en marcha de un fuerte proceso de reorganización dentro del Gobierno que contempla, entre otras medidas, la prohibición de nuevos ingresos y designaciones en el ámbito de la Administración Pública de Chubut. 

A poco más de un mes de cumplirse el primer año de gestión, Torres habló de los objetivos trazados para el próximo período y expresó que “se inicia una nueva etapa que apunta a achicar, desburocratizar y digitalizar el Estado para hacerlo más eficiente, ágil y ordenado”. En este punto, el gobernador se refirió a los resultados del Censo de Empleados Públicos desarrollado en los últimos meses e indicó que fue pensado como “un acto de justicia que expuso a todos esos vivos que estaban cobrando un sueldo sin trabajar”.

Asunciones

Previo a los anuncios, el mandatario tomó juramento a Guillermo Aranda como secretario de Coordinación, quien estará a cargo de la Jefatura del Gabinete; a Guillermo Almirón como secretario de Vinculación Ciudadana; a Macarena Acuipil como secretaria general de Gobierno y a Hernán Tórtola como secretario de Infraestructura y Planificación.

Asimismo, Torres puso formalmente en funciones a Federico Drescher como presidente de la Administración de Vialidad Provincial; a Nicolás Cittadini en la Subsecretaría de Energías Renovables; a Magalí Volpi en la Subsecretaría de Turismo y a María José Pögler en la Subsecretaría de Relaciones Institucionales. 

Del acto de asunción, fiscalizado por el escribano general de Gobierno, Marcelo Lizurume; participaron ministros, secretarios, subsecretarios y presidentes de entes descentralizados, así como intendentes, diputados chubutenses y familiares de las flamantes autoridades provinciales.

Nueva etapa

En contacto con los medios, el titular del Ejecutivo explicó que “hay cambios que se dan por distintas razones, pero seguimos apostando a funcionarios que demostraron, en muchos casos, que con su ímpetu están a la altura de las circunstancias y creo que merecen una oportunidad de conducir carteras que son sensibles”. 

El mandatario sostuvo que “estamos ante una generación de chubutenses que se prepararon y que pueden hacer la diferencia en un gabinete más fresco, y por eso hemos hecho algunos enroques de cara a lo que se viene”.

Torres precisó que, “hoy con un ordenamiento económico y financiero, podemos pensar en una etapa distinta en materia de infraestructura y de gobernanza”. En ese orden, garantizó que “se viene una nueva etapa más austera” e indicó que “continuaremos con una presencia territorial muy importante, con todos los funcionarios en terreno, recorriendo y hablando con los intendentes sin importar el signo político”.

El mandatario ratificó un “cambio en el organigrama y, sobre todo, en un paradigma de gobernanza”. En esa línea, manifestó que “queremos digitalizar los procesos, hacerles más fácil la vida a los chubutenses y que ganen tiempos”. Consideró, además, que “es necesario achicar algunos cargos políticos que no tienen razón de ser y dotar al estado de nueva tecnología para tener una mirada más integral”.

Austeridad

En cuanto a las medidas de austeridad, el gobernador reveló que “hay un mandato de cada cartera de reducir algunos cargos políticos que en el transcurso de estos 10 meses vimos que eran innecesarios y que terminaban por burocratizar más cuestiones que tenían que ser más ágiles”.

El mandatario también se refirió al Censo de Empleados Públicos 2024, revelando que “dio información de la masa salarial, en qué Ministerio hace falta gente y en cuáles hay sobrepoblación”. Cuestionó, asimismo, “adscripciones que no tienen ningún tipo de justificación y gente que cobra sin trabajar”, y anticipó que “vamos a tomar una decisión que la vamos a plasmar en una ley que anunciaremos la semana que viene”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
ChubutEl sábado

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl viernes

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

IMG-20250820-WA0084

Torres impulsa un desendeudamiento récord, sumando obras estratégicas en la Ruta 40 y la Ruta 3

Redacción
Chubut20 de agosto de 2025

En el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre Chubut y el Estado Nacional, el mandatario provincial envió a la Legislatura los convenios correspondientes para la realización de las tres obras que abarcan la Ruta Nacional N° 40 y la Ruta Nacional N° 3, se llevarán a cabo íntegramente con fondos provinciales. "Vamos a seguir transformando las deudas acumuladas por años de desmanejo en obras concretas que van a mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses", expresó el Gobernador, remarcando que "con firmeza, planificación y creatividad, nuevamente logramos convertir obstáculos en oportunidades, avanzando con obras estratégicas y cuidando las finanzas provinciales, que son de todos los chubutenses".

Lo más visto
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.