
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El titular del Ejecutivo chubutense y representantes del organismo internacional firmaron una carta compromiso para la puesta en marcha de un programa denominado MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia) en 24 localidades y comunas de la provincia. De esta manera, Chubut se convierte en la primera jurisdicción patagónica en implementar la iniciativa que apunta a garantizar los derechos de las infancias en todo el territorio.
Sociedad09 de diciembre de 2024El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, suscribió este lunes una carta compromiso con representantes de UNICEF para la implementación en nuestra provincia de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA). La iniciativa es impulsada por el organismo internacional con el objeto de fortalecer las capacidades de las distintas localidades en temáticas como inclusión educativa, nutrición y entornos saludables en las infancias.
Con la rúbrica del acuerdo, Chubut se convierte así en la primera jurisdicción de la Patagonia en sumarse al plan de trabajo propuesto por el organismo de las Naciones Unidas para la generación de políticas públicas y líneas de acción que contribuyan a mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes de la provincia.
Durante el acto, desarrollado esta mañana en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial, un total de 24 localidades y comunas chubutenses se sumaron a los programas y estrategias definidos por UNICEF para garantizar los derechos de las infancias. A partir de su adhesión, cada equipo técnico municipal contará con capacitaciones y asesoramiento en el diseño, la implementación y el monitoreo de los planes de acción.
Participaron de la ceremonia el vicegobernador Gustavo Menna; los ministros de Economía, Andrés Meiszner, y de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani; Rafael Ramírez, en representación de UNICEF Argentina; Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo del organismo internacional; funcionarios, diputados, intendentes y jefes comunales de toda la provincia.
Rol del Estado
En su mensaje, el mandatario precisó que “ninguno de nosotros, ninguno de los jefes comunales, de los intendentes o en mi caso, como gobernador, elegimos el contexto macroeconómico que nos tocó gobernar: un contexto recesivo de los más importantes de la historia de la democracia en nuestro país”.
Torres señaló que, “incluso en medio de un dilema donde se está planteando cuál es el rol del Estado, hoy hay un gobierno nacional que dice que el Estado nacional solamente se tiene que encargar de las Relaciones Exteriores, la seguridad nacional y la macroeconomía”, y advirtió que “en medio de eso hay un montón de cuestiones que el gobierno nacional no contempla”.
En esa línea, el gobernador reveló que “así como nosotros no elegimos el contexto macroeconómico, tampoco las nuevas generaciones lo hicieron, pero esto no implica que tengan más o menos derecho a tener una infancia acorde”. Sostuvo en ese aspecto que “todo el esfuerzo que estamos haciendo en materia educativa es justamente para garantizar un futuro mejor”.
Acceso a una niñez digna
Seguidamente, Torres destacó la amplia adhesión de municipios y comunas de Chubut a la iniciativa; así como “el esfuerzo fiscal que vamos a hacer para el sostenimiento de lo más básico e indispensable que un estado benefactor tiene que brindarle a la ciudadanía”. Al respecto, el mandatario sostuvo que “los más chicos van a tener un rol preponderante en esta provincia y vamos a trabajar en conjunto con todos los intendentes y con todos los jefes comunales para que nunca más ningún chico tenga que resignar lo más básico que es el acceso a una niñez digna, a un plato de comida, a oportunidades, a desarrollarse profesionalmente y a estudiar”.
En tal sentido, aseguró que “todo eso tiene que ver con una política de Estado a mediano y largo plazo, que va a exceder mi gestión como gobernador y la gestión de cada uno de ustedes como jefes comunales y como intendentes”. En ese marco, el mandatario agradeció a cada uno de ellos “que con responsabilidad y con decisión no solo firmaron este convenio, sino que estuvieron a disposición desde el momento uno y lo van a seguir estando independientemente de la coyuntura electoral”.
Recursos y herramientas para las comunidades
A su turno, la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, destacó los alcances de la carta compromiso firmada con UNICEF e indicó que “se trata de fortalecer los Servicios de Protección de Derechos, aquellos que hacen un trabajo sumamente importante y a la vez silencioso, y que merecían este reconocimiento”.
Esto “viene de la mano no solamente de la capacitación, de las experiencias que van a ir compartiendo en este espacio de debate junto a UNICEF sino también de muchas cosas que hemos planteado con el gobernador desde un principio: dotarlos de herramientas y de recursos”, detalló la ministra.
Finalmente, la funcionaria puso en valor “el trabajo que se hace puertas adentro en cada municipio, y sumando a las comunas rurales que es algo que nos pidió el gobernador, no solamente escuchando las necesidades de las ciudades grandes sino también teniendo en cuenta las problemáticas de las comunas más pequeñas”.
En ese sentido, Papaiani calificó como “un hito histórico que en este encuentro con UNICEF hoy las comunas formen parte, porque no dejan de tener problemáticas y muchas veces no cuentan con herramientas para afrontarlas”.
Voluntad política
Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, destacó que “en el marco de esta cooperación que tenemos con la provincia y la voluntad política del gobernador Torres, Chubut va a poder contar en 2025 con un presupuesto que tenga una mirada etaria, transversal y que ponga en valor los esfuerzos de esta provincia por mejorar la situación de los niños y adolescentes”.
El referente del organismo sostuvo que “hace más de 15 años que venimos trabajando en esta metodología”, e indicó que el hecho de “que se sume Chubut va a permitir tomar mejores decisiones, rendir cuentas, monitorear el presupuesto, las metas físicas que se destinan a políticas de niñez y adolescencia, y a fin de cuentas, mejorar la situación de la niñez y la adolescencia”.
Waisgrais manifestó que “este convenio se va a materializar en una serie de acciones que vamos a realizar a la brevedad entre los equipos de UNICEF y los equipos del Ministerio de Economía para que en el transcurso del año que viene ya la provincia cuente con este desagregado etario y que ojalá que hacia 2025, en el mensaje del presupuesto 2026, uno pueda tener este presupuesto trasversal que muestre el esfuerzo de la provincia por materializar las políticas de niñez y adolescencia”.
Nivel de adhesión provincial
Rafael Ramírez, representante de UNICEF Argentina, reveló que “este proyecto se viene llevando adelante desde los últimos tres años”, e indicó que “después de tres meses de mi primera visita a Chubut, estamos sumando 24 municipios más, reafirmando el gran compromiso que vimos aquí desde la gobernación y de los intendentes”.
Remarcó que “es realmente algo llamativo este nivel de adhesión en esta provincia”, y como ejemplo de eso manifestó que “en tres años logramos tener 100 municipios en todo el país, pero en solo tres meses llegamos a tener 24 solo en esta provincia, algo que habla del entusiasmo y las ganas que tiene la gente de Chubut”.
Municipios y comunas adheridos
Firmaron el acta compromiso los jefes comunales de Cushamen, Omar González; del Dique Florentino Ameghino, Raúl De Domingo; de Gan Gan, Santiago Huisca; de Gastre, Marcelo Aranda; de Lagunita Salada, Pedro Goyeneche; de Las Plumas, Sergio Bowman; de Los Altares, Alejandro Sandoval; y de Telsen, Pablo Castro.
También fue rubricado por los intendentes de Rawson, Damián Biss; Camarones, Claudia Loyola; Cholila, Silvio Boudargham; Dolavon, Dante Bowen; El Hoyo, César Salamín; El Maitén, Oscar Currilén; Epuyén, José Contreras; Gaiman, Darío James; Gualjaina, Marcelo Limarieri; Lago Puelo Iván Fernández; Paso de Indios, Héctor Méndez; Puerto Pirámides, Jorge Perversi; Puerto Madryn, Gustavo Sastre; Rada Tilly, Mariel Peralta; Trelew, Gerardo Merino y 28 de Julio, Luka Jones.
Implementación de MUNA en Chubut
El acta suscripta este lunes tiene como finalidad trabajar de manera articulada para institucionalizar la perspectiva de los derechos de la niñez en el presupuesto público provincial, incluyendo la asistencia técnica de UNICEF y el trabajo articulado entre el Ejecutivo y el organismo.
Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) se implementa actualmente en más de ochenta municipios de nueve provincias. A través de la iniciativa, UNICEF ofrece a los municipios asesoramiento y capacitación respecto de temas clave para la gestión local: abordaje desde una perspectiva de derechos de la situación de la niñez y la adolescencia en Argentina, y planificación y monitoreo de intervenciones integrales. De esta forma, los equipos municipales fortalecen su conocimiento de herramientas que les permiten elaborar un autodiagnóstico sobre la situación de la niñez y la adolescencia a nivel local y de las respuestas que se ofrecen desde las políticas públicas.
Cabe señalar que el pasado 11 de septiembre, Chubut y UNICEF suscribieron un Convenio Marco de Cooperación para promover y desarrollar actividades conjuntas en esta materia, definiendo diferentes prioridades y poniendo en marcha programas y estrategias para garantizar los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en sus comunidades.
Servicio de Protección de Derechos en Rada Tilly
El acto de esta mañana sirvió como marco para la firma de un convenio de Protección Integral de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, entre el Ministerio de Desarrollo Humano y el Municipio de Rada Tilly.
A partir de dicha rúbrica, se crea el Servicio de Protección de Derechos en esa localidad del sur provincial que tendrá como fin la aplicación de medidas de promoción y resguardo de niñas, niños y adolescentes, asistencia, intervención y acompañamiento de las infancias y sus familias.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.