Ya está disponible el Calendario Único Escolar de Chubut

Está en la página web del Ministerio de Educación y establece las fechas y normativas para todos los niveles educativos de gestión pública, privada y social en la Provincia. El documento se organiza en anexos y abarca desde efemérides y normas de aplicación hasta los períodos escolares Comunes y Especiales. También incluye detalles sobre los días de receso y las fechas de inicio y finalización del ciclo lectivo.

Sociedad08 de enero de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250108-WA0038

La gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Educación del Chubut dio a conocer, a través de la página web del organismo (chubut.edu.ar), el Calendario Único Escolar para el ciclo lectivo 2025, que regirá para todos los niveles, modalidades y ámbitos de desarrollo, de gestión pública, privada y social, dependientes de la cartera que conduce el ministro José Luis Punta.

Apuntando a superar los 180 días de clase dictados en 2024, y tal como estuviera estructurado el documento en el pasado año, este nuevo Calendario se divide en cuatro anexos, con sus respectivas especificaciones.

Los anexos

El anexo A responde a las normas de aplicación: acerca los conceptos organizativos de la educación en la Provincia, precisando las normativas específicas en cuanto a las Conmemoraciones Escolares y las Formas de éstas, los recesos escolares y la posible suspensión de actividades por condiciones excepcionales y con previa autorización de las Supervisiones o Direcciones de Nivel correspondientes, entre otros.

En cuanto al anexo B, el mismo detalla Efemérides, es decir, desglosa por mes las fechas conmemorativas a nivel mundial, nacional, provincial y local. También especifica el tipo de forma para el tratamiento de dichas fechas dentro de las instituciones educativas de la Provincia.  

Inicio de clases

Por su parte, el anexo C es un adelanto del Calendario Escolar: presenta el Calendario Escolar tentativo, tanto del Período Común, como del Período Especial.

Con respecto al primero, se prevé que los alumnos retornen a las aulas el 24 de febrero y finalicen su ciclo el 19 de diciembre, teniendo su receso invernal del 7 de julio al 18 del mismo mes.

Para el inicio, en tanto, los equipos directivos deberán presentarse dos semanas antes, es decir el 11 de febrero, y sus docentes el 19 de febrero.

En tanto, las escuelas correspondientes al Período Especial comenzarán sus días de clase el 27 de enero – sus equipos directivos iniciarán sus actividades dos semanas antes, el 11 de enero; y sus docentes el 20 de enero.

En este caso tendrán su receso invernal entre el 9 de junio y el 18 de julio, para posteriormente finalizar su período escolar el 19 de diciembre de 2025, completando un total de 192 días de clases.

Además, la Escuela de Nivel Inicial Nº 441 de Rawson, iniciará el 30 de enero el Ciclo Maternal e Inicial en el Turno Mañana.

El anexo D, en tanto, acerca el listado de Escuelas de Período Especial de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria que cuenta con sus fechas específicas, adecuadas a la vida y el trabajo de las comunidades que dichas instituciones escolares integran. En particular, estas Escuelas son: la Nº 58 de El Coihue, 60 (Ranquil Huao), 69 (Colonia Cushamen), 90 (Leleque), 25 (Lago Futalaufquen), 97 (Aldea Atilio Viglione), 1728 (Cholila), 717 (Cerro Radal) y 740 (Trevelin).

Con la publicación del Calendario Único Escolar 2025, el Ministerio de Educación de Chubut continúa fortaleciendo el compromiso asumido desde el inicio de esta gestión de ofrecer a los estudiantes del Chubut un ciclo lectivo con más de 190 días en las aulas, estableciendo un marco claro y detallado para la organización del año escolar en todos los niveles educativos de la Provincia.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.