Epuyén: el Gobierno provincial avanza con el plan de reconstrucción de viviendas

La Secretaría de Infraestructura y Vialidad Provincial trabajan en conjunto para restablecer progresivamente la infraestructura local. Ya se efectuaron relevamientos territoriales, tareas de limpieza y nivelación de terrenos.

Sociedad07 de febrero de 2025RedacciónRedacción
AVP INFRA EPUYEN (2)

Siguiendo las directivas del gobernador Ignacio "Nacho" Torres dispuestas en función del Comité de Emergencia conformado para brindar asistencia a las familias damnificadas por los incendios en la cordillera, la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación en un trabajo mancomunado con la Administración de Vialidad Provincial (AVP), efectúan relevamientos territoriales, tareas de limpieza y nivelación de terrenos en Epuyén a fin de restablecer la infraestructura afectada.

En estas acciones intervienen equipos de la Subsecretaría de Planificación, la Subsecretaría de Obras Públicas y la Dirección General de Infraestructura Escolar.

Relevamiento territorial

En el marco de las tareas ya ejecutadas, se realizaron relevamientos en un total de 50 viviendas unifamiliares y multifamiliares, con el fin de elaborar informes detallados sobre los daños parciales y totales sufridos en las estructuras y así definir un plan de intervención eficiente.

Para esto se llevó a cabo un trabajo conjunto con las asistentes sociales, permitiendo cruzar datos sobre la situación de vulnerabilidad de las familias afectadas. A partir de esta evaluación, se estableció un esquema de prioridades que permitirá dar respuesta inmediata a las familias que presentan mayores necesidades.

Además de la asistencia habitacional, se trabajó en la evaluación del estado de los caminos vecinales, con especial atención en su ancho y en la existencia de cul de sac, que son tramos sin salida con espacio de giro. Estas mejoras buscan optimizar la circulación tanto de los vehículos locales como de los de emergencia, tales como autobombas, ambulancias, camiones cisterna y maquinaria vial, garantizando un acceso seguro y eficiente para los operativos de contingencia.

Plan de contingencia

El secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola, en articulación con la Municipalidad de Epuyén, ejecutará un plan de contingencia que contempla un diagnóstico integral de la infraestructura y los servicios existentes. Dicho plan abordará la reorganización territorial y la ejecución de obras necesarias para optimizar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, en coordinación con otros organismos provinciales.

Intervención de Vialidad Provincial

Como parte de las acciones que se están llevando a cabo tras el incendio, se han iniciado trabajos de limpieza de terrenos, remoción de escombros y vegetación, así como la nivelación de terrenos con vistas a la reconstrucción de viviendas. Además, se está procediendo a la liberación de trazas internas y calles vecinales, asegurando la conectividad y el acceso en toda la zona afectada.

Para la ejecución de estas tareas, se está utilizando maquinaria especializada, incluyendo retroexcavadoras y camiones volcadores, lo que permite avanzar con mayor rapidez y eficacia en la recuperación del área.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250311-WA0037

El Gobierno Provincial garantiza el servicio educativo en el interior

Redacción
Sociedad11 de marzo de 2025

Desde las distintas áreas provinciales se implementaron diversas soluciones para asegurar el normal desarrollo de clases en todas las escuelas afectada, siguiendo así las directivas establecidas por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, desde el primer día de gestión.

Lo más visto
IMG-20250318-WA0041

Nuevos cambios en el Gabinete Provincial

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.

IMG-20250321-WA0024

Torres destacó la certificación del langostino con el sello MSC: “Es un reconocimiento internacional clave para posicionar a Chubut como referente de la pesca sustentable”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.