Torres adjudicó la concesión del astillero de Comodoro Rivadavia: “Es un hito más hacia la recuperación y el sostenimiento del trabajo en Chubut”

El proceso se encuadra en la Ley de Promoción de la Industria Naval, impulsada por el propio Ejecutivo, para diversificar la matriz productiva regional, fortalecer la economía local y generar nuevos puestos de empleo en el sector. Tras décadas de abandono, su reapertura y puesta en valor permitirá que “este astillero sea ejemplo de trabajo, de competitividad y uno de los más importantes de Argentina”, apuntó el mandatario.

Chubut10 de marzo de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250310-WA0076

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presidió este lunes la adjudicación de la concesión del astillero de Comodoro Rivadavia por un plazo inicial de 20 años y un monto superior a los 10 mil millones de pesos. Inactivo durante décadas, y ubicado dentro del predio portuario de la ciudad, su recuperación es eje central de la Ley de Promoción de la Industria Naval que impulsó el Ejecutivo provincial para el crecimiento sustentable del sector y la generación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.

“Estamos sentando las bases para que, en algunos años, este astillero sea ejemplo de trabajo, de competitividad y de ventajas logísticas y fiscales”, expresó el mandatario provincial y aseguró que “se va a convertir en uno de los más importantes de la Argentina, porque en esta ciudad y en esta provincia sobra mercado para hacer que explote de trabajo”.

La firma tuvo lugar esta mañana en instalaciones del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa y, además del mandatario provincial, participaron del acto la administradora del Puerto local, Digna Hernando; el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Maximiliano Sampaoli; la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta; los ministros de Hidrocarburos, Federico Ponce y de Seguridad, Héctor Iturrioz; diputados nacionales y provinciales; y representantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); entre otras autoridades.

Recuperación y sostenimiento del trabajo

La concesión comprende la recuperación del taller de reparaciones navales, la rehabilitación del elevador sincrónico de buques y la renovación de la nave central. “Estamos hablando de una inversión de más de 10 mil millones de pesos, donde la sola construcción va a generar mucho trabajo directo e indirecto”, celebró Torres durante la ceremonia.

En su mensaje, el gobernador indicó que “este puerto está ubicado en un lugar estratégico: es un puerto de aguas profundas, por el cual podemos exportar muchísimos de los recursos que tenemos en la provincia y generar muchísimas divisas que necesita la Nación”.

En esa línea, sostuvo que “Comodoro no solo va a ser parte del motor energético de la Argentina sino también va a ser un polo logístico y portuario muy importante, donde vamos a contar en muy poco tiempo con uno de los astilleros más importantes de la Argentina. Además de la decisión política, esto es gracias a que quienes decidieron invertir en este astillero vieron el potencial”.

De igual manera, mandatario agradeció la “paciencia de los trabajadores, en un momento de mucha incertidumbre” y garantizó que “de a poco vamos a ir logrando más de estos hitos para poder recuperar, sostener y hacer crecer el trabajo”.

Competitividad

El titular del ejecutivo provincial reveló, asimismo, que este astillero “nace a partir de una decisión muy poco inteligente que terminó en una causa de las más polémicas de esta provincia, donde se dieron créditos que no se pagaron y muchísimos proyectos que iban a ser revolucionarios en términos productivos quedaron truncos”.

Consideró al respecto que “fueron épocas de bonanza en esta provincia, pero también épocas de desidia, de corrupción, de hacer las cosas mal. Durante muchísimos años naturalizamos ver ese galpón abandonado, cada vez más agujereado, cada vez con menos máquinas”.

Por otro lado, Torres manifestó que “hoy no solo dimos vuelta la página, sino que estamos contemplando que ese astillero tenga un mercado que permita sostener el empleo”, y en ese sentido sostuvo que, en la actualidad, “más del 90% de la flota chubutense hace trabajo de reparación, de puesta en valor, de puesta en seco en Mar del Plata”. 

El gobernador anticipó que “ya estuvimos hablando con la Cámara de Poteros para poder convenir y tener una ventaja fiscal y logística”, y agregó que “gracias al Dragado, y a que se va a poder importar chapa naval sin aranceles, va a ser más competitivo incluso que los astilleros de Mar del Plata”.

Proyecto claro de provincia

La administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, reveló que se trata de “un proyecto de muchos años, que se gestó por los 90 cuando se hizo la infraestructura y la primera licitación. Nosotros venimos de muchos proyectos truncos, muchos sueños y gestiones iniciadas y que por algún motivo quedaron postergados”.

“En este momento tenemos una situación absolutamente diferente, tenemos un gobernador con un proyecto claro para la provincia que tiene que ver con desarrollar y potenciar todos aquellos recursos naturales, humanos y de infraestructura en Chubut”, remarcó la funcionaria.

Hernando puso en valor las diferentes iniciativas impulsadas por el propio gobernador, y en ese orden remarcó la “Ley de Industria Naval porque genera condiciones especialmente beneficiosas de reducción de impuestos, un tema fundamental para la llegada de inversiones”. 

Reactivación de la industria naval

La concesión será por un plazo inicial de 20 años, con opción de prórroga por otra década adicional. Incluye la recuperación del taller de reparaciones navales del astillero como un paso fundamental para mejorar la infraestructura del puerto; la rehabilitación del elevador sincrónico de buques, clave para la operatividad del puerto; y la renovación de la nave central, para un mejor servicio de mantenimiento de embarcaciones.

Su reapertura y puesta en valor generará nuevos puestos de trabajo en la región y beneficiará al sector pesquero, permitiendo una reparación más rápida y accesible de las embarcaciones. 

El proceso representa un paso clave para reactivar la industria naval en la región, diversificar la matriz productiva e incorporar nuevas alternativas para el desarrollo socio económico de la provincia. No solo mejorará la infraestructura del puerto, sino que también generará nuevas fuentes de empleos y reducirá los tiempos de inactividad de las flotas pesqueras.

Te puede interesar
IMG-20250716-WA0045

Torres ratificó el compromiso con la industria hidrocarburífera y pidió a Nación avanzar juntos con medidas de alivio fiscal para las cuencas maduras

Redacción
ChubutEl miércoles

El mandatario encabezó una reunión con representantes de operadoras del Golfo San Jorge, diputados y senadores nacionales, donde las partes acordaron acompañar el pedido de Torres a Nación para la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, medida considerada fundamental para el sostenimiento de la actividad en la provincia y la región. Asimismo, los presentes ratificaron el Acuerdo de Competitividad rubricado en mayo, en el marco del compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia. "El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país", expresó Torres.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

Lo más visto
IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.