Torres destacó la marcha atrás del Gobierno Nacional respecto de la decisión de eliminar la barrera sanitaria y aseguró que "fue una medida inconsulta, que perjudica gravemente a nuestra región"

El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.

Chubut18 de marzo de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250318-WA0047

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, señaló que la barrera sanitaria para el ingreso de carne vacuna con hueso continuará activa en la región patagónica y destacó que, tras las gestiones realizadas junto a sus pares de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, el Gobierno Nacional resolvió la suspensión provisoria de lo establecido por la Resolución N° 180/25 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la cual eliminaba la prohibición del ingreso de carne vacuna con hueso a la región.
 
Amparo entre provincias de la región
 
Al respecto, Torres sostuvo que la decisión del organismo nacional "fue inconsulta" y que "en comunicación con la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, confirmamos que la barrera fitosanitaria no se levantará y que, por el momento, van a seguir los controles".
 
"Sin embargo", continuó el titular del Ejecutivo chubutense, "estamos decididos a presentar un amparo de forma conjunta con el resto de las provincias, en el caso de que tras los 90 días de suspensión inicial, la medida posteriormente se siga sosteniendo".
 
La Resolución del organismo "se fundamentó en que, después de 23 años, está considerada libre de aftosa, por lo que no habría impedimento para que dicho país exporte carne a la Argentina, lo que representa un beneficio para las provincias del norte, y un perjuicio muy importante para la nuestra, junto a Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego", apuntó el Gobernador, agregando que “la Patagonia se convertiría en un 'conejillo de Indias' de esta decisión que, evidentemente, fue tomada con ligereza".
 
"Vamos a ratificar nuestra posición"
 
En cuanto al impacto de la medida nacional en los costos de la carne en Chubut, Torres aclaró que "prácticamente no habrá diferencia con el valor actual de mercado de la carne, teniendo en cuenta que, si bien es cierto que los costos en Brasil son menores, hablamos de una cadena de fletes que maximizará el valor sobre el costo real del producto".
 
Asimismo, el Gobernador recordó que la actual barrera sanitaria, que establece la prohibición del ingreso de carne con hueso a Chubut, "funciona desde 2001 y, si es necesario, vamos a ratificar y sostener nuestra posición a nivel regional, porque no es solamente nuestra provincia la afectada, sino la región del país que más divisas genera y una de las más importantes para la economía de los argentinos".

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.