Chubut será sede por primera vez del Festival Internacional de Divulgación Científica

El evento denominado “Pint of Science” se realiza de manera simultánea en decenas de ciudades de Argentina y en más de 25 países del mundo, con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la sociedad en espacios informales como bares y cervecerías.

Sociedad18 de mayo de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250518-WA0016

Con el apoyo y patrocinio del Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, se invita a participar del Festival Internacional de Divulgación Científica denominado “Pint of Science” que se realizará los días 19, 20 y 21 de mayo en la ciudad de Trelew.

Se trata de un evento que tendrá lugar por primera vez en la Provincia, siendo una propuesta global con una agenda de charlas y presentaciones a cargo de investigadoras e investigadores de distintas disciplinas, vinculados a instituciones locales como el CONICET, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el INTA como así también de la propia Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut.

Romper barreras

Cada año, este festival principal se lleva a cabo, durante tres días en el mes de mayo, en bares de todo el mundo simultáneamente.

Nacido en 2013 en el Reino Unido, "Pint of Science" invita a científicas y científicos a compartir sus investigaciones con el público general de una forma relajada, accesible y entretenida, promoviendo el encuentro cara a cara entre quienes generan conocimiento y quienes lo disfrutan y lo aplican en su vida cotidiana. Bajo el lema “Una pinta, una charla, grandes ideas”, el festival propone romper con las barreras que muchas veces separan a la ciencia de la comunidad.

Entre los oradores en Chubut se destacan becarias y becarios que desarrollan sus investigaciones con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, a través del sistema de becas cofinanciadas con el CONICET. Sus presentaciones permitirán conocer investigaciones vinculadas a los recursos naturales, la biodiversidad y el desarrollo regional, entre otros temas.

Esta participación activa refleja el compromiso de la provincia con la promoción de la cultura científica y el fortalecimiento de los vínculos entre la comunidad y el sistema científico-tecnológico.

Cronograma completo

Día 1 – Lunes 19 de mayo | “Cielos, plantas y mares: saberes que conectan” – 18:30 horas. Lugar: Goat (Pasaje Tucumán 228, Trelew)
 El cielo como patrimonio natural, científico y cultural. Ana Inés Pegoraro – Guía de turismo astronómico, fundadora de Patagonia Sky.
 Impacto de la luz en organismos clave de áreas costeras patagónicas. Dra. Macarena Valiñas – Investigadora del CONICET, directora de la Estación de Fotobiología de Playa Unión, docente de la UNPSJB.
 Estrategia y secretos de nuestras plantas chubutenses. Antonella Melisa Lista – Lic. en Protección y Saneamiento Ambiental, becaria doctoral del CONICET y la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut. Dra. Cynthia Cristina Gonzales – Docente-investigadora de la UNPSJB, curadora del Herbario de la universidad.
 Identificación de cultivares para el uso medicinal de Cannabis sativa. Lic. Francisco Fernández Torne – Becario doctoral del CONICET y la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut.

Día 2 – Martes 20 de mayo| “Territorios en transición” – 18:30 hs. Lugar: Blest (Gales 255, Trelew)
 Hidrógeno verde: ¿Un recurso energético para la transición?. Mg. Mariana Beatriz Vallés y Marcela Myriam Denadei – Profesoras de la UNPSJB.
 La lana en la Patagonia: del ovino a la prenda. Dr. Alejandro Vozzi – Director de la EEA Chubut. Vet. Andrés La Torra – Profesional del INTA.
 ¿Qué tiene un nombre? Una tragedia paleontológica. Dr. Evangelos Vlachos – Investigador del CONICET – MEF.

Día 3 – Miércoles 21 de mayo | “Huellas del pasado” – 18:30 hs. Lugar: Blest (Gales 255, Trelew)
 Jurassic Myco-World: Interacciones ocultas en rocas de la Patagonia. Dr. Giovanni Nunes – Posdoctorando del CONICET.
 Cambia, todo cambia: la evolución del paisaje. Dra. Magdalena Llorens – Investigadora del CONICET y docente de la UNPSJB.
 ¿Hay polen en el aire que respiras?. Daniela Anabel Calderón – Investigadora en aeropalinología, docente de la UNPSJB.

"Pint of Science" en Trelew es organizado por un equipo local comprometido con la divulgación científica, en articulación con la coordinación nacional del festival. Una oportunidad única para encontrarse con la ciencia, conversar con quienes la hacen, y descubrir cuánto de ella hay en nuestra vida cotidiana.

Para más información los interesados pueden consultar en www.pintofsciencear.com/prtrelew

Últimas noticias
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
ChubutHace 3 horas

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
SociedadEl martes

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

IMG-20250817-WA0018

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"

Redacción
Sociedad17 de agosto de 2025

El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.

Lo más visto
IMG-20250820-WA0084

Torres impulsa un desendeudamiento récord, sumando obras estratégicas en la Ruta 40 y la Ruta 3

Redacción
ChubutEl miércoles

En el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre Chubut y el Estado Nacional, el mandatario provincial envió a la Legislatura los convenios correspondientes para la realización de las tres obras que abarcan la Ruta Nacional N° 40 y la Ruta Nacional N° 3, se llevarán a cabo íntegramente con fondos provinciales. "Vamos a seguir transformando las deudas acumuladas por años de desmanejo en obras concretas que van a mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses", expresó el Gobernador, remarcando que "con firmeza, planificación y creatividad, nuevamente logramos convertir obstáculos en oportunidades, avanzando con obras estratégicas y cuidando las finanzas provinciales, que son de todos los chubutenses".

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutAyer

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.