
Provincia controló cerca de 9.000 vehículos y retiró de la vía pública a 26 conductores durante el fin de semana
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Se trata de Daniel Laudonio. Antes se habían expresado en ese sentido otros dirigentes como los intendentes Carlos Linares (Comodoro), Ricardo Sastre (Madryn), Omar Burgoa (28 de Julio), Mario Pichinán (Paso de Indios) y Adrián Maderna (Trelew), además de varios exjefes comunales de la zona.
Chubut13 de mayo de 2016El presidente del PRO en Chubut, Daniel Laudonio, se sumó a las voces que se expresaron favor del desarrollo minero, luego de los anuncios y medidas del Gobierno Nacional que propician la concreción de proyectos en distintas zonas del país, y en particular en la Patagonia, donde el Proyecto Navidad, ubicado en la Meseta central, figura como uno de los más atractivos dado su potencial como una de las mayores reservas de plata en el mundo.
“Es necesario que se le abra la puerta a las inversiones mineras”, dijo Laudonio en declaraciones a la emisora LU20 Radio Chubut, de Trelew. El dirigente lo afirmó luego de haber participado en Buenos Aires, en su rol de vicepresidente de la Cámara Industrial de Puerto Madryn, de las actividades vinculadas al Día de la Minería, el pasado lunes.
Laudonio puso énfasis en la necesidad de que se generen las condiciones para la concreción de las inversiones mineras en Chubut, e indicó que las mismas tendrían un papel central en las políticas que propician la reactivación de la economía en la Argentina por la generación de empleo que implican, entre otros aspectos.
En este sentido hizo un pedido público para que se generen las condiciones también en Chubut, ya que “para que las inversiones entren hay que abrirles las puertas”, insistió. Y calificó de “muy buenos” a los anuncios realizados para el sector minero por parte de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) que implican una inversión de 20.000 millones de dólares hasta el año 2021 en todo el país.
El apoyo de Laudonio a la llegada de inversiones mineras se suma a los dirigentes políticos que plantearon su adhesión a la idea, sobre todo luego de que el presidente Macri confirmara el interés del Gobierno en proyectos de explotación entre los cuales ubicó a los ubicados en la Meseta chubutense.
El primero de ellos fue el intendente comodorense Carlos Linares. “Chubut necesita de manera urgente el desarrollo de la minería”, afirmó el jefe comunal. Más tarde hicieron lo propio el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, y el de 28 de Julio, Omar Burgoa. Y hace pocos días, luego de una reunión con la Cámara Minera de Chubut y la Cámara de Proveedores Mineros, el intendente trelewense, Adrián Maderna, también dijo que ve con buenos ojos la implementación del proyecto, sobre todo por los requerimientos en servicios que generará para la zona del Valle Inferior del Río Chubut.
Además, uno de los principales interesados al ser parte del área en la que se desarrollaría la explotación de proyectos, Mario Pichiñán, intendente de Paso de Indios, ya había declarado en numerosas oportunidades su opinión favorable.
Cabe recordar que el año pasado fueron varios los jefes comunales de la Meseta que plantearon a la minería como la principal alternativa productiva para la zona, golpeada por la sequía y las consecuencias que todavía sufre por la erupción del volcán chileno Puyehue, en 2011.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.
Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.
En el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre Chubut y el Estado Nacional, el mandatario provincial envió a la Legislatura los convenios correspondientes para la realización de las tres obras que abarcan la Ruta Nacional N° 40 y la Ruta Nacional N° 3, se llevarán a cabo íntegramente con fondos provinciales. "Vamos a seguir transformando las deudas acumuladas por años de desmanejo en obras concretas que van a mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses", expresó el Gobernador, remarcando que "con firmeza, planificación y creatividad, nuevamente logramos convertir obstáculos en oportunidades, avanzando con obras estratégicas y cuidando las finanzas provinciales, que son de todos los chubutenses".
Lo aseveró la secretaria de Salud provincial, Denise Acosta, y transmitió tranquilidad a la comunidad indicando que “desde el 27 de mayo no hay ningún medicamento de la empresa farmacéutica señalada circulando en la provincia”.
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.