“Queremos construir una ciudad amigable con las mascotas, y que no se conviertan en un problema de salud pública”

Lo dijo el precandidato a intendente de Trelew por Cambiemos, Germán Larmeu, tras mantener un encuentro con las organizaciones protectoras de animales S.O.S Animal y Segunda Oportunidad.

Chubut05 de marzo de 2019Adrián SandlerAdrián Sandler

El precandidato a intendente de Trelew por Cambiemos, Germán Larmeu, continuó con sus encuentros con distintos sectores, en este caso con dos asociaciones protectoras de animales de la ciudad con las que habló sobre la problemática del control sanitario y poblacional de las mascotas, y se abordaron las posibles soluciones que se pueden trabajar desde el municipio.

Acompañado por la precandidata a concejal Daniela Soto Pérez, y por el veterinario Gerardo Merino, parte de su equipo de trabajo, Larmeu mantuvo una charla con las organizaciones S.O.S Animal y Segunda Oportunidad.

“Nosotros, dentro de la planificación que hemos estado elaborando desde hace un tiempo, queremos construir una ciudad amigable, en todo sentido, y esto incluye a las mascotas, que son importantes para muchos vecinos y es necesario integrarlas a la ciudad, con espacios adecuados y específicos”, manifestó Larmeu.

“Debemos hacer que las mascotas no se conviertan en un problema de salud pública por falta de controles poblacionales y veterinarios, y ese es un trabajo arduo que necesariamente requiere de una tarea conjunta con los sectores que se ocupan desde hace tiempo de estos temas, y que son precisamente las protectoras de animales”, indicó el dirigente radical. 

En el encuentro, las integrantes de las asociaciones protectoras dieron a conocer la situación actual de la población animal en la ciudad y el trabajo que realizan de forma particular o en colaboración con el área local de Zoonosis.

En este contexto manifestaron la necesidad de controlar la reproducción de mascotas, los criaderos de ejemplares de raza sin habilitación y las actividades clandestinas, como peleas y carreras de perros; estas últimas dos actividades con prohibiciones reglamentadas por ordenanza municipal.

Además dieron a conocer un proyecto presentado a las autoridades del Concejo Deliberante que permitiría controlar la superpoblación de perros y gatos, a través de castraciones masivas y gratuitas.

Desde este punto de vista, el especialista Gerardo Merino resaltó la importancia de la inminente aprobación del proyecto presentado ante el Concejo y transmitió la idea de hacer un programa de control poblacional canino, donde se vean involucrados los propietarios, la Municipalidad, las Protectoras, el Colegio Veterinario y la Sociedad Rural para mantener la Salud Pública.

De esta manera, además de  llevar adelante acciones, también se enseña la tenencia responsable de mascotas.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.