“Chubut es Venezuela porque todo está en emergencia”

Lo dijo el diputado José Grazzini, en el marco del proyecto de ley aprobado por el cual se declaró por un año la emergencia en los servicios públicos de Chubut.

Chubut06 de septiembre de 2019 Redacción

Por otra parte, los diputados aprobaron por un año la emergencia en los servicios públicos, un proyecto de la diputada del PJ-FpV Gabriela Dufour que establece que durante el proceso de emergencia deberán evitarse efectos negativos sobre el empleo y la pérdida de puestos de trabajo, respetando siempre los derechos de los trabajadores en materia laboral, obra social, como así también deberá garantizarse la plena vigencia en todo el ámbito de aplicación de los convenios colectivos.

El artículo tercero que no fue acompañado por el bloque Cambiemos declara la intangibilidad de fondos, recursos, bienes e insumos de las Cooperativas Prestadoras de Servicios Públicos de la provincia, que resulten afectados a la prestación efectiva de los servicios públicos esenciales a su cargo, suspendiéndose las ejecuciones de sentencias, acuerdos conciliatorios, y toda intimación que condene a las Cooperativas prestadoras de servicios públicos de la Provincia del Chubut al pago de sumas de dinero o al cumplimiento de obligaciones que se resuelvan en dar sumas de dinero.

Dufour sostuvo que no hay nada que no se sepa del carácter abusivo de Cammesa y que hay que detenerlo: “Si nos excedemos habrá un juez que nos ponga límites pero debemos declarar la emergencia para poner un freno con los abusos”.

En tanto, el diputado José Grazzini dijo sentir vergüenza que por cuarto año se declare la emergencia en servicios públicos y sostuvo que la mala administración de las cooperativas eléctricas, los robos, hay que hacerse cargo: “Chubut es Venezuela porque todo está en emergencia”.

Indicó que las cooperativas subieron los servicios pero nadie se hace cargo de las malas administraciones: “el gran problema son los controles, nosotros estamos bloqueados porque se robaron todo y la culpa la tenemos los políticos”.

Emergencia alimentaria

Por otra parte, por unanimidad fue aprobado un proyecto de ley de la diputada del PJ-FpV Estela Hernández para crear en el ámbito del Ministerio de Familia, el fondo especial denominado Programa de Seguridad Alimentaria, luego que fuera vetado totalmente por el Poder Ejecutivo.

Hernández dijo que es una cuestión de derechos humanos: “No me gusta dar vuelta la cara a esta realidad que duele, la gente ya no puede comer”.

Agregó que la alimentación de los niños es una cuestión de Estado: “Con los fondos se deberá comprar alimentos para las necesidades básicas de la población de alta vulnerabilidad y en riesgo de subsistencia”.

 

 

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.