“Chubut es Venezuela porque todo está en emergencia”

Lo dijo el diputado José Grazzini, en el marco del proyecto de ley aprobado por el cual se declaró por un año la emergencia en los servicios públicos de Chubut.

Chubut06 de septiembre de 2019 Redacción

Por otra parte, los diputados aprobaron por un año la emergencia en los servicios públicos, un proyecto de la diputada del PJ-FpV Gabriela Dufour que establece que durante el proceso de emergencia deberán evitarse efectos negativos sobre el empleo y la pérdida de puestos de trabajo, respetando siempre los derechos de los trabajadores en materia laboral, obra social, como así también deberá garantizarse la plena vigencia en todo el ámbito de aplicación de los convenios colectivos.

El artículo tercero que no fue acompañado por el bloque Cambiemos declara la intangibilidad de fondos, recursos, bienes e insumos de las Cooperativas Prestadoras de Servicios Públicos de la provincia, que resulten afectados a la prestación efectiva de los servicios públicos esenciales a su cargo, suspendiéndose las ejecuciones de sentencias, acuerdos conciliatorios, y toda intimación que condene a las Cooperativas prestadoras de servicios públicos de la Provincia del Chubut al pago de sumas de dinero o al cumplimiento de obligaciones que se resuelvan en dar sumas de dinero.

Dufour sostuvo que no hay nada que no se sepa del carácter abusivo de Cammesa y que hay que detenerlo: “Si nos excedemos habrá un juez que nos ponga límites pero debemos declarar la emergencia para poner un freno con los abusos”.

En tanto, el diputado José Grazzini dijo sentir vergüenza que por cuarto año se declare la emergencia en servicios públicos y sostuvo que la mala administración de las cooperativas eléctricas, los robos, hay que hacerse cargo: “Chubut es Venezuela porque todo está en emergencia”.

Indicó que las cooperativas subieron los servicios pero nadie se hace cargo de las malas administraciones: “el gran problema son los controles, nosotros estamos bloqueados porque se robaron todo y la culpa la tenemos los políticos”.

Emergencia alimentaria

Por otra parte, por unanimidad fue aprobado un proyecto de ley de la diputada del PJ-FpV Estela Hernández para crear en el ámbito del Ministerio de Familia, el fondo especial denominado Programa de Seguridad Alimentaria, luego que fuera vetado totalmente por el Poder Ejecutivo.

Hernández dijo que es una cuestión de derechos humanos: “No me gusta dar vuelta la cara a esta realidad que duele, la gente ya no puede comer”.

Agregó que la alimentación de los niños es una cuestión de Estado: “Con los fondos se deberá comprar alimentos para las necesidades básicas de la población de alta vulnerabilidad y en riesgo de subsistencia”.

 

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.