Los trabajadores petroleros levantaron el corte de ruta en el cruce de 3 y 26

Así lo dio a conocer tras una asamblea el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila. “Los maestros no son enemigos nuestros, porque a ellos siempre les confiamos lo más sagrado de nuestra familia, que son nuestros hijos”, indicó.

Chubut07 de septiembre de 2019 Redacción

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, mocionó el acatamiento al pedido de finalizar el piquete en el cruce de las rutas 3 y 26, que fue finalmente levantado, en medida consensuada entre su Comisión Directiva y sus pares de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral. El levantamiento fue aprobado por unanimidad de los presentes en la rotonda de ese sector del acceso sur a Comodoro Rivadavia.

Ávila encabezó el acto acompañado por su par de Jerárquicos, José Llugdar; el secretario adjunto de su Sindicato, Carlos Gómez, y miembros de Comisión Directiva y del cuerpo de delegados de la institución que permanecieron en el lugar durante los últimos días.

El dirigente petrolero remarcó que desde su gremio siempre quisieron evitar el conflicto y que “los maestros no son enemigos nuestros, porque a ellos siempre les confiamos lo más sagrado de nuestra familia, que son nuestros hijos”.

“Como gente de democracia, siempre hacemos valer el respetar la Constitución, las leyes. Cuando salió la intimación de Provincia, les dije que creíamos que era el camino para salir de esto, porque acá estamos para defender el trabajo, y es la forma de la que vamos a seguirlo generando riquezas para toda la región, poniendo el hombro en los yacimientos”.

“Loma” les pidió a todos los presentes “que la misma humildad con la que venimos a trabajar al campo, la mostremos al volver a nuestras casas, entregar las rutas y dejar que las autoridades provinciales garanticen el libre tránsito”.

Por otra parte, lamentó que Sarmiento está cumpliendo ya 30 días sin trabajar, y que eso se pueda contemplar también dentro del ámbito democrático, y que “si nos hacen cumplir una Ley, se la hagan cumplir también a los demás, y nuestros compañeros puedan volver a su trabajo”

“Queremos trabajar. Agradecemos a nuestros hermanos jerárquicos que nos acompañaron a rajatabla en esto, pero la responsabilidad nos cayó a nosotros por ser el sindicato más fuerte acá adentro, algo que entendemos y nos hacemos cargo y responsables. Nunca les esquivé a las responsabilidades, por lo tanto todo esto y lo que pase a futuro, es responsabilidad de quien conduce y toma decisiones, que lo hace pensando siempre en la gente”, señaló Ávila.

“A mis trabajadores los voy a defender siempre. Si tengo que dejar todo por ellos lo voy a hacer siempre, y es lo que hice. Eso no me convierte en más ni menos que en el secretario general de este sindicato, por eso les agradezco enormemente que hayan defendido su empleo”, dijo finalmente ante el aplauso generalizado de los asambleístas.

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.