“Embrujo” podría generar la primera condena en el país por lavado de dinero

Así lo dijeron los fiscales Rodríguez y Williams, avanzados ya los testimonios que se dieron en las audiencias realizadas en las últimas tres semanas.

Chubut07 de septiembre de 2019 Redacción

Los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams destacaron la importancia que significa que  los jueces puedan tomar contacto con los bienes adquiridos de manera presuntamente ilegal a fin de realizar una futura valuación, en el marco de la causa “Embrujo” que investiga corrupción en el Estado Provincial, con epicentro en el lavado de activos. Lo hicieron tras la inspección ocular en los terrenos, chacras, vehículos y propiedades de los que se había hecho la asociación ilícita que se llevó a juicio oral. 

Rodríguez y  Williams volvieron a ratificar la buena marcha de las audiencias de “Embrujo” donde se investigan emblemáticos casos de corrupción de exfuncionarios y empresarios durante el Gobierno de Mario Das Neves y dieron un dato trascendente: de confirmarse una condena, será la primera en el país por lavado de dinero de la corrupción. Y creará además un antecedente a nivel jurisprudencial.

Por otra parte, agregaron su conformidad por la recorrida que realizaron por inmuebles y otros bienes de los imputados, ya que “los jueces tuvieron así una real dimensión en cuanto a los bienes decomisados ya que para nosotros la sentencia debería disponer de estos bienes como patrimonio del estado. Si esto se da nosotros queríamos que los jueces tengan contacto directo con esos bienes porque seguramente va a haber controversia en cuanto a la valuación. Y en este sentido es bueno que ellos mismos puedan apreciarlos”, dijo Alex Williams.

Además los fiscales hicieron hincapié en la importancia de las escuchas que se revelaron durante las audiencias: “Revelaron lo que nosotros sostenemos desde el principio y que es cómo Diego Correa bajaba instrucciones al resto del grupo como dueño de una constructora. Pero además se detectó que también se usaba el dinero para arreglo de uñas, pago a empleadas domésticas y otros quehaceres particulares”.

Y fueron claros al expresar que “las escuchas son muy contundentes respecto a cómo funcionaba el grupo”.

“La hipótesis que mantenemos es que esta es una asociación ilícita y dentro del sinnúmero de actividades para cometer delitos está la variedad de hacer planes. Ellos tenían una infinidad de planes como la construcción de complejos turísticos en Puerto Pirámides, terrenos en el Parque Industrial de Trelew, etcétera. Hicieron un montón de maniobras para hacerse de dinero del erario público y de esa plata siempre a la cabeza estaba Correa”, aseguraron.

También expresaron que aún “faltan varias escuchas sobre inversiones. Sobre todo la que había hecho Correa en la calle Mitre 761 de Rawson. Es allí donde aparece Gatica como una pantalla para el lavado de dinero. Toda ‘plata sucia’ que traía Correa”.

Sobre la detección de los imputados respecto a que los estaban investigando afirmaron: “Esto se produce antes de la detención. Fue en febrero de 2018 cuando lo detectan. Entonces Correa comienza a desprenderse de vehículos, sobre todo de la empresa Sepat. Surge de las escuchas cómo le vende uno a una persona de nombre Juan. Y así, otros también”.

Los fiscales dijeron que “mientras el grupo tuvo plata todo andaba bien. Pero los problemas comenzaron a llegar cuando la plata escaseaba. Entonces empezaron a tener dificultades”.

En cuanto al imputado Ramón y su contacto que dio nombre a la causa (El Embrujo) se detectó una conversación muy ilustrativa donde este hombre que al parecer tenía poderes “paranormales”, por decirlo de alguna manera, le decía que “a Correa le iba a ser difícil desprenderse de él (por Ramón) porque sabía muchas cosas. Y que eso lo tenía que aprovechar”.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.