Ley Micaela: más de 2 mil personas asistieron a las capacitaciones en Chubut

Se efectuaron charlas en Puerto Madryn, Trelew, Esquel, Cholila y Lago Puelo. Contaron con la presencia de los padres de Micaela García.

Chubut09 de septiembre de 2019 Redacción

Con el acompañamiento del Gobierno del Chubut, municipios y distintas entidades, se realizó el ciclo de capacitaciones sobre la Ley Micaela que convocó a más de 2 mil personas en toda la Provincia.

Las charlas, realizadas en Puerto Madryn, Trelew, Esquel, Cholila y Lago Puelo, fueron organizadas por la Mesa Interpoderes, y contaron con la presencia de los padres de Micaela García, Néstor García y Andrea Lescano, además de dos jóvenes de la Fundación Micaela La Negra, Agustina Díaz y Micaela Trabichet. 

La propuesta se denominó “Rehumanizar para construir una sociedad de igualdad de oportunidades entre los géneros”, y logró una importante convocatoria en cada una de las localidades donde se desarrolló contando con más de 2.200 participantes.

Asimismo, es importante destacar que los padres de Micaela García fueron recibidos por el gobernador Mariano Arcioni, ministros de su Gabinete e intendentes, remarcando la importancia del ciclo de capacitaciones y su presencia en Chubut.

Ley Micaela 

La Ley Micaela propone la capacitación obligatoria en la perspectiva de género a los tres poderes del Estado. Es por ello que en Chubut se desarrollan continuamente en diferentes localidades charlas sobre la temática.

Dando cumplimiento a la Ley Nacional se trabaja de forma mancomunada entre el Gobierno Provincial, municipios y entidades, para impulsar propuestas de capacitación y formación destinadas al personal del ámbito Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En este caso, las charlas tuvieron una gran participación, teniendo en cuenta que en cinco localidades se logró capacitar a más de dos mil personas.

En ese marco, las organizadoras del ciclo, integrantes de la Mesa Interpoderes indicaron que “es posible construir una concepción del mundo y de la vida en diversidad reconociendo las relaciones de poder que se han construido socio y culturalmente para evitar la producción y reproducción de la discriminación hacia las personas de distintos géneros”.

Acompañamiento

Las actividades en Chubut las organizó la Mesa Provincial de Enlace Interpoderes para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género y familia, y contaron con el apoyo del Ministerio de la Familia y Promoción Social,  la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Seyom Género y Fesimuch de Puerto Madryn, la Dirección de Diversidad y Género de Trelew, la Agrupación Mujeres de la Cordillera, Esquel, la CIPEV Cholila y al Área de la Mujer y de la Familia de Lago Puelo.

Asimismo, las organizadoras agradecen el acompañamiento de las Municipalidades de Puerto Madryn,  Trelew, Esquel, Cholila y Lago Puelo, a los Concejos Deliberantes, a la Universidad San Juan Bosco y a la Universidad del Chubut, además a la Honorable Legislatura de la Provincia y a Lotería del Chubut y especialmente a quienes asistieron a las actividades realizadas.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.