Después de 25 días, los gremios levantaron el acampe sobre las rutas 26 y 270 en Sarmiento

Al hacerlo emitieron un comunicado en el que agradecieron a la comunidad, e incluso a los trabajadores petroleros, por el apoyo.

Chubut09 de septiembre de 2019 Fuente: Del Sur Noticias.

Luego de una asamblea de los gremios que componen la Mesa de Unidad Sindical de Sarmiento (MUS), el sábado los trabajadores decidieron levantar, luego de 25 días, el acampe sobre las rutas 26 y 270, dio a conocer el portal Del Sur Noticias.

En un acta que firmaron los sindicatos, destacaron que “esta decisión de levantar las medidas antecede a las notificaciones que nos llegaron luego y que dejamos en segundo plano para dar curso a la culminación de esta etapa que formará parte de todos los pasos que deberemos dar para no sucumbir a las políticas que atentan contra los trabajadores y los funcionarios que siguen formando parte de una clase política en decadencia y que el pueblo no se merece”.

La Mesa de Unidad Sindical de Sarmiento destacó respecto a la comunidad en general que recibió “el calor solidario de nuestros vecinos de Sarmiento, de localidades aledañas, de la familia, de los padres y alumnos, de los trabajadores de distintas instituciones, de los cientos de particulares que pasaron por donde estábamos nosotros, dejándonos siempre algo para compartir”.

En otra parte de la nota destacan el acompañamiento por parte de otros gremios, como los de la UOCRA, quienes brindaron su solidaridad: “Aún a riesgo de perder y sin hacernos ni una denuncia por nuestras acciones”.

También mencionaron a los trabajadores petroleros de Sarmiento, “que nos quitaron la presión de no tenerlos cerca de los lugares donde teníamos los acampes, dejando sus vehículos en la base o simplemente regresando a la misma, luego de un breve acto de presencia”.

Finalmente en otro tramo de la declaración hicieron referencia a los “malos momentos”, señalando: “Momentos malos también los hubo, soportamos un intento de desalojo por parte de las fuerza públicas especiales y allí es donde se produjo el punto de inflexión de nuestra epopeya, gracias a la solidaridad de los trabajadores petroleros que desarmaron aquel incipiente intento represivo, dándonos vida para llegar hasta donde pudimos”.

Por último mencionaron el repudio a la actitud del secretario general de del Sindicato de Trabajadores Petroleros, Jorge Ávila, y la violencia de la madrugada el 4 de setiembre contra los trabajadores estatales de Comodoro Rivadavia.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.