Después de 25 días, los gremios levantaron el acampe sobre las rutas 26 y 270 en Sarmiento

Al hacerlo emitieron un comunicado en el que agradecieron a la comunidad, e incluso a los trabajadores petroleros, por el apoyo.

Chubut09 de septiembre de 2019 Fuente: Del Sur Noticias.

Luego de una asamblea de los gremios que componen la Mesa de Unidad Sindical de Sarmiento (MUS), el sábado los trabajadores decidieron levantar, luego de 25 días, el acampe sobre las rutas 26 y 270, dio a conocer el portal Del Sur Noticias.

En un acta que firmaron los sindicatos, destacaron que “esta decisión de levantar las medidas antecede a las notificaciones que nos llegaron luego y que dejamos en segundo plano para dar curso a la culminación de esta etapa que formará parte de todos los pasos que deberemos dar para no sucumbir a las políticas que atentan contra los trabajadores y los funcionarios que siguen formando parte de una clase política en decadencia y que el pueblo no se merece”.

La Mesa de Unidad Sindical de Sarmiento destacó respecto a la comunidad en general que recibió “el calor solidario de nuestros vecinos de Sarmiento, de localidades aledañas, de la familia, de los padres y alumnos, de los trabajadores de distintas instituciones, de los cientos de particulares que pasaron por donde estábamos nosotros, dejándonos siempre algo para compartir”.

En otra parte de la nota destacan el acompañamiento por parte de otros gremios, como los de la UOCRA, quienes brindaron su solidaridad: “Aún a riesgo de perder y sin hacernos ni una denuncia por nuestras acciones”.

También mencionaron a los trabajadores petroleros de Sarmiento, “que nos quitaron la presión de no tenerlos cerca de los lugares donde teníamos los acampes, dejando sus vehículos en la base o simplemente regresando a la misma, luego de un breve acto de presencia”.

Finalmente en otro tramo de la declaración hicieron referencia a los “malos momentos”, señalando: “Momentos malos también los hubo, soportamos un intento de desalojo por parte de las fuerza públicas especiales y allí es donde se produjo el punto de inflexión de nuestra epopeya, gracias a la solidaridad de los trabajadores petroleros que desarmaron aquel incipiente intento represivo, dándonos vida para llegar hasta donde pudimos”.

Por último mencionaron el repudio a la actitud del secretario general de del Sindicato de Trabajadores Petroleros, Jorge Ávila, y la violencia de la madrugada el 4 de setiembre contra los trabajadores estatales de Comodoro Rivadavia.

 

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.