Comodoro: quedó inaugurado el barrio Padre Juan Corti

Se trata del sector comprendido entre las calles Cerro Cóndor, Cerro La Plata, Cerro El Dedal y Ruta Nº 39, en la zona norte de la ciudad.

Chubut11 de septiembre de 2019 Redacción

Por iniciativa de un grupo de vecinos que recibió la aprobación del Concejo Deliberante, se inauguró el Comodoro Rivadavia el barrio Padre Juan Corti, en el sector ubicado entre las calles Cerro Cóndor, Cerro La Plata, Cerro El Dedal y Ruta 39, en zona norte. El intendente Carlos Linares comprometió el trabajo junto a la comunidad para mejorar la calidad de vida de la gente.

Linares encabezó el acto de imposición del nombre Padre Juan Corti –en homenaje al destacado cura que llevó adelante una gran obra social y educativa en la ciudad- a ese sector del histórico barrio Ciudadela. Acompañaron la celebración el viceintendente Juan Pablo Luque; el secretario de Gobierno y Función Pública, Ricardo Gaitán; y el titular de la cartera de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Luis Romero.

Al dirigirse a los presentes, Linares felicitó a la comunidad de vecinos que se pondrá al frente de las necesidades que se susciten en el nuevo sector; y los animó a trabajar de forma conjunta con el Municipio de cara a fortalecer la calidad de vida de la gente.

“Destacamos profundamente el compromiso de aquellos que buscan ser parte de las soluciones y no de los problemas, que se unen a nuestro objetivo de trabajar en beneficio de los vecinos. Sin dudas cuentan con esta gestión municipal para fortalecer este rincón de la ciudad”, dijo.

Asimismo enumeró los principales ejes de trabajo que ya se plantearon en reuniones con quienes oficiarán de referentes del barrio Padre Corti, hasta tanto se llame a elecciones para conformar una asociación vecinal.

“Inaugurar el barrio es un primer paso de las ganas de sacar adelante a este sector. Y municipio y referentes coincidimos en que las prioridades son mejorar el suministro de agua potable, la disposición de un espacio físico para que funcione la comisión vecinalista y la incorporación del recorrido del transporte público de pasajero urbano”, detalló.

Por último, el intendente también reconoció la participación de la presidente de la Asociación Vecinal de barrio Ciudadela, Mirta Martínez, para lograr la conformación del flamante barrio. “Este gesto habla del vecinalismo que tenemos en Comodoro: siempre impulsado por la solidaridad de uno para con otros”, finalizó.

En tanto, el secretario de Gobierno y Función Pública, Ricardo Gaitán, ponderó la decisión del Concejo Deliberante de “acompañar el proyecto de los vecinos que necesitaban de esta apertura para fortalecer las gestiones con la mirada puesta en la construcción de un espacio mejor”.

De igual manera, coincidió con Carlos Linares al comprometer el trabajo sostenido entre vecinos y el Ejecutivo local para brindar respuestas a las necesidades del sector; y subrayó que “este es el inicio de acciones mano a mano con las familias del lugar para posicionarse como el resto de los barrios”.

La referente del barrio, Sandra Gordillo, aseguró que “con la imposición del nombre nos empezamos a sentir parte de la comunidad, cumpliendo un proyecto que surgió de la unidad de los vecinos”; y explicó que el acompañamiento del Municipio fue puntapié inicial para consolidar la propuesta.

“Desde el minuto uno, las autoridades municipales nos abren las puertas para todo lo que necesitamos. Estamos dispuestos a un trabajo sostenido, con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”, concluyó.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.