“Es fundamental arribar a un acuerdo para recuperar el concepto de normalidad en la provincia”

Lo dijo el diputado provincial de Chubut Somos Todos Jerónimo García luego de participar de la reunión de la Mesa de Concertación este lunes en Rawson.

Chubut30 de septiembre de 2019 Redacción

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió este lunes en Sala de Situación de Casa de Gobierno a diputados provinciales e intendentes. En este marco, el Gobierno Provincial convocará a los gremios docentes para brindarles una propuesta superadora.

Participaron  los ministros de Gobierno, Mariana Vega; de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; el presidente de la Legislatura provincial, José Grazzini, los diputados de Chubut Somos Todos, Jerónimo García; del Frente Para la Victoria, Blas Meza Evans; del Frente de Agrupaciones, Florencia Papaiani; de Convergencia, Alfredo Di Filippo y de Cambiemos, Manuel Pagliaroni, además de los intendentes de Puerto Madryn, Ricardo Sastre; de Trelew, Adrián Maderna; de 28 de Julio, Omar Burgoa, el secretario de Trabajo, Andrés Meiszner y el presidente de Chubut Somos Todos, Máximo Pérez Catán.

Al término del encuentro, el legislador Jerónimo García manifestó que “la reunión fue muy fructífera. Se hizo un análisis de las posibilidades económicas, sobre todo las realizables, en el día de hoy se van a comunicar los responsables del Ejecutivo con las organizaciones gremiales de la educación para convocarlos a un encuentro”.

“Se brindará un cronograma para el tratamiento de la temática del conflicto con el resto de los sindicatos. El Gobernador decidió un pequeño núcleo que tiene representación los intendentes y algunos diputados. Es fundamental arribar a un acuerdo para recuperar el concepto de normalidad en la provincia, la prestación del servicio de educación, de salud y de justicia”, afirmó Jerónimo García.

Asimismo, manifestó que “se convocará a los gremios del espectro docente. Hay un cronograma para el resto de las organizaciones sindicales que se van a ir cumpliendo paulatinamente. Los primeros en recibir la propuesta será el sector educativo y está basado en el mayor esfuerzo que puede hacer la provincia en este momento, donde el costo financiero dispuesto a asumir la provincia está basado y orientado en recuperar y disminuir el costo social”.

Consenso social

En tanto, el intendente de 28 de Julio, Omar Burgoa, realizó un “balance positivo” y señaló que “se ha llegado a un marco de diálogo entre el Estado provincial y los que ocupamos cargos electros y somos oposición. Tenemos que construir un consenso social, esto es algo que no es poco, hasta antes del proceso electoral esto no se daba, había un pase de fracturas, hoy veo que en búsqueda de arribar a una resolución de este conflicto”.

“Todo el mundo se ha puesto a la altura de las circunstancias, entre todos, buscar soluciones, varias cabezas piensan más que una”, concluyó Burgoa.

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.