Dolavon: envenenaron perros con agroquímicos

Efectivos policiales, personal del área de Inspecciones local y la veterinaria María Valle corroboraron el envenenamiento de dos perros cerca de la Escuela Provincial Nº 101.

Sociedad01 de octubre de 2019 Redacción

Durante la jornada del lunes último, 30 de septiembre, se efectuaron los trabajos de limpieza y análisis de dos perros intoxicados en el casco céntrico de la localidad valletana. Participaron en las tareas la veterinaria María Valle, personal de la Dirección de Inspecciones local y de la Policía del Chubut, seccional Dolavon.

Según pudieron constatar desde el municipio, se trataría de carbamatos, un pesticida artificial altamente venenoso. Por lo tanto, se pide a la población ser muy cuidadoso con la utilización de ese tipo de sustancias que pueden afectar la salud de personas y animales.

Efectivos policiales se hicieron presentes en la vía pública, sobre la calle Rivadavia en cercanías a la Escuela Primaria Nº 101, y constataron la presencia de dos perros que presentaban síntomas de intoxicación. Con asistencia del inspector municipal Emmanuel Henriquez, la veterinaria Valle procedió a realizar el tratamiento sintomático sin resultado favorable, con la posterior muerte de ambos animales.

Según consta en el informe remitido al jefe de la comisaría distrito Dolavon, Denis Fernández, la intoxicación fue por carbamatos (agroquímico insecticida utilizado normalmente para la cura de plantaciones de cebolla).

La exposición a dicha sustancia puede provocar signos de intoxicación agudos, ya que el mismo es altamente potente y las vías de ingreso al organismo pueden ser varias (aspirarlo, por contacto con la piel o ingesta), dando como resultado un cuadro grave casi imposible de revertir.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.