El jueves que viene se conocerá la sentencia contra “Chito” Alarcón

Este jueves se conocieron las penas pedidas por la Fiscalía y por los querellantes contra el ex director de Ceremonial de los gobiernos de Mario Das Neves.

Chubut07 de noviembre de 2019 Redacción

El próximo jueves los jueces Mirta Moreno, Sergio Piñeda y Marcelo Nieto Di Biase darán a conocer la sentencia contra Oscar "Chito" Alarcón, ex director de Ceremonial de los gobiernos de Mario Das Neves, tras hallarlo culpable del delito de enriquecimiento ilícito al no poder justificar con sus ingresos haber adquirido propiedades a valor actualizados de 53 millones de pesos.

Los fiscales del caso Alex Williams y Omar Rodríguez pidieron una pena de cuatro años de efectivo cumplimiento, además de una multa de 20 millones de pesos, la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos y el decomiso de cuatro terrenos en Playa Unión, un edificio de dos plantas en el centro de Rawson y una casa en una zona residencial cercana al Río Chubut.

El querellante representante de la Oficina Anticorrupción coincidió en general con los fiscales pero, agravó el monto de la multa en “la mitad del costo de los bienes adquiridos”. El resto de los querellantes –diputados denunciantes y Fiscalía de Estado- coincidieron en todo con los fiscales que investigaron el caso.

Amigos de Alarcón

Convocados por el defensor Fabián Gabalachis, declararon en el principio de la audiencia cuatro amigos de Alarcón, considerados “testigos de concepto”. El primero en declarar en favor de Alarcón fue su amigo Juan Trecani, dijo que es una excelente persona y que siempre mantuvo un perfil bajo. Agregó que su vida fue austera y que en muchos casos lo vio sacar plata de su bolsillo para ayudar a la gente.

Marta Quintana dijo que conoció a Alarcón, a quien consideró una muy buena persona: “No es una persona ostentosa  y austera”. Desde Trevelin también declaro Lidia Diaz. Interrogada por el defensor Gabalachis expresó que conoce a Alarcón desde el año 2002 y que juntos realizaban actividad política. Agregó que el imputado ayudó a mucha gente y que además es un buen amigo. Coincidió con los otros  testigos en que Alarcón siempre fue una persona sencilla.

La última testigo de la defensa en declarar fue Sally Miguens, también testigo de la cesura de pena del defensor Gabalachis. Manifestó en favor del imputado: dijo que conoció a Alarcón haciendo política y que es una persona muy solidaria. Agregó además que es muy querido por la gente en los parajes y localidades

“Alarcón mintió en el juicio”

El  fiscal Rodríguez dijo que Alarcón mintió en el juicio, que no tenía necesidades económicas y que decidió engrosar su patrimonio solo por codicia. Manifestó que los testigos de ocasión son testigos relativos. Y concluyó en pedir una  pena de prisión de cumplimiento efectivo de 4 años, inhabilitación perpetua y una multa de 10 millones de pesos. También el decomiso de los 4 terrenos de Playa Unión, el local de dos plantas  en la calle Gregorio Mayo, en Rawson, y una casa cercana al río.

Los querellantes de Fiscalía de Estado, Oficina Anticorrupción y los diputados provinciales en general adhirieron y consideraron como agravante el hecho de ser funcionario público.

Alarcón y José López

El defensor Fabian Gabalachis dijo que la pena debe ser resocializadora y pidió que el tribunal no tenga en cuenta el agravante de ser funcionario público; menos que se compare a Alarcón con José López. 

Gabalachis dijo también que la publicidad del proceso y lo difundido a través de las redes sociales contra Alarcón constituyen un atenuante por cómo han afectado a Alarcón.

También la falta de antecedentes penales incluida la causa de Esquel donde Alarcón también fue hallado culpable. Pidió una pena de dos años de prisión para Alarcón, no se opuso a la inhabilitación para ocupar cargos públicos  y ofreció una multa de 255.000 pesos como tope máximo.

Concluyó que la pena no sea de prisión, sino de carácter condicional. 

El fiscal Rodríguez defendió la publicidad de las audiencias penales y que la repercusión social del caso no debe influir en la decisión de la pena que deberá cumplir Alarcón

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.