El Gobierno del Chubut conformó un comité de contingencia por la plaga de tucuras en la zona de Cushamen

Está integrado por referentes del Ministerio de la Producción, CORFO Chubut, SENASA, INTA, y de las comunidades de pueblos originarios y la Comuna rural.

Chubut22 de noviembre de 2019 Redacción

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de la Producción y de la Corporación de Fomento (CORFO), y en conjunto con organismos nacionales, autoridades de Cushamen y representantes de los pueblos originarios, conformó este jueves, 21 de noviembre, un comité de contingencia para el abordaje  del manejo de la tucura en la localidad cordillerana y el diseño un plan a corto y mediano plazo. 

En la reunión, realizada en el gimnasio de la comuna, estuvieron el gerente general de CORFO Chubut, Yamil Balul; el jefe comunal de Cushamen; Omar González; representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (SENASA); del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); además de otros funcionarios comunales, provinciales y nacionales. 

Además estuvieron los representantes de las comunidades aborígenes Blancura, Tropezón, Fofó Cahuel, Valle Medio, Vuelta del Río, Rinconada, Ñorquinco Norte, Napal, Pichí Leufú, Necul Mapu, Feutren, Peñi-Quimei, Wentrú; además de productores de la zona y vecinos de Cushamen. 

Líneas de acción 

Durante el encuentro, se abordó un amplio temario profundizando sobre la problemática de la plaga en la zona; la descripción del Programa Nacional de Tucuras y sus incumbencias; la definición de las responsabilidades de los distintos actores comunitarios; un resumen de la situación de las acciones desarrolladas hasta la fecha; se atendieron inquietudes y demandas de las distintas comunidades; se realizó un análisis de la situación y el desarrollo de un plan de acción a corto y mediano plazo; y se atendió a demandas de investigación local y regional. 

Entre las propuestas y líneas abordadas, se avanzó en los lineamientos de un plan para afrontar la situación que se está atravesando por la plaga de tucuras, en la que muchos parajes se están viendo afectados. Por ello se acordó trabajar interinstitucionalmente entre todos los actores presentes, poniendo a consideración dos vías necesarias: a corto plazo, la urgente contención del avance de la plaga dando continuidad al plan  de acción que se está llevando adelante e integrando más recursos humanos; y, a mediano plazo, lograr un compromiso con los productores y vecinos, organizando un plan de estrategias para visibilizar los focos y convertirlos en un plan operativo que incluya la capacitaciones. 

Asimismo, además de los relevamientos de las zonas y familias afacetadas, se planteó desarrollar un diagnostico general con la problemática y realizar un monitoreo sanitario en la zona; además de precisar las acciones y recursos necesarios a corto plazo -equipamiento, movilidad, acompañamiento sanitario, suplementación de alimentos y agua, y armados de equipos de fumigación-; y a largo plazo, como proyectos de financiamiento para las pasturas, manejo sanitario, prevención y capacitación.  

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.