Día Internacional contra la violencia a la Mujer: Comodoro profundiza políticas de contención

La Municipalidad cuenta con el Programa de Género y el Refugio “La Casa”, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.

Sociedad25 de noviembre de 2019 Redacción

En el marco del Día Internacional de la eliminación contra la violencia a la Mujer, que se rememora cada 25 de noviembre, desde el Programa Municipal de Género y Refugio “La Casa”, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, su directora Alejandra Maglione se refirió a las políticas y servicios que brinda el área en relación a la prevención, contención y asistencia de casos de víctimas de violencia de género; con un equipo interdisciplinario que permite a las mujeres y sus familias mejorar su calidad de vida.

Maglione hizo una invitación a toda la comunidad a la jornada de sensibilización, reflexión y movilización, a realizarse este lunes a partir de las 17 horas desde la plaza de la Escuela 83, expresando que “es una fecha muy sensible para todas las instituciones que trabajamos en la comunidad con mujeres y familias que sufren violencia; porque es un día al igual que el 8 de marzo donde se refleja la lucha y se reivindican los derechos de las personas”.

“En este marco –continuó-, desde el programa municipal siempre acompañamos y realizamos actividades de sensibilización y reflexión tanto hacia el interior del equipo como para la población a la que asistimos” y recordó: “En octubre pasado, la institución cumplió 22 años con un edificio propio que marcó un antes y un después en las políticas de contención social porque se adecuó a las necesidades y demandas de la ciudad”.

En ese sentido, la directora municipal resaltó que “actualmente contamos con un Refugio para alojar de forma provisoria a las mujeres que se encuentran en situación de urgencia y deben irse de sus casas con sus hijos”, al tiempo que agregó que “el programa acompaña a la víctima con el fin de que se pueda proyectar a futuro y adquiera herramientas para sostener la economía familiar y el empoderamiento personal”.

“También -describió- tenemos talleres terapéuticos para los niños que se alojan en el lugar; y el compromiso y respaldo de otras instituciones que realizan actividades en El Refugio, generando espacios de diálogo, por eso es fundamental articular con instituciones que están en territorio”.

De esa manera reconoció que “con la apertura del nuevo edificio que llegó en un momento en el que la violencia recrudece en todos los ámbitos, nos exige el fortalecimiento de las políticas públicas que contribuyan a erradicarla. Por ello, queremos recordarle a la comunidad que contamos con una línea para consultas o urgencias al número (0297) 4441996 o pueden escribirnos al correo electrónico [email protected]”.

 

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.