
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Será desde el 2 de diciembre próximo, hasta el 6 de marzo de 2020. Estarán disponibles las nueve carreras que la UDC tiene en sus sedes de Rawson, Esquel, Puerto Madryn y Gaiman.
Chubut26 de noviembre de 2019 RedacciónLa Universidad del Chubut (UDC) se prepara para dar inicio al período de inscripción del ciclo 2020, con una oferta educativa con fuerte arraigo en la realidad social, productiva y económica de Chubut.
Las inscripciones se desarrollarán desde el 2 de diciembre de 2019 y hasta el 6 de marzo de 2020, con un breve intervalo las dos primeras semanas de enero. Tal y como se hizo años anteriores, el trámite podrá realizarse en la sede administrativa de 8.30 a 13 horas, y en el edificio de Aulas en Rawson de 14:30 a 20 horas. En tanto, en las demás extensiones áulicas el horario será de 10 a 19 horas.
Oferta académica
Durante el 2020 la UDC contará con nueve carreras distribuidas en sus cuatro sedes. En Rawson los estudiantes podrán escoger entre la Licenciatura en Enfermería; la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico; la Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Información de Salud; la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software; la Licenciatura en Redes y Telecomunicaciones; la Tecnicatura Universitaria en Energías Renovables y la Tecnicatura Universitaria en Paleontología, cuyo cursado se desarrolla conjuntamente en el Museo Egidio Feruglio.
En tanto, en Puerto Madryn continúa la Licenciatura en Enfermería y la Licenciatura en Administración de Áreas Naturales. En Esquel la Licenciatura en Enfermería y la Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Información de Salud. Y por último, en Gaiman podrán cursar la Tecnicatura en Administración de Emprendimientos Agropecuarios.
Curso de nivelación
Como parte de las acciones que lleva adelante la casa de estudios provincial, previo al comienzo de las cursadas se llevará a cabo una nueva edición del Programa de Nivelación Universitaria (PNU), instancia formativa obligatoria que tiene como objetivo recuperar los conceptos básicos del Nivel Secundario para garantizarle al estudiante una mejor inserción en la vida universitaria. Si bien este es el tercer año consecutivo que se realiza, en esta oportunidad el PNU presenta diversas modificaciones como la incorporación de la materia Salud Pública, y la organización de los contenidos de acuerdo a la unidad académica a la que pertenece la carrera escogida.
Así, los espacios que deberán cursar los ingresantes son Prácticas de Lenguaje y Estrategias de Aprendizaje, Matemática, Biología, Salud Pública, Cultura Académica, Cultura Informática y Perfil Profesional.
No obstante, del 18 al 20 de diciembre del presente año se llevarán adelante las mesas de evaluación para aquellos ingresantes del ciclo 2020 que quieran rendir de manera directa dichos saberes.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.