Linares y Luque se reunieron con Alberto Fernández: “Estamos ilusionados con la llegada del nuevo gobierno”

Del encuentro participaron también el presidente del PJ nacional, José Luis Gioja, y el dirigente chubutense y ex ministro del Gobierno de Cristina Norberto Yauhar.

Chubut29 de noviembre de 2019 Redacción

El intendente de Comodoro, Carlos Linares, y el viceintendente Juan Pablo Luque se reunieron este jueves con el presidente electo, Alberto Fernández, con el objetivo de analizar la situación de la provincia del Chubut y de la región y gestionar acciones de cara al futuro.

El encuentro se llevó adelante en Buenos Aires y contó con la presencia, además, del presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, y del exministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar. Asimismo, tanto Linares como Luque mantuvieron reuniones con diputados nacionales y referentes que formarán parte del próximo gobierno que encabezará Fernández.

Al respecto, el intendente afirmó que “es importante mantener este diálogo con el futuro presidente, analizando la difícil situación que se vive actualmente tanto a nivel nacional como provincial, pero esperanzados en que, con el nuevo gobierno, vamos a salir adelante, recuperando beneficios que perdimos durante los últimos 4 años”.

En ese sentido, indicó que se trató de un encuentro “sumamente positivo, ya que planteamos las distintas necesidades de la región y de la Cuenca del Golfo San Jorge y Fernández manifestó su apoyo hacia la próxima gestión municipal que encabezará Luque, a la vez que se mostró optimista en cuanto a que se observen mejoras en la situación en nuestra provincia”.

Del mismo modo, Linares sostuvo que “analizamos las distintas obras que el actual gobierno nacional tiene postergadas, entre las que se incluyen la repotenciación del acueducto, la doble trocha Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia y los trabajos pendientes tras el temporal de 2017, como las obras hidrícas”.

Apoyo

Por otra parte, Juan Pablo Luque explicó que “venimos trabajando fuertemente con referentes de la región, como quedó demostrado en el encuentro que se llevó adelante en Caleta Olivia, y estas reuniones persiguen el objetivo de avanzar unidos por el crecimiento de la Patagonia, con un enfoque especial en las ciudades de la Cuenca del Golfo San Jorge, del sur de Chubut y del norte de Santa Cruz, para gestionar obras que son necesarias y urgentes para el desarrollo productivo y el bienestar de nuestra gente”.

En ese sentido, destacó “la importancia de recibir el apoyo del futuro presidente Alberto Fernández, quien escuchó todas las necesidades que planteamos. Se vienen aires de esperanza para toda nuestra región y tenemos grandes oportunidades para desarrollarnos productivamente contando con el respaldo del gobierno nacional”.

Por último, Luque expuso que “la Patagonia fue prácticamente olvidada, nos dejaron sin agua y sin obras clave por cuestiones políticas y excusas judiciales que el tiempo se encargó de derrumbar; lo único que se concretó en nuestra zona fue el nuevo aeropuerto, que también tiene falencias, y el arreglo de la Ruta 26. Estamos ilusionados con la llegada del nuevo gobierno, pero no podemos esperar, sino que debemos plantear lo necesitamos y por qué debe ser una prioridad a nivel nacional”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.