Empresa australiana está interesada en la explotación del alga invasora Undaria en Puerto Madryn

Se trata de Marinova, una compañía de biotecnología progresiva centrada en la investigación, desarrollo y fabricación de compuestos de fucoidan de alta pureza.

Chubut01 de diciembre de 2019 Redacción

El secretario de Pesca de la Provincia, Adrián Awstin, mantuvo un encuentro de trabajo con el director general de la empresa australiana Marinova, Paul Garrott, con el fin de evaluar las futuras proyecciones en cuanto a la explotación del alga invasora Undaria Pinnatifida en Chubut.

El funcionario provincial aseguró que “se trata de un trabajo que es posible gracias al gobernador del Chubut, Mariano Arcioni y el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, y apunta a alcanzar nuevas inversiones en el sector” y señaló que “para combatir el alga que no existía en la Argentina, el Gobierno gastó millones de pesos y hoy, tenemos la oportunidad que vengan y la compren, con lo que esto significa para nuestra provincia, en términos económicos”.

“Los representantes de la empresa Marinova ya alquilaron y adaptaron instalaciones en la ciudad de Puerto Madryn, que es donde se va a llevar adelante el proyecto de explotación del recurso”, detalló Awstin al tiempo que señaló que “en tanto que las tareas de cosecha las van a llevar adelante los diferentes marisqueros que hay en la zona”.

Además dijo que “en una primera instancia se va a realizar la recolección, el secado, molido y el empaque del producto y, en una segunda etapa, que será en 2020, van a activar el desarrollo tecnológico necesario para avanzar en todos los aspectos vinculados a los  fucoidanos”.

Sobre la empresa

Marinova es una compañía de biotecnología progresiva, centrada en la investigación, desarrollo y fabricación de compuestos de fucoidan de alta pureza.

Fundada en 2003, en la actualidad es líder en su campo gozando de un reconocimiento mundial en función de la calidad y eficacia de sus productos. También, es reconocida por el compromiso con la innovación en todas las instancias productivas, desde las prácticas de cosecha sostenibles hasta las tecnologías avanzadas para la fabricación e  investigación, desarrollo y validación.

La gama de productos que ofrece se extiende desde extractos de fucoidan orgánicos certificados de alta pureza para formulaciones nutricionales y tópicas hasta fracciones de componentes caracterizadas para el desarrollo farmacéutico y aplicaciones de dispositivos médicos.

Los fucoidanos

Son polisacáridos de cadena larga, caracterizados por una estructura molecular compleja y diversos grados de sulfatación y acetilación, que se producen naturalmente en las paredes celulares de las algas marrones y funcionan para proteger la planta de los patógenos transmitidos por el agua y otros desafíos ambientales.

Se utilizan, entre otros, para la protección de la piel y antienvejecimiento; cáncer; inflamaciones; modulación inmunitaria; salud digestiva y, la movilización de células madres, entre otros”.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.