Tres escuelas técnicas de Chubut fueron distinguidas en las Olimpíadas Nacionales

La semana última se realizaron en Misiones las Olimpíadas de las especialidades Producción Agropecuaria, Química y Tecnología de los alimentos. Las escuelas 781, de Dolavon; 725, de Sarmiento y 733, de Gaiman fueron premiadas.

Sociedad01 de diciembre de 2019 Redacción

Las tres delegaciones de escuelas técnicas de Chubut que desde el martes y hasta este sábado participaron en Misiones de las Olimpíadas Nacionales de la Educación Técnico Profesional, hicieron posible que la provincia subiera al podio en distintas categorías.

Estudiantes de las escuelas 725, de Sarmiento; 781, de Dolavon y 733, de Gaiman fueron protagonistas de las Olimpíadas en Producción Agropecuaria, Química y Tecnología de los Alimentos.

El encuentro en tierra misionera reunió a cerca de 300 chicos y chicas del último año de escuelas técnicas de esas especialidades y también de escuelas universitarias e instituciones agropecuarias de Chile, Brasil y Paraguay.

En las Olimpíadas de Producción Agropecuaria, la Escuela N° 733, de Gaiman, recibió una medalla en manos de sus estudiantes Sofía Belloso y Lucila Bulacio Gareca. Este encuentro se realizó en el Instituto Línea Cuchilla, en Ruiz de Montoya, a 125 kilómetros al norte de Posadas.

También en Agropecuaria, Víctor Ignacio y Sergio Fernández, de la Escuela N° 725, de Sarmiento fueron distinguidos con una mención por el trabajo presentado. No pudieron estar en la etapa de la premiación, porque anticiparon su regreso para llegar a su fiesta de egresados.

En tanto, las Olimpíadas de  Tecnología de los Alimentos se realizaron en la localidad de Puerto Rico, a 140 kilómetros al norte de la capital misionera. Aquí, Ariana Luque y Cyntia Brunt, de la Escuela N° 781 de Dolavon, obtuvieron un reconocimiento por la calidad de su exposición, capacidades y competencias técnicas en el proyecto que presentaron,  referido a un plan de mejora en una empresa de procesos e industrialización de alimentos.

Actividades

En todos los casos, las duplas realizaron una breve presentación del proyecto con el que trabajaron en la instancia escolar-jurisdiccional. Allí, se abrió una instancia de diálogo y preguntas frente al resto de sus compañeros del aula, y a los evaluadores, coordinadores y asesores.

La segunda actividad fue realizar una práctica en entornos formativos donde los estudiantes se pusieron en el papel de técnicos y realizaron un diagnóstico de cada entorno y presentaron una propuesta de mejora para resolver cuestiones técnicas.

Las Olimpíadas realizadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) distinguieron a las propuestas de mejora de los entornos formativo-productivos que fueron más pertinentes.

A fines de octubre, se habían realizado en Buenos Aires las Olimpíadas de las especialidades de Construcciones, Electrónica, Electromecánica, y Programación / Computación / Informática, donde Chubut también obtuvo medallas.

Con esta actividad académica se busca que los estudiantes demuestren los conocimientos y capacidades construidos a lo largo de su trayectoria formativa; que pongan en práctica habilidades como la búsqueda y procesamiento de información, el análisis crítico, la búsqueda de soluciones creativas, el trabajo en equipo y que intercambien experiencias con estudiantes de diferentes realidades sociales, culturales y tecnológicas.

 

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.