Confirman la “histórica” inscripción formal del Parque Tecnológico de Puerto Madryn

Días atrás, el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, había firmado el acta constitutiva. Ahora, fue inscripto con éxito en la Inspección General de Justicia. “Es fundamental para potenciar lo que tenemos, y atraer lo que nos falta”, afirmó.

Chubut05 de diciembre de 2019 Redacción

Hace algunos días, se había concretado la firma del acta constitutiva de la Asociación Civil sin fines de lucro “Parque Tecnológico de Puerto Madryn”, en un acto llevado adelante en el Ecocentro ante numerosas autoridades de la ciudad de distintos sectores, y el intendente Ricardo Sastre, vicegobernador electo, había encabezado el histórico momento para Madryn.

La conformación fue el fruto de un proyecto que se venía desarrollando desde hace 8 años.

“Hoy el Parque existe ya formalmente. Nos comunicó la Inspección General de Justicia (IGJ) hace pocas horas que está inscripto, y ya cuenta con su Personería Jurídica”, dijo el intendente Ricardo Sastre.

El Municipio fue comunicado por la IGJ, y el jefe comunal no dudó en admitir: “Estamos hablando de una herramienta fundamental para el desarrollo de Puerto Madryn, pero no solo como ciudad, sino también como un futuro Polo Industrial. Esto lo venimos diciendo desde que asumimos en 2011. La ciudad tiene todas las cualidades habidas y por haber para ser un polo de turismo en la Patagonia, y a su vez destacarse por la industria con la que contamos, y de gran nivel en cada una de las áreas, ya sea en el aluminio, como en la pesca y también el mismo turismo, que se convirtió en una potencia en los últimos años, respaldado con grandes números”.

“El Parque Tecnológico fue un sueño cuando comenzamos, y despedirnos de la gestión con el proyecto hecho realidad, inscripto en la IGJ, con Personería Jurídica, y con el acompañamiento y el trabajo de todos los sectores que lo componen, es un orgullo inmenso como madrynense” dijo Sastre, agregando que “esto servirá mucho para la ciudad. Es fundamental para potenciar lo que tenemos, y atraer lo que nos falta”.

“Hechos, no palabras”

Sastre había realizado la sesión de tierras en el lugar donde se encuentra la sede de CIMA, la Cámara Industrial Madrynense creada al inicio de la primera gestión municipal (2011-2015) que fuera impulsada con fuerza por el intendente.

“En ese mismo predio cedimos el terreno para la sede de CIMA, pensando en lo que sería a futuro la construcción de las demás dependencias. Ese terreno corresponde al Parque Tecnológico, y en poco tiempo podremos ver los avances. Es muy importante la articulación de las políticas entre lo público y lo privado, para arribar a soluciones para Madryn y la región”, dijo Sastre.

Entre las instituciones que componen dicho parque están la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo (CAMAD), Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Agencia de Desarrollo Productivo de Puerto Madryn (ADP), CONICET-CENPAT, Universidad Del Chubut, Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Chubut (UTN FRCH), Cámara Madrynense de Empresas y Emprendedores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CAMEETIC), Cámara Industrial Madrynense (CIMA), Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Gobierno del Chubut y la Municipalidad de Puerto Madryn.

Estas instituciones han conformado esta Asociación Civil con el fin de impulsar a Madryn como Polo Industrial en la Provincia y la zona Patagónica, a la vez que busca crear puestos de trabajo de alta calificación impulsando la creación de nuevos servicios y fomentando la diversificación de la matriz productiva local.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.