Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico: la pieza mayor fue de 9,9 kilos

Cientos de personas disfrutaron a pleno del evento que tuvo desde un concurso de pesca hasta artistas en vivo y jineteada, entre otras propuestas.

Sociedad06 de enero de 2020 Redacción
CARRENLEUFÚ. FIESTA DEL SALMÓN (2)

Con el apoyo del Gobierno del Chubut, se llevó adelante durante tres días una nueva edición de la Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico en la Comuna Rural de Carrenleufú. 

Esta II Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico contó con el auspicio de las Secretarías de Pesca y de Ciencia, y el cierre de las actividades en el predio se realizó este domingo por la tarde luego de los últimos juegos camperos.

La Dirección de Pesca Continental del Chubut entregó un aporte económico destinado al ganador del emblemático Concurso de Pesca, uno de los principales atractivos del fin de semana en Carrenleufú. En esta ocasión, fue el señor Antonio Rosas quien recibió el premio mayor luego de sacar una pieza de 9,9 kilógramos.

El titular del organismo, José Luis Pérez, trazó un balance más que positivo de la Fiesta y destacó asimismo el trabajo coordinado con la Comuna Rural, representada en la figura de su presidente Sergio Núñez. “Estamos muy contentos y celebramos la cantidad de personas que pasaron por el predio principal y acompañaron cada una de las iniciativas”, señaló Peréz.

Además, el funcionario recordó que la Dirección -con oficinas centrales en la ciudad de Esquel- apadrina el evento festivo y, por tal motivo, destina personal para las tareas referidas a la organización.

A su vez, Pérez puso en valor el potencial de Carrenleufú y alrededores respecto a la actividad de la pesca deportiva, indicando que “la localidad ubicada a pocos kilómetros del límite con el país de Chile posee espejos de agua únicos para los amantes de la disciplina que llegan hasta la Cordillera en el marco de la temporada”.

Por su parte, el presidente de la Comuna Rural, Sergio Núñez, no dudó a la hora de “agradecer a la Dirección de Pesca Continental, los padrinos de la Fiesta del Salmón del Pacífico. Se movieron mucho para promocionar esto que vivimos el fin de semana. Es para destacar todo lo que se trabajó”. 

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.