Rawson: comenzó plan de saneamiento de la vera de la ruta 1 y erradican mini basurales

Se anticipó que se instalará un Punto Limpio para que la gente deje de tirar basura al costado de la ruta. Y comenzaron a realizar infracciones.

Chubut14 de marzo de 2020 Redacción
Trabajos Ambiente1

La Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, a cargo de Ana Manríquez, comenzó estos últimos días con un fuerte plan de limpieza de la ruta N° 1.

Se apunta a “sanear y revalorizar el lugar” y además “instalaremos algún Punto Limpio, para que la gente deje de tirar basura al costado de la ruta. Dispondremos de un día para que puedan ir a depositar, y nosotros trasladaremos ese material a su destino para que no quede desperdigado”, afirmó Manríquez.

La cartera ambiental municipal continúa además abocada a la erradicación de mini basurales, logrando aminorar el impacto negativo de los residuos, y también al saneamiento de la Planta de Transferencia del GIRSU.

Manríquez relató que “la limpieza de la ruta provincial N°1 es una tarea ardua. Allí pondremos un Punto Limpio en el que se recibirán colchones, termotanques, cocinas viejas”.

La funcionaria comentó que “hay en la ciudad dos micro basurales muy grandes, uno en el barrio 490 Viviendas al fondo, y otro entre el 3 de Abril y los piletones de la Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Rawson Limitada”.

Estos serán “eliminados como el que está atrás del corralón municipal, donde hay otro bastante importante, así que ahí vamos a hacer también una remediación y dejar prolijo el lugar”.

Manríquez aseguró que “somos responsables y estamos trabajando en el Río Chubut haciendo una limpieza exhaustiva, estamos trabajando en el Luis Vernet, abriendo la costanera, seguiremos por el barrio Docente y el UPCN, sector un poco abandonado”.

Concientización

Por otro lado la secretaria de Ambiente adelantó que “estamos esperando (la reanudación de) las actividades de las escuelas porque vamos a hacer una actividad de concientización con los chicos” y agregó que “eso nos va a dar frutos más rápido y de manera masiva porque hemos visto que es muy poca la colaboración de la gente”. En este punto detalló que “limpiamos, por ejemplo, un boulevard y a los 10 minutos la gente tira basura o saca la basura después de que pasa el camión”.

Infracciones

Cabe señalar que “estamos haciendo infracciones por arrojar basura en lugares no permitidos, tirar ramas sin avisarnos o dejarlas en las veredas o boulevares, estamos infraccionando a propietarios de los lotes baldíos que están con malezas”.

Hasta el momento se llevan realizadas alrededor de “cincuenta infracciones de ese tipo. Lo tenemos que hacer porque es la única manera que la gente entienda que debe colaborar con el esfuerzo que estamos haciendo” subrayó Manríquez.

La funcionaria afirmó que “vamos a tener que limpiar algunos terrenos con cargo a los propietarios, está establecido en la ordenanza”.

La limpieza de los terrenos baldíos es importante ya que “los vecinos tienen problemas que generan las malezas, por la presencia de ratas, de insectos, y los residuos”.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.