El Consejo de la Magistratura sesionará el martes por videoconferencia y avanzará en las designaciones de 10 magistrados

Será a las 15 horas, en la sede de la Escuela de Capacitación Judicial, en Rawson.

Chubut14 de marzo de 2020 Redacción
enrique maglione
Enrique Maglione, presidente del Consejo de la Magistratura del Chubut.

El próximo martes, 17 de marzo, a las 15, desde la sede de la Escuela de Capacitación Judicial del STJ en Rawson, el Consejo de la Magistratura realizará la segunda sesión ordinaria de 2020 que, como ya fue anunciado, será la primera bajo la modalidad de videoconferencia, con algunos de sus integrantes presentes y otros conectados on line desde Esquel, Sarmiento y Comodoro Rivadavia. Entre los puntos más importantes a tratar, urge la designación de 10 nuevos integrantes del Poder Judicial que ya cuentan con el acuerdo legislativo otorgado por la Cámara de Diputados en la última sesión del 5 de marzo.

La convocatoria que lleva la firma del presidente del cuerpo, Enrique Maglione, establece que la sesión del martes se hará por la modalidad de videoconferencia, y para ello se cita “a los Consejeros de Trelew y Puerto Madryn en la Escuela de Capacitación Judicial del Superior Tribunal de Justicia, ubicada en Roberto Jones Nº 75 de la ciudad de Rawson, a los consejeros de Comodoro Rivadavia en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia, sita en Monseñor D’Andrea Nº 2132, a los Consejeros de Sarmiento en la Oficina Judicial de Sarmiento, sita en Av. Ingeniero Coronel Nº 435 1º Piso y a los Consejeros de  Esquel y Trevelin en la Oficina Judicial de Esquel, sita en Alvear Nº 505”.

El Orden del Día tiene cuatro puntos: primero el Informe de Presidencia; segundo el tratamiento de la reforma de los Reglamentos del Consejo de la Magistratura; el tercero es dar tratamiento de las designaciones de Magistrados con acuerdo legislativo; y el cuarto punto será el sorteo de la Comisión de Admisibilidad presentada por la Débora Cecilia Pazos, jueza de Paz de Dolavon, s/denuncia contra el juez de Paz Segundo Suplente de Dolavon, Maximiliano Gliwa.

El tercer punto es el más importante para poner en funciones cuanto antes a los nuevos magistrados, ya que la Legislatura en la segunda sesión del año dio su aprobación para 10 pliegos que habían sido elevados por el Consejo de la Magistratura, a saber: Romina Patricia Rowlands como nueva Defensora Pública Penal en Trelew; Gustavo Adolfo Oyarzún Moreno como Defensor Público Penal en Sarmiento; Gustavo Daniel Castro como Juez Penal para Trelew; Santiago Martín Alejandro Huaiquil como Juez de Familia en Sarmiento; Enrique Gabriel Kaltenmeier como Fiscal General en Trelew; Gustavo David Cifuentes Días Agostinho como Defensor Público Civil en Comodoro Rivadavia; Carlos Rogelio Richeri como Fiscal General en Esquel; María Laura Martensen como Defensora Pública Penal en Puerto Madryn; Carlos Antonio Flores Pericich como Defensor Público Penal en Trelew y Guillermina Leontina Sosa como nueva Jueza de Familia N° 2 en Comodoro Rivadavia.

Una sesión inusual

Las razones por la modalidad de sesionar a través de videoconferencia fueron anunciadas días atrás, y obedecen a la falta de fondos para funcionar de manera normal. La idea fue comunicada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Enrique Maglione, luego del ofrecimiento del Superior Tribunal de Justicia de poner todos sus recursos a disposición.

El presidente del consejo indicó que “por el momento están frenados los llamados a concurso, pero no está paralizado el funcionamiento del consejo, por lo que vamos a hacer la primera sesión en la historia del Consejo de la Magistratura a través de videoconferencia desde Rawson, con los distintos puntos de Esquel, Sarmiento y Comodoro Rivadavia”, convocando a Rawson solo a los consejeros de Puerto Madryn y Trelew.

Explicó Maglione que “la idea es optimizar los recursos y evitar situaciones graves como las que hemos tenido en el año 2018, cuando el consejo dejó de funcionar”, por lo que en fecha aún a definir la próxima semana o la siguiente, se hará a través de videoconferencia “una sesión administrativa para tratar denuncias, sumarios y también designar a los 10 magistrados que fueron aprobados por la Legislatura”.

Además sostuvo que se tomó la decisión consensuada con el STJ, porque “no queremos que todo quede en un parate, lo que es gravísimo”, por lo que se cree que “se podría llamar a concursos en abril después de Semana Santa, ya que se está haciendo una reserva de fondos de lo que va depositando la provincia”. A modo ilustrativo, graficó que “no contamos con recursos para el pago de viáticos a los consejeros”, teniendo en cuenta que “el presupuesto anual es el mismo desde 2016, de $ 3,7 millones y una convocatoria de este tipo administrativa demandaría una suma de 450 mil o 500 mil pesos”.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.