Coronavirus: Menna pide que el Ejecutivo Nacional ordene el aumento de límites de tarjetas para los argentinos que esperan regresar al país

El diputado nacional chubutense elaboró un proyecto con ese objetivo. La propuesta se suma a otras dos que el legislador presentó en los últimos días para mitigar los efectos económicos de la pandemia.

Chubut23 de marzo de 2020 Redacción

Como parte de las iniciativas que ha impulsado para mitigar los efectos económicos de las medidas de prevención del contagio del coronavirus en la Argentina, el diputado nacional de Chubut Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) elaboró un proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que ordene a las entidades bancarias el aumento de los límites de tarjetas de crédito, y elimine los de extracción de efectivo para aquellos residentes argentinos que aguardan regresar del exterior.

La propuesta, junta a otras dos presentadas por Menna y las de otros integrantes del Interbloque Juntos por el Cambio, será planteada en la reunión que este lunes tendrán, por videoconferencia, los presidentes de los bloques de diputados con el presidente de la Cámara, Sergio Massa.

Impuesto PAIS y Becas Progresar

Este proyecto se suma a los dos que presentó Menna en los últimos días. El primero de ellos, con el objetivo de eximir del denominado Impuesto PAIS a los argentinos cuyo regreso del exterior se encuentra demorado por las restricciones de los vuelos internacionales y, por lo cual, deben hacer frente a gastos no previstos. Se trata del impuesto del 30% sobre las compras y extracciones en efectivo con tarjetas de crédito y débito fuera del país.

Además, Menna presentó otro proyecto para pedirle al Gobierno Nacional que prorrogue la fecha de inscripción a las Becas Progresar, dirigidas a la inclusión social y laboral de estudiantes en situación de vulnerabilidad. El plazo original fue establecido hasta el 31 de marzo, último día de vigencia del aislamiento preventivo obligatorio determinado por decreto presidencial.

Tarjetas

En cuanto a la iniciativa sobre al aumento de límites de tarjetas, en su elaboración Menna contó con el acompañamiento de los diputados José Luis Riccardo (UCR, San Luis), Diego Mestre (UCR, Córdoba), Juan Aicega (PRO, Buenos Aires) y Mónica Frade (CC, Buenos Aires).

El diputado nacional chubutense enmarcó el proyecto en el decreto presidencial 260/2020 que suspendió de manera temporal, por 30 días, los vuelos internacionales desde los países considerados como zonas más afectadas por el coronavirus, a los cuales se sumaron en los últimos días Brasil y Chile.

Ante ello indicó, en los fundamentos, que “la circulación de personas se encuentra restringida en prácticamente todos los países debido a la pandemia”, por lo que “se ha generado la dificultad para el retorno de muchas personas residentes en la República Argentina que habían viajado al exterior por razones turísticas, laborales, de estudio o familiares, y que tenían programado regresar a nuestro país antes de los 30 días de duración de la suspensión de vuelos internacionales”.

“Ello implica -indicó- que todas estas personas deberán afrontar gastos en alojamiento y alimentación que no tenían previstos al tener que permanecer fuera de la Argentina por más tiempo del programado al iniciar sus respectivos viajes”.

Ante ello, añadió, “además de insistir en la necesidad de eximirlos del impuesto que grava las compras en moneda extranjera -conforme fuera propuesto en el proyecto de ley presentado el 13 de marzo- resulta urgente que en relación a las personas con dificultades para retornar al país, se ordene la ampliación de los límites de compra y adelanto de dinero en efectivo con tarjetas de crédito y la supresión de todo límite de extracción de dinero de sus propias cuentas bancarias con depósitos a la vista y de compra con las tarjetas de débito asociadas a esas mismas cuentas”.

Por eso, afirmó que “corresponde que el Poder Ejecutivo o, en su caso, el Banco Central de la República Argentina, dicten los actos administrativos” necesarios para tales fines.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.