Coronavirus: Menna pide que el Ejecutivo Nacional ordene el aumento de límites de tarjetas para los argentinos que esperan regresar al país

El diputado nacional chubutense elaboró un proyecto con ese objetivo. La propuesta se suma a otras dos que el legislador presentó en los últimos días para mitigar los efectos económicos de la pandemia.

Chubut23 de marzo de 2020 Redacción

Como parte de las iniciativas que ha impulsado para mitigar los efectos económicos de las medidas de prevención del contagio del coronavirus en la Argentina, el diputado nacional de Chubut Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) elaboró un proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que ordene a las entidades bancarias el aumento de los límites de tarjetas de crédito, y elimine los de extracción de efectivo para aquellos residentes argentinos que aguardan regresar del exterior.

La propuesta, junta a otras dos presentadas por Menna y las de otros integrantes del Interbloque Juntos por el Cambio, será planteada en la reunión que este lunes tendrán, por videoconferencia, los presidentes de los bloques de diputados con el presidente de la Cámara, Sergio Massa.

Impuesto PAIS y Becas Progresar

Este proyecto se suma a los dos que presentó Menna en los últimos días. El primero de ellos, con el objetivo de eximir del denominado Impuesto PAIS a los argentinos cuyo regreso del exterior se encuentra demorado por las restricciones de los vuelos internacionales y, por lo cual, deben hacer frente a gastos no previstos. Se trata del impuesto del 30% sobre las compras y extracciones en efectivo con tarjetas de crédito y débito fuera del país.

Además, Menna presentó otro proyecto para pedirle al Gobierno Nacional que prorrogue la fecha de inscripción a las Becas Progresar, dirigidas a la inclusión social y laboral de estudiantes en situación de vulnerabilidad. El plazo original fue establecido hasta el 31 de marzo, último día de vigencia del aislamiento preventivo obligatorio determinado por decreto presidencial.

Tarjetas

En cuanto a la iniciativa sobre al aumento de límites de tarjetas, en su elaboración Menna contó con el acompañamiento de los diputados José Luis Riccardo (UCR, San Luis), Diego Mestre (UCR, Córdoba), Juan Aicega (PRO, Buenos Aires) y Mónica Frade (CC, Buenos Aires).

El diputado nacional chubutense enmarcó el proyecto en el decreto presidencial 260/2020 que suspendió de manera temporal, por 30 días, los vuelos internacionales desde los países considerados como zonas más afectadas por el coronavirus, a los cuales se sumaron en los últimos días Brasil y Chile.

Ante ello indicó, en los fundamentos, que “la circulación de personas se encuentra restringida en prácticamente todos los países debido a la pandemia”, por lo que “se ha generado la dificultad para el retorno de muchas personas residentes en la República Argentina que habían viajado al exterior por razones turísticas, laborales, de estudio o familiares, y que tenían programado regresar a nuestro país antes de los 30 días de duración de la suspensión de vuelos internacionales”.

“Ello implica -indicó- que todas estas personas deberán afrontar gastos en alojamiento y alimentación que no tenían previstos al tener que permanecer fuera de la Argentina por más tiempo del programado al iniciar sus respectivos viajes”.

Ante ello, añadió, “además de insistir en la necesidad de eximirlos del impuesto que grava las compras en moneda extranjera -conforme fuera propuesto en el proyecto de ley presentado el 13 de marzo- resulta urgente que en relación a las personas con dificultades para retornar al país, se ordene la ampliación de los límites de compra y adelanto de dinero en efectivo con tarjetas de crédito y la supresión de todo límite de extracción de dinero de sus propias cuentas bancarias con depósitos a la vista y de compra con las tarjetas de débito asociadas a esas mismas cuentas”.

Por eso, afirmó que “corresponde que el Poder Ejecutivo o, en su caso, el Banco Central de la República Argentina, dicten los actos administrativos” necesarios para tales fines.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.