Anticipan en Chubut un mayor control de viajeros aislados y piden compromiso social para “no desbordar las calles”

Tras compartir actividades en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly junto con el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni; el ministro de Salud, Fabián Puratich, hizo referencia a la nueva fase de la cuarentena anunciada por el presidente Alberto Fernández.

Chubut10 de mayo de 2020 Redacción
COMITÉ DE CRISIS

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, se refirió este sábado desde Comodoro Rivadavia a la nueva fase de la cuarentena que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció en conferencia de prensa y que regirá hasta el 24 de mayo. Indicó que “ahora habrá un mayor movimiento de personas” por lo que se reforzará el control de los viajeros aislados “que vienen de lugares con circulación viral”.

“Tenemos que evitar que la gente esté en contacto con estas personas que están en aislamiento”, manifestó el ministro y anticipó que “el próximo paso son las actividades recreativas que, seguramente, a partir de la próxima semana también las reglamentaremos”. En ese sentido pidió a la comunidad “compromiso social para no desbordar las calles”.

“Se están diseñando las estrategias”, manifestó el funcionario tras cumplir, junto al gobernador Mariano Arcioni, una intensa actividad que comprendió recorridas por el hospital Alvear y “René Favaloro” de Rada Tilly, reuniones con el Comité de Crisis; trabajadores sanitarios y la entrega de camas hospitalarias para centros de aislamiento donadas por Pan American Energy (PAE).

Puratich hizo referencia además a la llegada de los test rápidos para el diagnóstico del Covid-19. “Estuvimos viendo cómo va a ser el mecanismo epidemiológico para poder empezar a utilizarlos lo antes posible y diseñar una estrategia que le sea útil a la provincia”, indicó.

Respecto a la situación epidemiológica en Comodoro, señaló que “es buena, hoy por hoy la ciudad no tiene ningún caso sospechoso con nexo epidemiológico” aunque aclaró que sí hay “tres infecciones respiratorias agudas graves”.

"No relajarse”

Pidió a la comunidad no “relajarse socialmente” y recordó que el aislamiento social, preventivo y obligatorio sigue en vigencia. “Nos tenemos que acostumbrar a vivir con esto hasta que haya una vacuna”, puntualizó.

El titular de la cartera sanitaria consideró que “la estrategia que se ha diseñado desde la Provincia ha sido correcta, por eso nos ha permitido llegar a 50 días de aislamiento social con cuatro casos nada más en Chubut. Hemos sido muy ordenados, ha sido todo muy gradual respecto a la liberación de las actividades y en ese sentido tenemos que seguir”. No obstante alertó sobre el “movimiento intenso que se ha visto en los últimos días en las ciudades”.

 

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.