Lanzaron cursos online gratuitos para docentes y profesionales de la educación que se desempeñan en contextos rurales

Forman parte del Programa Sembrador, que llevan adelante la Fundación Bunge y Born en alianza estratégica con la Fundación Perez Companc. Fueron diseñados junto con la Universidad Austral de Buenos Aires. Están disponibles para toda la comunidad hispanohablante.

Sociedad10 de mayo de 2020 Redacción
Sin título

Ocho cursos online, abiertos, gratuitos y masivos (MOOCs, por su sigla en inglés), destinados a docentes y profesionales de la educación que se desempeñan en contextos rurales, y a otros actores comunitarios comprometidos con la gestión escolar fueron lanzados por parte del Programa Sembrador, que lleva adelante la Fundación Bunge y Born en alianza estratégica con la Fundación Pérez Companc, y fueron diseñados junto con la Universidad Austral.

Están disponibles en Coursera, una plataforma global de fácil acceso y usabilidad. Son 100% online, pueden comenzarse en cualquier momento y hacerse al ritmo que cada persona desee. Tienen una duración de cuatro meses, con una dedicación de tres horas semanales. Luego se puede obtener la certificación del curso realizado, que cuenta con el aval de la Universidad Austral. 

Los cursos facilitan el trabajo en las aulas con plurigrado, en áreas como matemática y ciencias naturales, en el planteo de proyectos y la alfabetización temprana. También brindan herramientas para la gestión institucional: analizan y permiten una planificación de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. 

Las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales interesadas en la educación rural pueden realizar convenios especiales para ofrecer los cursos a sus respectivas audiencias, como ya lo han hechos los Ministerios de Educación de Entre Ríos, Tucumán, Neuquén y Mendoza. En estos casos, los cursos otorgan puntaje docente.

A la fecha, ya participaron docentes de provincias argentinas como Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Santiago del Estero, Buenos Aires y Santa Cruz. Y como los cursos están abiertos a la comunidad hispanohablante, ya se capacitaron docentes de países como Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México y Perú.

Para acceder a toda la información: https://www.fundacionbyb.org/moocs 

Los cursos

Si bien cada curso puede realizarse en forma independiente, los primeros cuatro forman un Programa de Especialización en Educación Básica en contextos rurales, es decir, brinda un conjunto de herramientas sobre las distintas áreas de trabajo.

Educación en contextos rurales: perspectivas en América Latina

Describe la realidad de la educación rural en la región y sus desafíos latentes, e identifica las potencialidades que tienen estas escuelas. Lo hace a través de estadísticas claras para conocer la representación en los sistemas educativos y dimensionar su magnitud.

Gestión estratégica de escuelas en contextos rurales

Ofrece recursos teóricos y prácticos para liderar los procesos de mejora de las escuelas de contextos rurales. Esto permite distinguir aspectos críticos que podrán ayudar a mejorar los aprendizajes, y generar planes estratégicos para influir sobre el futuro de los niños y de la comunidad en la que la escuela está inserta.

Enseñar, aprender y evaluar en escuelas rurales

Se propone caracterizar los rasgos de la planificación, las situaciones de enseñanza y de evaluación de los aprendizajes en escuelas rurales. También, promover espacios reflexivos que permitan analizar procesos: ¿Cómo enseñamos en aulas heterogéneas? ¿Cómo evaluamos?

La escuela y su comunidad: lecciones desde la ruralidad

Ofrece un marco para el análisis de propuestas institucionales que incluyan a la comunidad, con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los alumnos. Brinda, además, casos concretos de distintas escuelas para identificar factores que permitan alcanzar las metas propuestas.

Jugar y aprender matemática en aulas heterogéneas

Ofrece herramientas para analizar, diseñar e incluir en la planificación propuestas didácticas a partir de diversos juegos para trabajar con niños y niñas de distintas edades y con distintos conocimientos en simultáneo.

La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria

El objetivo de este curso es que los estudiantes adquieran conocimientos científicos conceptuales, pero también herramientas que les permitan investigar el mundo que los rodea, de modo similar a como hacen los científicos, quienes formulan preguntas y construyen nuevas respuestas para entender mejor los procesos que vivimos.

La alfabetización temprana en contextos rurales

Es una aproximación a la alfabetización en la educación inicial. Los contenidos y las actividades integran el desarrollo de la oralidad -vocabulario y discurso- con los primeros aprendizajes del lenguaje escrito. Además, contempla formas de intercambio entre escuela y el hogar.

El trabajo por proyectos

Profundiza la descripción y análisis de la estrategia para tener modelos y planificar un proyecto, pensar cómo generar interés en los estudiantes, qué actividades realizar y cómo evaluar los aprendizajes alcanzados.

 Acerca de la Fundación Bunge y Born

La Fundación Bunge y Born (FBB) es una organización sin fines de lucro de alcance federal fundada el 1 de agosto de 1963. En la actualidad, con un renovado plan estratégico, invierte en innovación social y promueve el desarrollo de soluciones novedosas a problemas educativos, culturales, científicos y de salud pública.

Para más información: www.fundacionbyb.org

 

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.