Damián Biss y Adrián Maderna se reunieron para buscar soluciones a la Laguna Negra y acordar iniciativas productivas

El encuentro entre el intendente radical capitalino y el mandatario municipal de Chubut al Frente se realizó en la Municipalidad de Trelew.

Chubut14 de mayo de 2020 Redacción
012 - Encuentro Damian Biss y Adrian Maderna

Los intendentes de Rawson, Damián Biss, y de Trelew, Adrián Maderna, se reunieron este miércoles para analizar opciones resolutivas a los inconvenientes que genera la Laguna Negra. Al término del encuentro, formalizado en la ciudad valletana, ambos dirigentes celebraron “la decisión política” de trabajar en diferentes asuntos pensados para el bienestar de ambas localidades.

El diálogo entre los mandatarios fue oportuno además para avanzar con otros temas vinculados al progreso, coincidiendo en el desarrollo regional y el compromiso de generar alternativas productivas comarcales. 

Durante el encuentro, Biss y Maderna, junto con sus respectivos equipos técnicos de las áreas de Obras Públicas y Ambiente, analizaron temas vinculados al uso del río, GIRSU, Laguna Negra y posibilidades de financiamiento. Las reuniones, resolvieron las partes, serán permanentes y abiertas al resto de las comunidades que integran la comarca del Valle Inferior del Río Chubut y Puerto Madryn. 

“Fue un encuentro importante; evaluamos temas recurrentes de ambas ciudades cuyos problemas vienen de antaño”, señaló Biss. “Hablamos sobre la posibilidad de buscar soluciones al río, que contemplen sobrellevar de mejor manera las épocas de invierno, a partir del incremento en la turbiedad o las complicaciones para su potabilización y el abastecimiento”, agregó. 

Por su parte, el jefe distrital de Trelew señaló que los términos del encuentro “marcan la madurez política” entre quienes conducen las ciudades. Conversar con el intendente de Rawson es “crucial, habida cuenta el escenario adverso atravesado por la pandemia de coronavirus. Es trascendental trabajar articuladamente, sin importar los sectores políticos”, afirmó.  

Laguna Negra

Frente al largo conflicto -social y judicial-, que acarrea el sistema lagunar del ornitólogo “Laguna Negra”, el intendente de Trelew esgrimió: “Tenemos que aprovechar la experiencia de los equipos anteriores de Gobierno para diagramar un proyecto común y mejorar” el espacio. “Sabemos que la ciudad más perjudicada es Rawson, no lo negamos, y tenemos la posibilidad de darle un abordaje desde el punto ambiental y turístico. Al menos está la decisión política de hacerlo”. 

GIRSU

Con relación a la GIRSU, Biss reconoció que “es un sistema muy costoso, que a título personal y de mi equipo de trabajo, trajo muy pocos beneficios a la ciudad. De hecho venimos de tener un impacto ambiental sin precedentes en nuestra, por ejemplo, dos basurales a cielo abierto”. Junto a Maderna y su cuadro técnico, expuso el intendente capitalino, “analizamos sistemas para mejorarlo y que las ciudades puedan aprovecharlo”.

En el caso puntual de Rawson, precisó Biss, “apuntamos a una planta de separación propia en nuestra localidad porque nos va a beneficiar como comunidad y permitirá aprovechar desde el reciclado, y la implementación de las cooperativas de trabajo, a la vida útil del relleno sanitario que utilizan todas las ciudades”.

Apuntó sobre el particular que “la necesidad de la reunión surge a partir de esta nueva etapa del DAMI II. Entendemos que la GIRSU fue financiada por una de las líneas antes mencionadas, y a partir de esta segunda etapa del programa, creemos que hay viabilidad para poder canalizar varias de estas problemáticas. 

Desarrollo económico

Durante la charla, Biss planteó la importancia del Puerto de Rawson para el desarrollo económico de la capital, y lo que implica el Parque Industrial para Trelew. Analizó que ese núcleo de empresas textiles y laneras -algunas pesqueras- “fue reconvertido” con el pasar de los años. Y “en la actualidad lo veo más apuntado a la cuestión pesquera con algunas plantas que se instalaron en el último tiempo; lo cierto es que representa una gran herramienta de desarrollo económico para ambas comunidades”. 

“Si coincidimos y pensamos estrategias conjuntas para sacar un mayor provecho de los recursos, en muy corto plazo alcanzaremos resultados positivos. Y al momento de la presentación de proyectos, en el caso del DAMI, son viables financieramente para zonas metropolitanas”, dijo Biss. 

Maderna, por su parte, mencionó que “tenemos que pensar en un acuerdo institucional para ambas ciudades. Estamos a 15 kilómetros, con realidades similares, cada uno con su ventaja comparativa. Por ejemplo, Rawson con su puerto y Trelew con el Parque Industrial. Avanzaremos próximamente en un acuerdo marco para desarrollar en conjunto temas que quedaron postergados desde hace muchos años y nunca se resolvieron”. 

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.