
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El Comité de Emergencia estableció controles fijos y esporádicos en las rutas de acceso a la localidad. El control en los comercios se realiza para que se continúen cumpliendo las medidas preventivas y evitar el aumento de precios durante la cuarentena dispuesta.
Chubut01 de junio de 2020 RedacciónEste lunes se reunieron, en las instalaciones del Concejo Deliberante de Dolavon, los integrantes del Comité de Emergencia local integrado por el intendente Dante Bowen, las áreas de Inspecciones y Gobierno de la Municipalidad, el director del Hospital Rural, Omar Melgarejo, el jefe de la Comisaría local de la Policía del Chubut, subcomisario Juan García, el jefe del cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios, Alejandro Ríos y el presidente del Concejo, Leonardo Reuque quienes acordaron reforzar los controles en los ingresos al pueblo de las norias.
Entre los requisitos que se solicitará a quienes circulen por las rutas Nacional 25 y provinciales 7 y 10 se encuentran la obligatoriedad de la utilización de barbijos y el permiso que expide el Gobierno Provincial.
Desde el municipio valletano y el Hospital Rural confirmaron que ya se adquirieron las pistolas para medir la temperatura que se utilizarán en los controles esporádicos que se realizarán en los ingresos a Dolavon. Tanto el director del nosocomio como el intendente coincidieron en la importancia de reforzar las medidas de prevención y la educación porque hay que aprender a convivir con el virus.
Desde el Ejecutivo Municipal se realizan controles en los comercios para que se respeten las medidas de prevención que incluyen la utilización de tapaboca y nariz, el distanciamiento social, límite de ingreso en los locales, la suba y exposición de precios.
Otra de las medidas que implementarán está enfocada en el servicio de remises para que los vehículos cuenten con una mampara que separe al conductor de los pasajeros.
Se continúa con la desinfección de los espacios y edificios públicos para evitar la propagación del coronavirus aclarando que en Dolavon no hay casos confirmados ni sospechosos.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.