“Es la oportunidad de regenerar la matriz productiva de Chubut, privilegiando a la actividad privada como el motor”

Lo dijo el abogado de Trelew Andrés Arbeletche. Describió la crisis de la provincia y se expresó contra los grupos que se manifiestan de manera sistemática contra el desarrollo, y en particular la actividad minera. Cuestionó que la dirigencia política elegida democráticamente se deje presionar por grupos minoritarios que están en contra del sistema.

Chubut05 de agosto de 2020 Redacción
Andrés Arbeletche

El abogado de Trelew Andrés Arbeletche sumó su voz a los habitantes de Chubut que ven a la actividad minera como un factor de diversificación productiva en una provincia con una carencia creciente de fuentes de empleo privadas y con un Estado sobredimensionado que atraviesa una profunda crisis, con importantes retrasos en los pagos de salarios de sus miles de trabajadores.

Arbeleteche planteó que “Chubut transita la peor crisis económica de toda su historia. Desde su creación como provincia en 1955 jamás hubo una situación más adversa, ya que las dificultades que la pandemia genera se suman a los problemas que se arrastraban; pero paradójicamente se puede ser optimista con el futuro”.

Agregó que “como también ha sucedido en otras jurisdicciones, Chubut en los últimos años ha privilegiado el empleo público, ha aumentado el gasto en forma desproporcionada y sumado a ello se cultivó de manera sistemática y subrepticia una política en contra de la producción y de los empleadores”.

“Arcas infinitas”

En este contexto, dijo, “bajo el amparo de esta lógica se ha educado a una generación que desconoce el origen de la riqueza, que cree que las arcas del Estado Provincial son infinitas y que las empresas no son más que malignas entidades que ganan muchísimo dinero”.

Así, continuó, “en los últimos años, el anhelo de un chubutense que comienza su edad laboral es ingresar al Estado, cumplir horarios de pocas horas, gozar de extensas licencias, estabilidad laboral y un haber superior al que puede pagar una empresa privada”, y agregó que “en algunos sectores de la administración pública las remuneraciones triplican el promedio de sueldos por tareas similares en la actividad privada”.

Consideró que “ese culto al Estado, donde encima se sitúa a las empresas privadas como el adversario, ha generado un segmento importante de la sociedad que no solo se opone a la minería sino en realidad a cualquier actividad económica privada, sin distinción de rubros”.

“Una excusa”

Sobre este tema, Arbeletche dijo que “el argumento ambiental no es más que una excusa para un rechazo que tiene orígenes sociológicos más profundos”, y mencionó como prueba que “quienes con ahínco enarbolan argumentos ambientales contra la minería, no demuestran ningún interés contra flagelos ambientales reales y actuales en Chubut”.

Por ejemplo, “ninguna marcha convocan o acciones toman contra los basureros al aire libre que el propio Estado utiliza en distintos municipios de la provincia; la quema de residuos al aire que allí se realiza; la falta de planes separación de residuos urbanos; la contaminación con basura de nuestras playas; el bombeo de desechos cloacales sin tratar al mar o la ‘quema sindical’ de cubiertas a la cual estamos acostumbrados”.

De esta manera argumentó que “el rechazo a la actividad minera es ideológico y la cuestión ambiental es solo un ariete utilizado para justificar las posturas dogmáticas de quienes están en contra. La discusión en base a argumentos científicos está vedada y hasta ahora intentarlo ha sido una pérdida de tiempo”.

El Dios Estado

Indicó que “esos mismos que están en contra son en su enorme mayoría los feligreses del Dios Estado, ese organismo que al que creen con fondos ilimitados y que da sueldo a cambio de un débito laboral”, y que “como contrapartida, la mayoría de los empleados privados, trabajadores autónomos, profesionales liberales y empresarios están a favor del desarrollo de la actividad minera en Chubut”.

En este contexto manifestó que “este paradigma del Estado Provincial que absorbe la mano de obra o bien da dádivas bajo la denominación de subsidios y que además actúa y pregona ante la sociedad contra las empresas y los creadores de riqueza, comenzó desde hace varios años a tornarse inviable”.

Explicó que “el peso del Estado comenzó a hacer crujir sus cimientos, y esa base que lo sostiene no es más que el aparato productivo”.

Recordó que “se transitó un año 2019 en Chubut signado por los paros, las retenciones de servicio y los conflictos de más diversa índole debido que el Estado no puede afrontar los haberes de los empleados públicos”, con lo cual, en el escenario actual, “la pandemia no está haciendo otra cosa que adelantar el desenlace previsto, que es el colapso económico total de Chubut. Un quiebre económico que atraviesa la sociedad entera sin exclusiones y afecta a todas las actividades económicas”.

No obstante, consideró que pese al escenario “hay lugar para ser más que optimistas”, ya que “es la oportunidad de regenerar la matriz económica productiva de Chubut, privilegiándose la actividad privada como el motor de la misma”.

“En este contexto la actividad minera se torna esencial, siendo el sector económico que puede dar el inicio de una refundación económica de Chubut”, dijo, y aclaró: “Si se entiende que por sí sola la minería ‘salvará’ a Chubut o que dicho sector aportará los recursos para mantener un Estado gigantesco y deficitario se incurre en los mismos errores que han llevado a la provincia al estado actual”.

“Esto debe ir acompañado de un cambio cultural que, aunque a veces parezca casi imposible se está dando rápidamente. El concepto de Estado ilimitadamente rico y empleo público es garantía de seguridad ha entrado en una crisis total y ello lleva inexorablemente a un cambio cultural”, enfatizó.

Conducirse con la razón

Arbeletche expresó su esperanza en que “los representantes políticos en esta ocasión se conduzcan con la razón y no se dejen influenciar por grupos radicalizados minúsculos pero estridentes”. Se trata, dijo, de “grupos que deben ser señalados como autoritarios y antidemocráticos, ya que intentan imponer sus convicciones dogmáticas por intermedio de la fuerza, las amenazas y las descalificaciones”.

“Estos grupos repudian nuestro sistema democrático, no creen en la elección de representantes por intermedio del voto y se colocan a ellos por encima de los mismos”, dijo. “Por eso -agregó- resulta contradictorio que un representante político (legisladores, intendentes, gobernador) que fue elegido democráticamente y por una mayoría permita que sus acciones sean constreñidas por estos grupos autoritarios que descreen en el propio sistema y que cuando se someten a una elección, sus postulados son ampliamente rechazados por la población”.

En este marco dijo: “Hace más de 100 años la sociedad de ese entonces celebró y apoyó la explotación petrolera y hoy nadie reniega de los beneficios de dicha activad ni de la continuidad de la misma en Chubut. Lo mismo debería suceder con la actividad minera”.

Hace más 100 años “se privilegió el desarrollo, el futuro y el bienestar común, no las posturas dogmáticas e infundadas de los detractores. Quizás, ante la situación que está atravesando Chubut se pueda recuperar el espíritu de dicha época y en beneficio para la toda la población, y las futuras generaciones se comience a desarrollar la actividad minera”.
 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.