Chubut presentó Plan para la Reactivación Progresiva de diversas actividades

La presentación estuvo a cargo del titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich. Resaltó la importancia de que “todos y cada uno de nosotros preste atención a los cuidados especiales que tenemos que llevar adelante para poder protegernos los unos a los otros” del coronavirus.

Chubut05 de agosto de 2020 Redacción
CONFERENCIA CORONAVIRUS (2)

l Gobierno del Chubut, a través del ministro de Salud, Fabián Puratich, presentó este martes en Rawson un Plan para la Reactivación Progresiva de distintas actividades, en el contexto de la pandemia del COVID-19, que incluye “aquellas que tienen que ver con el ingreso a la provincia, la circulación interurbana, el turismo comarcal, el desarrollo artístico, social y deportivo, y el reinicio de las actividades educativas tanto públicas como privadas”.

El titular de la cartera sanitaria chubutense efectuó la presentación este mediodía, al brindar una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, junto al ministro de Gobierno, José María Grazzini, y el ministro de Seguridad, Federico Massoni.

En diálogo con la prensa, Puratich señaló que “según las nuevas disposiciones establecidas por Nación, y tomando en cuenta que la provincia del Chubut continúa en la etapa de distanciamiento social (con la excepción del conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly), se ha decidido avanzar en la habilitación organizada de distintas actividades, las cuales irán siendo autorizadas progresivamente a lo largo de los próximos días”.

“Desde el área de Epidemiología del Ministerio de Salud se avanzó en la programación de un esquema para la reactivación administrada y organizada de diversas actividades que estaban restringidas por el momento”, explicó el titular de la cartera sanitaria.

“Algunas de estas actividades serán autorizadas más rápido que otras, tomando en cuenta la viabilidad de los protocolos diseñados”, indicó y aclaró que “dichas habilitaciones podrán ser corregidas o revocadas en función del devenir de la pandemia”.

En esta línea, Puratich detalló que “las actividades incluidas son aquellas que tienen que ver con el ingreso a la provincia, la circulación interurbana, el turismo comarcal, el desarrollo artístico, social y deportivo, y el reinicio de las actividades educativas tanto públicas como privadas”.

Deportes

“Con respecto al tema deportivo, se autoriza a partir de hoy el entrenamiento físico sin contacto, y durante este mes se irán habilitando también las actividades acuáticas y de natación”, comentó el ministro de Salud, recordando que “la práctica de deportes grupales y de contacto no está autorizada en Chubut, así como tampoco en ninguna de las provincias del territorio nacional”.

Además, Puratich sostuvo que “la habilitación del automovilismo está todavía en fase de revisión, puesto que, si bien el protocolo presentado para su autorización es excelente, tenemos la responsabilidad como gobierno de velar para que no haya un aumento brusco en la circulación de las personas, por lo que hemos decidido que las actividades relacionadas con el automovilismo sean autorizadas un poco más adelante”.

Actividades culturales y educativas

Del mismo modo, “se han aprobado ya los protocolos respectivos para la habilitación de talleres de formación y capacitación cultural, con un máximo de diez personas por clase, y siempre atendiendo a la capacidad física de los lugares donde se dicten los mismos”, destacó, añadiendo que “las actividades educativas extracurriculares serán habilitadas a partir de este mes también, cumpliendo con los mismos protocolos y no pudiendo participar de las mismas más de diez personas en forma simultánea”.

Iglesias

“De idéntica manera, queda autorizada la realización de misas y cultos en los días correspondientes a la celebración de los oficios religiosos, siempre y cuando la cantidad de asistentes no supere el 30% de la capacidad del templo o institución religiosa”, manifestó el titular de la cartera sanitaria.

Casinos y salas de juego

Asimismo, los casinos y salas de juego también serán habilitados “pero únicamente para la utilización de las llamadas ‘máquinas tragamonedas’, con un aforo limitado, restricción del ingreso para personas mayores de sesenta años, e implementación de protocolos especiales que garanticen un distanciamiento mínimo entre personas, limitando así el número total de máquinas que pueden encontrarse funcionando en un determinado espacio físico”, explicó.

Transporte público interurbano

En cuanto a lo que tiene que ver con la circulación interurbana por parte de los transportes públicos, el ministro de Salud señaló que “la misma seguirá manteniéndose como hasta el momento, sin nuevas modificaciones al respecto”, agregando que “la autorización para la circulación interurbana de determinados transportes es potestad de la Subsecretaría de Transporte y el Ministerio de Gobierno de la provincia, quienes han decidido que no se realicen nuevas habilitaciones”.

Turismo comarcal en estudio

Sobre la posibilidad de que se habilite el turismo comarcal, Puratich manifestó que “en las últimas horas hemos mantenido una reunión muy fructífera con la mesa de trabajo que se encuentra abocada a la emergencia turística en la provincia, y en función de esta reunión nos han sido presentados los protocolos de las actividades que podrían ser habilitadas, por lo que en los próximos días los estaremos evaluando para poder obrar en consecuencia”.

“El turismo sería de índole netamente comarcal, por lo que cada comarca debería determinar de forma independiente cuáles son las actividades turísticas que pueden ser desarrolladas dentro de su territorio, y cuáles son las que no”, remarcó.

Reuniones familiares y sociales prohibidas

Además, el titular de la cartera sanitaria refirió que “las reuniones familiares y las reuniones sociales han sido prohibidas por el Gobierno Nacional, por lo cual tampoco podrán ser autorizadas dentro del territorio de nuestra provincia”.

Cabe destacar que según estudios epidemiológicos el 80% de los contagios de COVID-19 se han producido en ámbitos privados y no en ámbitos públicos, en los cuales el Estado sí puede fijar pautas estrictas para su funcionamiento y hacer un control.

Comodoro Rivadavia-Rada Tilly

Por otro lado, Puratich señaló que “todas las habilitaciones anteriormente descritas rigen para la totalidad de la provincia del Chubut, con la excepción del conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, donde todavía seguirán existiendo algunas restricciones”.

“Si bien el decreto nacional establece que toda la provincia del Chubut ha entrado ya en la fase de ‘distanciamiento social’, no es menos cierto que en el Área Programática Comodoro Rivadavia hemos detectado que un 13% de los casos positivos para Covid-19 no tienen un nexo epidemiológico claro, lo que implica que en ese conglomerado hay cierta circulación comunitaria del virus, por lo que allí la habilitación de las diferentes actividades irá siendo consensuada día a día tanto con el intendente de Comodoro Rivadavia como con su par de Rada Tilly”, explicó.

Los que quieren volver

Sobre el caso de los chubutenses que se encuentran viviendo en otras provincias, pero aun así han manifestado su voluntad de regresar a Chubut, el titular de la cartera sanitaria explicó que “desde el gobierno se están articulando acciones para poder repatriarlos, limitando eso sí la cantidad de ingresos a la provincia en un total de 225 personas cada quince días, independientemente de los ingresos que se registran a diario en los límites interprovinciales, por parte de chubutenses que cuentan con medios de movilidad propios”.

Cuidado y prevención personal

Por último, Puratich resaltó la importancia de que “todos y cada uno de nosotros preste atención a los cuidados especiales que tenemos que llevar adelante para poder protegernos los unos a los otros”, detallando que “hoy más que nunca tenemos que recordar la importancia de cierto hábitos, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, la utilización del tapabocas, el uso del alcohol en gel, la ventilación de los ambientes, el distanciamiento físico, la utilización del pliegue del codo a la hora de toser o estornudar, y otras medidas de prevención, entre las cuales consideramos convenientes destacar la no utilización de un mismo mate o de los mismos utensilios entre distintas personas”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.