Chubut firmó con Nación un convenio para obras de saneamiento en 14 localidades

Se destinarán $2.414.365.816 a Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew, Puerto Madryn, El Hoyo, Epuyén, Sarmiento, El Maitén, Esquel, Gastre, Gualjaina, Lago Puelo, Las Plumas y Paso de Indios.

Chubut11 de septiembre de 2020 Redacción
FIRMA DE ARCIONI OBRAS (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó este jueves, en una videoconferencia, un convenio de Asistencia Financiera con el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) por un monto de $2.414.365.816 que serán destinados a obras en las localidades de Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew, Puerto Madryn, El Hoyo, Epuyén, Sarmiento, El Maitén, Esquel, Gastre, Gualjaina, Lago Puelo, Las Plumas y Paso de Indios. 

El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Infraestructura, Energía y Planeamiento, Gustavo Aguilera; el subsecretario de Energía, Claudio Jurdana, y el asesor de Gobierno, Ariel Molina. Por videoconferencia participó el administrador del ENOHSA, Enrique Cresto, junto al gerente general del organismo, Alejandro Hoc. 

El convenio tiene por objetivo la ejecución y reactivación de obras de saneamiento, dado el alto impacto que generan en el mejoramiento de la calidad de vida de amplios sectores de la sociedad. 

Durante la comunicación virtual, Arcioni remarcó que “estas son obras muy importantes para la provincia. Desde ya mi agradecimiento a todos ustedes, al Presidente de la Nación, al ministro de Obras Públicas, al presidente de la Cámara de Diputados, a todos los que han intervenido para agilizar y suscribir este convenio”, y detalló: “Se trata de obras relegadas durante mucho tiempo y que muchas localidades no soñaban con tenerlas. Por eso el agradecimiento que nos tengan en cuenta y que este Programa Federal de Saneamiento sea realmente como lo dice: Federal”. 

“Lo más importante es cuando se cumple la palabra, porque en los últimos años no estábamos acostumbrados a ello. He hablado con los Intendentes anunciando que vamos a suscribir este convenio y transmiten su agradecimiento al Gobierno Nacional”, informó el gobernador. 

Asimismo, Arcioni destacó “lo que significan estos anuncios para la obra pública en estos momentos de pandemia”, e informó que junto al Gobierno Nacional “estamos trabajando con Puertos con obras de dragado, también en la ejecución de la Ruta Nº 260 que conecta con Chile, para que el Corredor Bioceánico sea una realidad; la ruta nacional Nº 3 zona norte Trelew- Puerto Madryn, una obra relegada durante muchos años, y otras tantas obras que demuestran el  verdadero federalismo que prometió el presidente, Alberto Fernández, y está cumpliendo”. 

Política hídrica 

Por su parte, el administrador del ENOHSA, Enrique Cresto, expresó: “El ENOHSA es el responsable de trabajar con prestadores provinciales y municipales para llegar al 100 por ciento de coberturas de agua y cloacas”, y explicó que “en el caso de Chubut, tiene una buena política hídrica. Eso no quita que se siga trabajando y tratar de llegar al 100 por ciento de la cobertura. Es una provincia que tiene más del 75 por ciento de cobertura de agua y también de cloacas. El objetivo del desarrollo sustentable es llegar al 100 por ciento de agua y al 75 por ciento mínimamente de cloacas, y lo que tiene que ver con el tratamiento de líquidos cloacales”. 

“En el ‘Programa Argentina Hace’, hemos firmado convenios con varios municipios, y se trabaja en conjunto con el equipo provincial. Se firmó convenio con Dolavon por una obra de 13 millones de pesos; Comodoro Rivadavia con obra por 24 millones; se firmó convenio y estamos a la espera de hacer el traspaso a Puerto Madryn por 21 millones de pesos y hay proyectos en Esquel, Trelew, Sarmiento, Dolavon, Lago Puelo”, enumeró el funcionario nacional. 

Cresto agregó que “la idea es estar con cada uno de nuestros programas en Chubut, marcando la prioridad de un presupuesto que cuando asumimos, el único financiamiento que había era para mantener las obras que estaban en ejecución. Hay personas que tiene mucho que ver. Una es Sergio Massa, que trabajó para que se amplíe el presupuesto y fue posible gracias al acompañamiento del Congreso de la Nación. También Julián Leunda, que siempre empuja para su Provincia, y usted señor gobernador que nos pidió que agilicemos este convenio, y hoy lo estamos firmando”. 

“Apenas podamos, estaremos en Chubut recorriendo estas obras que seguramente con su equipo pondrán rápidamente en ejecución. Nuestro objetivo es dinamizar la economía, generar puestos de trabajo sobre todo en la post pandemia”, concluyó el administrador del ENOHSA.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.