Chubut firmó con Nación un convenio para obras de saneamiento en 14 localidades

Se destinarán $2.414.365.816 a Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew, Puerto Madryn, El Hoyo, Epuyén, Sarmiento, El Maitén, Esquel, Gastre, Gualjaina, Lago Puelo, Las Plumas y Paso de Indios.

Chubut11 de septiembre de 2020 Redacción
FIRMA DE ARCIONI OBRAS (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó este jueves, en una videoconferencia, un convenio de Asistencia Financiera con el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) por un monto de $2.414.365.816 que serán destinados a obras en las localidades de Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew, Puerto Madryn, El Hoyo, Epuyén, Sarmiento, El Maitén, Esquel, Gastre, Gualjaina, Lago Puelo, Las Plumas y Paso de Indios. 

El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Infraestructura, Energía y Planeamiento, Gustavo Aguilera; el subsecretario de Energía, Claudio Jurdana, y el asesor de Gobierno, Ariel Molina. Por videoconferencia participó el administrador del ENOHSA, Enrique Cresto, junto al gerente general del organismo, Alejandro Hoc. 

El convenio tiene por objetivo la ejecución y reactivación de obras de saneamiento, dado el alto impacto que generan en el mejoramiento de la calidad de vida de amplios sectores de la sociedad. 

Durante la comunicación virtual, Arcioni remarcó que “estas son obras muy importantes para la provincia. Desde ya mi agradecimiento a todos ustedes, al Presidente de la Nación, al ministro de Obras Públicas, al presidente de la Cámara de Diputados, a todos los que han intervenido para agilizar y suscribir este convenio”, y detalló: “Se trata de obras relegadas durante mucho tiempo y que muchas localidades no soñaban con tenerlas. Por eso el agradecimiento que nos tengan en cuenta y que este Programa Federal de Saneamiento sea realmente como lo dice: Federal”. 

“Lo más importante es cuando se cumple la palabra, porque en los últimos años no estábamos acostumbrados a ello. He hablado con los Intendentes anunciando que vamos a suscribir este convenio y transmiten su agradecimiento al Gobierno Nacional”, informó el gobernador. 

Asimismo, Arcioni destacó “lo que significan estos anuncios para la obra pública en estos momentos de pandemia”, e informó que junto al Gobierno Nacional “estamos trabajando con Puertos con obras de dragado, también en la ejecución de la Ruta Nº 260 que conecta con Chile, para que el Corredor Bioceánico sea una realidad; la ruta nacional Nº 3 zona norte Trelew- Puerto Madryn, una obra relegada durante muchos años, y otras tantas obras que demuestran el  verdadero federalismo que prometió el presidente, Alberto Fernández, y está cumpliendo”. 

Política hídrica 

Por su parte, el administrador del ENOHSA, Enrique Cresto, expresó: “El ENOHSA es el responsable de trabajar con prestadores provinciales y municipales para llegar al 100 por ciento de coberturas de agua y cloacas”, y explicó que “en el caso de Chubut, tiene una buena política hídrica. Eso no quita que se siga trabajando y tratar de llegar al 100 por ciento de la cobertura. Es una provincia que tiene más del 75 por ciento de cobertura de agua y también de cloacas. El objetivo del desarrollo sustentable es llegar al 100 por ciento de agua y al 75 por ciento mínimamente de cloacas, y lo que tiene que ver con el tratamiento de líquidos cloacales”. 

“En el ‘Programa Argentina Hace’, hemos firmado convenios con varios municipios, y se trabaja en conjunto con el equipo provincial. Se firmó convenio con Dolavon por una obra de 13 millones de pesos; Comodoro Rivadavia con obra por 24 millones; se firmó convenio y estamos a la espera de hacer el traspaso a Puerto Madryn por 21 millones de pesos y hay proyectos en Esquel, Trelew, Sarmiento, Dolavon, Lago Puelo”, enumeró el funcionario nacional. 

Cresto agregó que “la idea es estar con cada uno de nuestros programas en Chubut, marcando la prioridad de un presupuesto que cuando asumimos, el único financiamiento que había era para mantener las obras que estaban en ejecución. Hay personas que tiene mucho que ver. Una es Sergio Massa, que trabajó para que se amplíe el presupuesto y fue posible gracias al acompañamiento del Congreso de la Nación. También Julián Leunda, que siempre empuja para su Provincia, y usted señor gobernador que nos pidió que agilicemos este convenio, y hoy lo estamos firmando”. 

“Apenas podamos, estaremos en Chubut recorriendo estas obras que seguramente con su equipo pondrán rápidamente en ejecución. Nuestro objetivo es dinamizar la economía, generar puestos de trabajo sobre todo en la post pandemia”, concluyó el administrador del ENOHSA.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.