Post pandemia: Biss firmó un convenio con el STIA y la Secretaría de Pesca para generar empleo genuino

De manera paralela, se inició este viernes una capacitación para el procesamiento integral de la anchoíta en Rawson.

Chubut12 de septiembre de 2020 Redacción
008 - Firma Convenio Capacitacion Anchoita

El municipio de Rawson, junto con el Gobierno Provincial, gremios y empresas, inició este viernes la primera de las capacitaciones vinculadas con el procesamiento integral de la anchoa. “Apuntamos a darle valor agregado” al recurso, sostenido “en la posibilidad de empleo de las personas”, manifestó el intendente Damián Biss, tras participar de la primera jornada teórica en la pesquera DL Pez.    

Suscripto el convenio entre las partes, el STIA y la Secretaría de Pesca, -previas charlas para ofrecer un proceso industrial responsable-, Biss graficó que “buscamos darle mayor valor agregado a esta especie”. De hecho, “es más práctico generar unidades productivas con este recurso”, razón que “nos encaminó a firmar un convenio para empezar a capacitar a personas”. Así lo señaló tras una recorrida por la pesquera junto al secretario de Pesca de Chubut, Adrián Awstin, y el secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria (STIA), Seccional Rawson, Fabián Molina; entre otras autoridades.

El intendente señaló que “estamos contentos porque existe voluntad de todos los sectores para ver un poco más allá de lo que será el post-pandemia”; es decir, “los niveles de desempleo van creciendo, pero todos los actores estamos abocados a sacarle provecho a este recurso, e ir diversificando las capturas”. 

Todo el proceso está mentado en “generar las condiciones para que el sector empresarial pueda incorporar agentes, y que las personas que no estén vinculadas a la temática se puedan capacitar”, a fin de “pensar en un desarrollo industrial del puerto para los próximos años”. 

“La idea es armar un esquema de capacitaciones, un plan de generación de puestos de trabajo que implique facilitar al empresariado la incorporación en contra turnos de mayor cantidad de gente. Y a partir de allí ofrecer alguna beca o salario de emergencia para poder contrarrestar el incremento del desempleo”, sostuvo Biss. 

Sello chubutense

En tanto, Adrián Awstin destacó el trabajo mancomunado con el municipio de Rawson. Y valoró que “estamos mostrando lo que hacemos”; por ello “uno se siente orgulloso de que una idea que nació hace mucho tiempo, con muchas conversaciones, seduciendo al sector y haciéndole entender que era necesario, se pueda concretar”. 

“Hay interesados en invertir en el sector”, deslizó el funcionario provincial. “Y es algo que me entusiasma sobremanera. Debido a ello, estamos generando las condiciones para que así lo hagan. Esperemos, prontamente, ver un frasco con sello chubutense”, apuntó. 

Colaboración

Por último, el propietario de DL Pez, Darío Lombardo, contó que “prestamos las instalaciones para hacer una capacitación sobre anchoítas y colaborar con el municipio a la difusión de esta especie y ver si existe la posibilidad de hacer algo parecido a lo que se hace con el langostino. Es un beneficio para la gente que está sin trabajo, generando algo más para la provincia, de exportación”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.