El presidente comunal de Gan Gan pide infraestructura, educación, trabajo y mejores servicios en la Meseta

Santiago Huisca manifestó la necesidad de que las autoridades provinciales y los legisladores tomen medidas para mejorar las condiciones de vida en la región.

Chubut24 de septiembre de 2020 Redacción
SANTIAGO HUISCA GAN GAN

El presidente de la Comuna Rural de Gan Gan, Santiago Huisca, manifestó la necesidad de que tanto la localidad como toda la Meseta del Chubut tengan infraestructura, servicios y oportunidades educativas y laborales que favorezcan el desarrollo de la región y de sus habitantes, de la misma manera que las ciudades más pobladas de la provincia.

En la semana en la que el pueblo que gobierna cumplió 132 años, Huisca solicitó a las autoridades provinciales y a los diputados que tengan en cuenta la situación en la que se encuentra la zona para tomar medidas que favorezcan el mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos de la región.

Se trata del mismo reclamo que han expresado los habitantes de la zona en los últimos meses, a través de las manifestaciones bajo el lema “Queremos decidir”.

“Estamos complicados en la comuna porque el presupuesto no nos ayuda como para poder hacer las cosas que uno quisiera”, dijo Huisca en declaraciones a LU20 Radio Chubut.

El presidente comunal hizo referencia a la minería, ya que la Meseta cuenta con importantes recursos en su subsuelo. En este sentido, si bien dijo ser respetuoso de quienes están a favor y en contra de la industria, reconoció: “Tenemos expectativas de desarrollo. Como provincia, de la forma que estamos, tenemos que pensar en otras cosas. Creo que la minería sería una alternativa para la gente”.

“Yo me suelo mantener al margen por respeto a todo mi pueblo al que represento, que son tanto los promineros como los antimineros. Pero quiero lo mejor para mi pueblo”, indicó.

Huisca explicó que en la región “hay muchos empleados públicos, y estamos además con dos meses de sueldo atrasados, como pasa en el Hospital. Con el presupuesto hay que estar en el día a día”.

En cuanto al panorama de la región, graficó: “Nosotros salimos a recorrer todos los campos, con autos propios porque no tenemos auto en la comuna. Yo salgo con mi camioneta y con unos chicos que siempre están disponibles para recorrer. Ahí se ve lo difícil que está todo, con una sequía muy grande y sin ninguna expectativa de que cambie. Y en el pueblo igual. Tenemos obras que están inconclusas, el hogar de los abuelos estuvo mucho tiempo sin gas así que estamos haciéndolo. Pero el empleo público está muy complicado”. 

En este marco expresó: “Supongamos que el proyecto minero no salga. En ese caso vamos a seguir viviendo de la misma manera que hasta ahora, con los recursos cortos que tenemos. ¿Si viene la minería qué cambiaría? La gente tendría trabajo”.

En relación con la discusión sobre el desarrollo de la Meseta, Huisca manifestó: “Con lo que no estoy de acuerdo es con que venga gente de afuera a opinar. Hay gente de Madryn o de Trelew que vive calentita en su casa, que tiene señal de celular, los chicos pueden ir a una escuelita de fútbol o básquet, o lo que sea. Hay que conocer el lugar. Sea a favor o en contra, que lo decidamos nosotros, que somos los que vivimos el día a día, los que pasamos los inviernos con 20 grados bajo cero, a veces sin un palo de leña, que la nieve mate a los animales en el campo”.

“Como conductor de este pueblo y como referente de la localidad, quiero pelear para que en mi pueblo queden cosas, que tengamos de qué vivir”, insistió.

Y se preguntó: “¿Por qué nosotros como comunidad no podemos tener los derechos que tienen otros? Los chicos tienen que tener posibilidad el día de mañana de ser enfermeros o maestros, o ingenieros. Deben tener posibilidades. Yo tengo dos chiquitos de 10 y 12 años. Y ellos no tienen nada para hacer acá. Es la preocupación que tengo como padre y como jefe comunal”.

Mesa de Desarrollo

La situación de la región, dijo, es la razón por la cual se ha organizado la Mesa de Desarrollo. “Como no tenemos Concejo Deliberante, es la forma de que quede en un acta lo que queremos como pueblo”, explicó.

“Yo les pido al gobernador y a los diputados que tanto acá en Gan Gan como en Gastre o en Telsen nos quede infraestructura. Por eso estamos con la Mesa de Desarrollo invitando a todos los sectores de la comunidad, pero no para hablar de minería, sino de cómo pensamos como pueblo salir adelante”, explicó.

“Hoy estamos contando las monedas para llegar a fin de mes. Después, lo que venga, bienvenido sea”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.